Internacionales
Mujer de 103 años vence al coronavirus y para festejarlo se bebió una cerveza

Una anciana de 103 años de edad celebró haber ganado la batalla al coronavirus de una singular manera: tomano una cerveza helada.
La familia de Jennie Stejna, que ya es tatarabuela, la describe como una luchadora nata. Sin embargo, cuando la centenaria dio positivo en COVID-19 en su hogar de ancianos en Wilbraham, Massachusetts, hace tres semanas, se temió que esta fuera una batalla que tal vez podría no ganar.
Por suerte, sí pudo con el virus. ¿Y qué mejor manera para celebrarlo que con una cerveza?
Jennie fue la primera en dar positivo por el virus en su hogar de ancianos, desde entonces ha habido 33 casos confirmados, y, a pesar de solo tener un poco de fiebre, fue trasladada rápidamente a una sala separada. Si bien no era completamente consciente de lo que le pasaba o en qué consistía el virus, Jennie sí sabía que estaba realmente bastante enferma.
Su condición continuó empeorando, hasta el punto en que su familia la llamó para despedirse, por si acaso. Según informa Wicked Local, cuando su nieto Adam le preguntó si estaba lista para ir al cielo, ella respondió: “Sí, qué demonios, sí”.
Sin embargo, con el paso de los días, Jennie se recuperó del virus.
“Esta luchadora abuela polaca nuestra venció oficialmente al coronavirus”, dijo Adam. Para celebrar tal logro, el personal le dio una botella de Bud Light.
La nieta de Jennie, Shelley Gunn, y su compañero Adam, se habían mudado recientemente de Seattle, Washington, a Easton en febrero. Una de las primeras cosas que hicieron fue llevar a su hija Violet a visitar a Jennie en el Life Care Center, después de contarle muchas historias sobre su abuela.
“Quería que mi hija tuviera un recuerdo de ella. Era el primer sábado de marzo. Al día siguiente dejaron de permitir que los visitantes entraran a la residencia. Ella siempre tuvo ese espíritu luchador. Ella no se rindió. Estamos realmente muy agradecidos”.
Jennie, quien ha vivido en el oeste de Massachusetts toda su vida y es considerada una “fanática de los deportes de Boston”, tiene dos hijos, tres nietos, cuatro bisnietos y tres tataranietos. Su esposo Teddy, con quien se casó en 1938, murió en 1992 a la edad de 82 años.
En todo el estado, ha habido 91,662 casos confirmados de coronavirus, con 6,304 muertes al momento de la publicación.
Internacionales
VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.
El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.
Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.
La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.
Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.
This is America at its best! John Samson Is a Hersheypark Hero A young boy got out of onto the Monorail 🚝 and this Gentleman without hesitation Climbed the roof of the simply Chocolate shack! The little boy was discovered Everybody was screaming for him to stop and people were… pic.twitter.com/K5lW7aFdfE
— Mr Commonsense (@fopminui) September 1, 2025
Internacionales
Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.
La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.
De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.
Internacionales
Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.
El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.
“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.
La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.
El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.