Connect with us

Internacionales

NASA descubre segundo mundo del tamaño de la Tierra en su sistema planetario con el telescopio espacial TESS

Publicado

el

Utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA, científicos han identificado un mundo del tamaño de la Tierra, llamado TOI 700 e, que orbita alrededor de su estrella dentro de la zona habitable, o el rango de distancias donde el agua líquida podría ocurrir en la superficie de un planeta. Este planeta tiene el 95% del tamaño de la Tierra y probablemente sea rocoso.

Los astrónomos descubrieron previamente tres planetas en este sistema, llamado TOI 700 b, c y d. La órbita del planeta d también está dentro de la zona habitable. Pero los científicos necesitaron un año adicional de observaciones de TESS para descubrir TOI 700 E.

“Este es uno de los pocos sistemas que conocemos con varios planetas pequeños dentro de la zona habitable”, dijo Emily Gilbert, becaria postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en el sur de California, quien dirigió el trabajo. “Eso hace que el sistema TOI 700 sea una perspectiva emocionante para hacer un seguimiento adicional. El planeta e es cerca de un 10% más pequeño que el planeta d, por lo que este sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños”.

Gilbert presentó el resultado en nombre de su equipo en la 241.a reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Seattle. Un artículo científico sobre el planeta recién descubierto fue aceptada por The Astrophysical Journal Letters.

TOI 700 es una estrella enana de tipo M pequeña y fría situada a unos 100 años luz de distancia en la constelación austral de Dorado. En 2020, Gilbert y otros investigadores anunciaron el descubrimiento del planeta d, del tamaño de la Tierra y en la zona habitable, que se encuentra en una órbita de 37 días, junto con dos otros mundos.

El planeta más interno, TOI 700 b, tiene cerca del 90% del tamaño de la Tierra y orbita la estrella cada 10 días. TOI 700 c es más de 2,5 veces más grande que la Tierra y completa una órbita cada 16 días. Los planetas probablemente están bloqueados por las mareas, lo que significa que giran solo una vez por órbita, de modo que un lado siempre mira hacia la estrella, al igual que un lado de la Luna siempre está orientado hacia la Tierra.

TESS monitorea grandes franjas del cielo, llamadas sectores, durante aproximadamente 27 días a la vez. Estas largas observaciones le permiten al satélite rastrear los cambios en el brillo estelar causados por un planeta que cruza frente a su estrella desde nuestra perspectiva, un evento que es llamado tránsito de un planeta. 

La misión utilizó esta estrategia para observar el cielo austral (del hemisferio sur) a partir de 2018, antes de dirigirse al cielo septentrional (del hemisferio norte). En 2020, regresó al cielo austral para realizar observaciones adicionales. El año adicional de datos permitió al equipo refinar el tamaño original de los planetas, que son alrededor de un 10% más pequeños que los cálculos iniciales.

“Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta fuera un poco más grande, podríamos haber podido detectar TOI 700 e en el primer año de datos de TESS”, dijo Ben Hord, candidato a doctorado en la Universidad de Maryland en College Park e investigador de postgrado en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Pero la señal era tan débil que necesitábamos el año adicional de observaciones de su tránsito para identificarlo”.

TOI 700 e, que también podría estar bloqueado por las mareas, tarda 28 días en orbitar alrededor de su estrella, colocando al planeta e entre los planetas c y d en la llamada zona habitable optimista.

Los científicos definen la zona habitable optimista como el rango de distancias desde una estrella donde el agua líquida de la superficie de un planeta podría estar presente en algún momento de su historia. Esta área se extiende a ambos lados de la zona habitable conservadora, el rango donde los investigadores plantean la hipótesis de que podría existir agua líquida durante la mayor parte de la vida del planeta. TOI 700 d orbita dentro de esta región.

Encontrar otros sistemas con mundos del tamaño de la Tierra en esta región ayuda a los científicos planetarios a aprender más sobre la historia de nuestro propio sistema solar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El papa pide a los jóvenes estadounidenses vivir su fe lejos de la polarización política

Publicado

el

El papa León XIV llamó a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos (NCYC) a evitar la politización de la fe y a asumir un rol activo como promotores de unidad. Durante una intervención por videoconferencia, el pontífice subrayó que la Iglesia “no pertenece a ningún partido político”, sino que busca orientar la conciencia de las personas para que vivan conforme a los valores del Evangelio.

“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe”, afirmó el Papa, en un mensaje difundido en medio de las tensiones provocadas por las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.

El pontífice insistió en que la fe no debe ser reducida a debates partidarios, sino vivida desde la misión cristiana de acercar a las personas, especialmente en sociedades fuertemente polarizadas. Además, llamó a los jóvenes a mantener un espíritu crítico frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, recordando que estas herramientas deben “servir a su vida” sin sustituir la presencia humana real.

El mensaje de León XIV se suma a otros pronunciados durante su pontificado, en los que ha insistido en la necesidad de superar la polarización y fomentar el diálogo social y religioso. Para el Papa, los jóvenes tienen un papel decisivo en la construcción de una Iglesia más unida y una sociedad menos dividida.

Continuar Leyendo

Internacionales

Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta

Publicado

el

Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.

El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.

El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.

El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales

Continuar Leyendo

Internacionales

Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam

Publicado

el

Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.

Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.

Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.

En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.

Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído