Connect with us

Internacionales

Muere Barbara Bush, esposa y madre de presidentes de EE.UU.

Publicado

el

Barbara Bush, la esposa del 41 presidente de EE.UU. y madre del 43, ha muerto este martes en su casa en Houston (Texas).

Tenía 92 años y el domingo se había anunciado que, tras varias hospitalizaciones por problemas de salud no especificados, había decidido optar solo ya por cuidados paliativos.

Un portavoz de la familia ha confirmado la noticia del fallecimiento en un comunicado colgado en Twitter.

Donald y Melania Trump, actuales ocupantes de la Casa Blanca, han emitido un comunicado celebrando la vida de Bush, a la que han alabado como “una defensora de la familia americana, entre cuyos mayores logros estuvo reconocer la importancia de la alfabetización como un valor familiar que requiere cuidado y protección”.

También la propia familia Bush ha destacado su “inagotable” lucha por la educación.

Esa fue una de las causas de una mujer que nació como Barbara Pierce en Nueva York en 1925, en el seno de una familia acaudalada, y que conoció al hombre que le daría el apellido Bush cuando tenía solo 16 años. Se casaron cuando ella tenía 19 (hace 73) y tuvieron seis hijos (una murió de leucemia con solo tres años).

Desde que su esposo, tras hacer fortuna como empresario petrolero, entró en política, Barbara Bush evitó el primer plano político y los asuntos más controvertidos.

Y se volcó definitivamente en el tema de la alfabetización como su causa cuando él llegó a vicepresidente en los dos mandatos de Ronald Reagan y luego, entre 1989 y 1993, a presidente.

“Me di cuenta de que todo lo que me preocupaba sería mejor si la gente pudiera leer, escribir y comprender”, explicó en una ocasión. “Más se quedarían en el colegio y recibirían una educación, lo que significa que menos se escharían a las calles y se relacionarían con drogas o crimen, se quedarían embarazadas o perderían sus casas”.

No le faltaba garra, solía sacar el colmillo para criticar a los demócratas y también tuvo tensiones con la prensa (que veía controlada por los progresistas). Y aunque disfrutó de buenos índices de aprobación (en 1999 solo un 3% tenía visión defavorable de ella), tuvo también momentos polémicos.

Uno de ellos fue durante el Katrina, el huracán que devastó Nueva Orleans cuando su hijo mayor, George W. Bush, ocupaba la presidencia y la respuesta del gobierno fue duramente criticada.

Al visitar a los refugiados en el polémico Astrodome declaró que “eran poco privilegiados de cualquier modo” antes y que les iba muy bien” estar en el recinto, aunque las condiciones ahí fueron pésimas.

Solo Abigail Adams antes que ella había sido esposa y madre de presidentes en Estados Unidos y Barbara Bush pareció estar satisfecha con ese lugar en la historia. En 2013, cuando en una entrevista le preguntaron si su hijo Jeb, que fue ocho años gobernador de Florida, debía presentarse a presidente en 2016, respondió con su soltura habitual: “hay otra gente por ahí muy cualificada y ya hemos tenido suficientes Bushes”.

Un par de años más tarde, cuando finalmente Jeb se presentó a las primarias, su madre estuvo haciendo campaña por él.

No tuvo éxito, pero la ocasión sirvió también para que la matriarca de la dinastía Bush expresara su opinión sobre Trump. “Ha dicho cosas terribles sobre las mujeres, sobre los militares… No entiendo por qué la gente le apoya”.

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Apple anuncia inversión adicional de $100,000 millones en EE. UU., en medio de tensiones económicas

Publicado

el

Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en $100,000 millones, alcanzando un total de $600,000 millones en los últimos cuatro años, según confirmó este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia AFP. El anuncio oficial se realizará esta tarde en un evento en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump.

La expansión de Apple se enmarca en un contexto de competencia tecnológica global por el desarrollo de la inteligencia artificial. En febrero, la compañía ya había anunciado una inversión de más de $500,000 millones en el país, así como la creación de 20,000 empleos.

La Casa Blanca celebra este anuncio como un logro de la política económica del presidente Trump. “Nuestra estrategia ha permitido garantizar miles de millones en inversiones”, dijo Taylor Rogers, portavoz del gobierno. Además, destacó que esta nueva inversión contribuirá al regreso de la producción de componentes estratégicos al país.

La iniciativa también ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto de reconciliación del CEO de Apple, Tim Cook, tras las críticas del presidente Trump por la producción de iPhones fuera del país. “Es una rama de olivo”, opinó Nancy Tengler, directora de la firma Laffer Tengler.

Apple reportó utilidades por $33,400 millones al cierre de julio, superando las expectativas pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, expertos advierten que las cifras anunciadas por el gobierno podrían ser difíciles de verificar, ya que combinan inversiones previas, anuncios antiguos y promesas a largo plazo.

Mientras tanto, la situación económica del ciudadano promedio sigue siendo frágil. Una encuesta publicada por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que casi la mitad tendría dificultades para afrontar un gasto inesperado de $500. Además, el 61 % considera que las decisiones de Trump han elevado el costo de vida y el 76 % teme una posible recesión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón comenzará a importar camionetas Ford F-150 en medio de incertidumbre comercial

Publicado

el

Japón importará por primera vez camionetas Ford F-150, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de tensiones por los términos del acuerdo comercial bilateral firmado en julio.

El anuncio se da tras el compromiso de reducir los aranceles a las importaciones japonesas a un 15 % “recíproco”, en lugar del 25 % inicialmente propuesto por la administración Trump. A cambio, el gobierno japonés aceptará vehículos estadounidenses bajo sus propias normas de seguridad, eliminando ciertas restricciones que hasta ahora limitaban su entrada al mercado nipón.

“Están aceptando nuestros autos”, dijo Trump en una entrevista con CNBC. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí”.

Aunque marcas japonesas venden millones de autos en EE. UU. cada año, los vehículos estadounidenses siguen siendo poco comunes en Japón. Ford, de hecho, abandonó ese mercado hace casi una década. Entre los obstáculos están el tamaño de los automóviles —la F-150 mide 2.4 metros de ancho— y la diferencia en la ubicación del volante.

Este giro comercial ocurre mientras persisten desacuerdos entre Tokio y Washington sobre cuándo se aplicarán las reducciones de los aranceles estadounidenses a los autos japoneses, que actualmente se mantienen en un 27.5 %.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído