Connect with us

Internacionales

NASA descubre segundo mundo del tamaño de la Tierra en su sistema planetario con el telescopio espacial TESS

Publicado

el

Utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA, científicos han identificado un mundo del tamaño de la Tierra, llamado TOI 700 e, que orbita alrededor de su estrella dentro de la zona habitable, o el rango de distancias donde el agua líquida podría ocurrir en la superficie de un planeta. Este planeta tiene el 95% del tamaño de la Tierra y probablemente sea rocoso.

Los astrónomos descubrieron previamente tres planetas en este sistema, llamado TOI 700 b, c y d. La órbita del planeta d también está dentro de la zona habitable. Pero los científicos necesitaron un año adicional de observaciones de TESS para descubrir TOI 700 E.

“Este es uno de los pocos sistemas que conocemos con varios planetas pequeños dentro de la zona habitable”, dijo Emily Gilbert, becaria postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en el sur de California, quien dirigió el trabajo. “Eso hace que el sistema TOI 700 sea una perspectiva emocionante para hacer un seguimiento adicional. El planeta e es cerca de un 10% más pequeño que el planeta d, por lo que este sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños”.

Gilbert presentó el resultado en nombre de su equipo en la 241.a reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Seattle. Un artículo científico sobre el planeta recién descubierto fue aceptada por The Astrophysical Journal Letters.

TOI 700 es una estrella enana de tipo M pequeña y fría situada a unos 100 años luz de distancia en la constelación austral de Dorado. En 2020, Gilbert y otros investigadores anunciaron el descubrimiento del planeta d, del tamaño de la Tierra y en la zona habitable, que se encuentra en una órbita de 37 días, junto con dos otros mundos.

El planeta más interno, TOI 700 b, tiene cerca del 90% del tamaño de la Tierra y orbita la estrella cada 10 días. TOI 700 c es más de 2,5 veces más grande que la Tierra y completa una órbita cada 16 días. Los planetas probablemente están bloqueados por las mareas, lo que significa que giran solo una vez por órbita, de modo que un lado siempre mira hacia la estrella, al igual que un lado de la Luna siempre está orientado hacia la Tierra.

TESS monitorea grandes franjas del cielo, llamadas sectores, durante aproximadamente 27 días a la vez. Estas largas observaciones le permiten al satélite rastrear los cambios en el brillo estelar causados por un planeta que cruza frente a su estrella desde nuestra perspectiva, un evento que es llamado tránsito de un planeta. 

La misión utilizó esta estrategia para observar el cielo austral (del hemisferio sur) a partir de 2018, antes de dirigirse al cielo septentrional (del hemisferio norte). En 2020, regresó al cielo austral para realizar observaciones adicionales. El año adicional de datos permitió al equipo refinar el tamaño original de los planetas, que son alrededor de un 10% más pequeños que los cálculos iniciales.

“Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta fuera un poco más grande, podríamos haber podido detectar TOI 700 e en el primer año de datos de TESS”, dijo Ben Hord, candidato a doctorado en la Universidad de Maryland en College Park e investigador de postgrado en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Pero la señal era tan débil que necesitábamos el año adicional de observaciones de su tránsito para identificarlo”.

TOI 700 e, que también podría estar bloqueado por las mareas, tarda 28 días en orbitar alrededor de su estrella, colocando al planeta e entre los planetas c y d en la llamada zona habitable optimista.

Los científicos definen la zona habitable optimista como el rango de distancias desde una estrella donde el agua líquida de la superficie de un planeta podría estar presente en algún momento de su historia. Esta área se extiende a ambos lados de la zona habitable conservadora, el rango donde los investigadores plantean la hipótesis de que podría existir agua líquida durante la mayor parte de la vida del planeta. TOI 700 d orbita dentro de esta región.

Encontrar otros sistemas con mundos del tamaño de la Tierra en esta región ayuda a los científicos planetarios a aprender más sobre la historia de nuestro propio sistema solar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.

Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.

«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).

«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.

Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.

El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.

En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.

De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.

Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.

«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.

La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.

«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.

«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».

Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído