Connect with us

Internacionales

Mujer se tragara su anillo de compromiso tras una horrible pesadilla

Publicado

el

Jenna Evans, de 29 años, viajaba en un tren de alta velocidad con su prometido Bobby cuando se vio forzada a tragarse su anillo de compromiso para protegerlo de “hombres malos”…. Poco después, despertó en su casa en California, segura y sin asaltantes a la vista.

Todo había sido una pesadilla.

No obstante, al despertarse, se dio cuenta de que su preciado anillo no estaba en su mano y entonces supo exactamente lo que había ocurrido.

“En caso de que se lo hayan perdido, me tragué mi anillo de compromiso mientras dormía la noche del martes”, explicó Evans en su cuenta de Facebook, donde relató su “cómica” anécdota con todo tipo de detalles.

“Recuerdo habérmelo tragado, pero pensé que todo había sido un sueño así que me volví a dormir porque, ¡quién rayos se traga su anillo de compromiso!”

Radiografía de la mujer.

Una vez en el hospital, según contó Evans, fue difícil explicarle a los médicos la situación ya que ella “estaba riendo/llorando sin parar”.

Lo mismo ocurrió cuando se lo explicó a su prometido: “En un principio no me creyó. Estuvimos una hora y media riéndonos mucho, llamamos a mi madre, reímos hasta llorar, buscamos en Google si otros adultos se tragaron anillos porque los niños lo hacen todo el tiempo, pero aparentemente en adultos es menos común”, escribió en Facebook en tono divertido.

El proceso para recuperar el anillo

Al identificar el anillo de 2,4 quilates en su estómago por medio de una exploración de rayos X, los médicos coincidieron en que no sería prudente “dejar que la naturaleza siga su curso”, por lo que Evans, residente de la ciudad de San Diego, tuvo que someterse a un procedimiento para extraer la joya.

Antes de la cirugía, explicó la joven, le pidieron que firmara un formulario en caso de su muerte.

“Lloré mucho porque me enojaba mucho la idea de morir”, explicó en Facebook. “Había esperado demasiado tiempo por ese maldito anillo de compromiso y ¡me voy a casar con Bobby Howell, carajo!“.

El procedimiento quirúrgico fue un éxito y Evans comentó que despertó “llorando de manera histérica”, por los efectos de la anestesia.

“Estaba muy feliz porque no sé si puedo mirarlo (el anillo) y apreciarlo de la misma manera”, explicó la estadounidense al canal de noticias ABC.

Al salir de la cirugía, el anillo se lo entregaron a su prometido, no a ella, y cuando se lo devolvió, le hizo una promesa: “Prometí no volver a tragármelo otra vez, todavía nos vamos a casar. Todo va bien en el mundo”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Сárteles mexicanos usan drones especiales para traficar drogas

Publicado

el

Las autoridades de EE.UU. reportaron que cárteles mexicanos están usando drones de corto alcance hechos a medida para el tráfico de drogas hacia el país del norte, informó este martes el periódico El Universal.

Así lo señala un reporte de 2024 elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Washington enviado a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En el análisis, se afirma que las bandas narco solían operar en la frontera norte aeronaves teledirigidas de corto alcance y con baja capacidad de carga, de unos cuantos kilogramos.

Sin embargo, esta forma de operar ha tenido modificaciones en el último tiempo: «Se tienen noticias de que los traficantes se inclinan ahora por sistemas de fabricación local y hechos a la medida. Al parecer, los drones fabricados a medida pueden transportar hasta 100 kilogramos», indica el texto.

Los cárteles mexicanos están utilizando cada vez más sistemas aéreos no tripulados tanto para acciones de contrabando como de vigilancia y ataque.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala, con aumento de 36.2 % en las extorsiones

Publicado

el

Las extorsiones en Guatemala aumentaron un 36.2 % en el primer bimestre del año respecto a los primeros dos meses de 2024. Las familias viven agobiadas por las cuotas mensuales que deben entregar a los pandilleros. La situación es complicada en el país, cuando los funcionarios de los centros penales facilitan favores a los internos y hay reportes de que estos operan extorsiones desde el interior de las prisiones.

Las estadísticas del informe sobre extorsiones del Observatorio de Violencia de la organización Diálogos indican que este año hubo 4,871 extorsiones, mientras que el año pasado, al cierre de los dos meses, hubo 3,576.

Los departamentos con mayores denuncias de extorsiones son Guatemala, Escuintla, San Marcos, Chimaltenango, Jutiapa y Alta Verapaz.

Pese a los operativos, allanamientos y detenciones de líderes de pandillas, las extorsiones incrementan cada año. Las denuncias de los primeros dos meses de 2025 se acercan al cierre de hace una década. El 2015 cerró con 5,151 extorsiones, pero el año pasado hubo un total de 25,151, la cifra más elevada de los últimos 10 años. El 2023 finalizó con 18,096 extorsiones, siendo la segunda más alta.

Cansados de esta situación, pobladores de la Ciudad Peronia, zona 8 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, salieron el jueves pasado a las calles para marchar por la paz. Un día antes, la Fiscalía había revisado la documentación de los conductores para prevenir actividades delictivas.

«El objetivo principal de esta acción es fortalecer la seguridad de los pasajeros y con[1]ductores y prevenir delitos como la extorsión», afirmó la Fiscalía.

La semana pasada, la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala presentó una denuncia ante el ministerio público (Fiscalía) contra Mario Rolando Tax Charuc, director del Centro de Detención Preventiva para Hombres Restauración Constitucional, conocido popularmente como Pavoncito, por los delitos de extorsión e incumplimiento de deberes.

De acuerdo con la institución, existe evidencia de que el director otorgaba beneficios a los integrantes de la pandilla MS-13 dentro de la prisión a cambio de dinero. También lo responsabiliza de los ilícitos que ocurren dentro de las instalaciones, como la construcción de casas y apartamentos de lujo, revelaron medios de comunicación local.

Algunas viviendas incluso están equipadas con electrodomésticos.

El viernes, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión llevó a cabo una requisa en la cárcel y localizó un radio transmisor, cable de fibra óptica, dispositivos de almacenamiento, boletas de depósitos bancarios, números de cuentas bancarias, listados con números telefónicos y la identificación del grupo criminal White Fence.

«El radiotransmisor era utilizado por los privados de libertad para recibir información desde las afueras del centro carcelario cuando se aproximaban las autoridades, ya sea del ministerio público o de la Policía Nacional Civil», compartió la Fiscalía.

Guatemala se encuentra en una situación crítica con los homicidios y extorsiones que lideran las pandillas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón estima que cerca de 300,000 personas morirían en caso de un megaterremoto

Publicado

el

Las autoridades actualizaron su anterior estimación, realizada en 2014, sobre las posibles consecuencias en el caso de que se produzca un terremoto a lo largo de la fosa de Nankai, al sur del país.

Esta fosa submarina de 800 kilómetros se extiende desde Shizuoka, al oeste de Tokio, hasta el extremo sur de la isla de Kyushu.

Es el lugar donde la placa tectónica oceánica del mar de Filipinas se desliza lentamente por debajo de la placa continental sobre la que se asienta Japón, en un proceso de subducción.

Las placas se atascan a medida que se mueven y amacenan grandes cantidades de energía que se libera cuando se sueltan, causando terremotos que pueden llegar a ser muy violentos.

El grupo de trabajo de gestión de desastres estima que hasta 215.000 personas morirían por un tsunami, 73.000 por el colapso de edificios y 9.000 por incendios.

Sin embargo, el número total de víctimas previsto (298.000) es inferior a la estimación de 2014, según la cual morirían hasta 323.000 personas.

En los últimos 1.400 años, se han producido megaterremotos en la fosa Nankai cada 100 o 200 años. El último se produjo en 1946.

Los científicos afirman que es extremadamente difícil predecir los sismos. Pero en enero, un grupo de expertos del gobierno afirmó que la probabilidad de que se produzca un megaterremoto de este tipo en los próximos 30 años aumentó ligeramente, con probabilidades de entre 75 a 82% de que ocurra.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído