Connect with us

Internacionales

Miles de brasileños dan el último adiós a cantante Marília Mendonça en un impactante velorio público

Publicado

el

Miles de brasileños inundaron el sábado la ciudad natal de la estrella de la música popular Marília Mendonça para rendirle un emotivo homenaje, un día después de que muriera en un accidente de aéreo a los 26 años.  

Mendonça, superestrella del “sertanejo” brasileño y ganadora del Grammy Latino, falleció el viernes con otras cuatro personas cuando una avioneta que la llevaba a un concierto se estrelló en una zona rural del estado de Minas Gerais, en el sureste del país.

Su cuerpo fue trasladado en avión el sábado a Goiania, su ciudad natal, capital del estado central de Goiás. Grandes multitudes de fanáticos acudieron en masa a un estadio donde se llevó a cabo un velorio público masivo.

Conocida por su voz aguda y canciones tristes, Mendonça irrumpió en una escena musical del country brasileño dominada durante mucho tiempo por los hombres y marcada por el machismo. Fue una figura destacada del floreciente género de “feminejo”, o sertanejo hecho por mujeres.

Pero su enorme base de seguidores incluía tanto hombres como mujeres. Muchos dolientes afuera del estadio en donde se celebró el velorio no encontraban las palabras para describir su tristeza.

“Es una emoción tan fuerte que no sabemos cómo expresarla. Es un dolor inmenso, para todos los brasileños”, dijo a la AFP Matheus Alves, de 22 años.

“Fue una tremenda pérdida. Es un golpe tal que no tengo palabras para describirlo”, declaró el estudiante de 16 años Gustavo Lacerda, antes de entonar una de las canciones de Mendonça, “Eu Sei de Cor” (Me lo sé de memoria).

Los fanáticos comenzaron a hacer fila al amanecer afuera del estadio, con capacidad para 15.000 personas, donde grandes arreglos florales llegaban en flujo constante. Se esperaban unas 100.000 personas, según el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado.

Se prevé que la estrella y un tío que trabajaba con ella, quien también murió en el accidente, sean sepultados más tarde en una pequeña ceremonia privada en un cementerio local.

El productor de Mendonça y los dos pilotos también fallecieron luego de que el bimotor se estrellara cerca de una pintoresca cascada en las afueras de la ciudad de Caratinga, donde la artista tenía programado actuar.

Las autoridades dijeron que el avión impactó una torre eléctrica cerca del aeropuerto de la ciudad, pero no está claro si eso causó el accidente o el avión ya venía cayendo. Oficiales de la fuerza aérea continuaban la investigación en el lugar el sábado.

Reina del sufrimiento

Apodada la “Reina del sufrimiento”, era conocida por sus baladas de amor y desamor, pero también sobre el empoderamiento de las mujeres. Tenía unos 22 millones de suscriptores en YouTube, 39 millones de personas la seguían en Instagram y más de ocho millones en Spotify.

Su muerte generó homenajes de figuras que van desde la leyenda de la música brasileña Caetano Veloso hasta la superestrella del fútbol Neymar y el presidente Jair Bolsonaro, quien dijo que el país estaba “en estado de shock”. “Fue una de las más grandes artistas de su generación”, escribió en Twitter el mandatario.

Mendonça, sin embargo, no era seguidora del presidente derechista, acusado regularmente de sexismo. Fue incluso parte de un movimiento de reconocidas mujeres brasileñas opuestas al mandatario.

“Mujeres, quiero que piensen bien si quieren dar este paso atrás en sus vidas”, dijo previo a las elecciones de 2018, que ganó Bolsonaro.

El velorio de Mendonca y su tío fue transmitido en televisión nacional en vivo, y acaparó los titulares brasileños. Su madre llegó de la mano de dos ujieres, pero rápidamente se vio superada por la emoción y se marchó.

La amplia masa de seguidores pasó delante de los ataúdes, algunos gritando el nombre de Mendonca o cantando sus canciones.

“Vinimos a despedirnos de nuestra gran Marília Mendonça y agradecerle por pasar estos años de su vida cantando para nosotros y haciendo volar nuestro corazón”, dijo al sitio de noticias G1 el estudiante Davi Dyeimes Linares, quien recorrió 130 kilómetros para estar entre los primeros de la fila.

Con información de AFP.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído