Connect with us

Internacionales

Mesera obtiene de propina $82,000 por echar del restaurante a CEO de Sillicon Valley por racista

Publicado

el

Gennica Cochran, una mesera que echó al CEO Michael Lofthouse por comentarios racistas en un restaurante de California, recibió $82,000 dólares en propinas desde el incidente.

Las familias Orosa y Chan, del sur de California, estaban celebrando un cumpleaños familiar en el restaurante Bernardus Lodge and Spa’s Lucia, en Carmel Valley, el pasado 4 de julio. Fue entonces cuando Lofthouse increpó a la familia de forma racista.

“Trump os va a joder”, dijo según informa Unilad. 

El vídeo de lo sucedido fue compartido en línea, en las imágenes se puede ver a Cochran diciéndole a Lofthouse repetidamente que abandone el restaurante después de los comentarios racistas que hizo.

Desde entonces, Cochran ha sido elogiada por su manejo de la situación, refiriéndose a las familias Orosa y Chan como “clientes valorados” y obligando a que Lofthouse, CEO de la empresa de servicios y tecnología de la información con sede en San Francisco, Solid8, abandone el restaurante.

Gracias a es gesto, Cochran ha recibido un aluvión de propinas que suman hasta $ 82,000 dólares. Todo a una página de donaciones en GofundMe que se creó para ella desde el incidente.

La página fue creada por Jeremy Stephens, quien escribió:

“Seguro que fue gratificante echar de local al hombre que profirió insultos racistas a esa familia, pero también es satisfactorio alabar y ayudar a quien defiende a personas que sufren racismo.

Esta chica puso en sus sitio a este hombre, posiblemente arriesgando su trabajo en medio de una crisis económica. Alzó su voz para luchar contra el racismo que se está extendiendo en nuestro país.

Por eso, estamos recaudando dinero para Gennica, el 100% de lo obtenido irá directamente a ella. Queremos mostrar nuestro aprecio a los héroes cotidianos que están haciendo todo lo posible para hacer del mundo un lugar mejor para aquellos que lidian con el racismo en todas sus formas casi a diario”.

Cochran ha estado trabajando en hostelería durante 20 años y explicó que algo “le movió por dentro” después de escuchar los repugnantes comentarios de Lofthouse.

Lofthouse, quien emigró a los Estados Unidos desde el Reino Unido, ha renunciado a su cargo como CEO de la compañía de estrategia de tecnología de la información Solid8, informa el San Francisco Chronicle.

Internacionales

Estados Unidos y Qatar firman millonario acuerdo comercial para impulsar tecnología y defensa

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, firmaron un acuerdo económico por $1.2 billones, con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica, la industria manufacturera y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

La Casa Blanca detalló que este pacto forma parte de la visión de Trump para conducir al país hacia una «nueva edad de oro», impulsando el lema “hecho en Estados Unidos”. El acuerdo incluye importantes inversiones en sectores clave como aviación y defensa, con énfasis en la creación de empleos para los estadounidenses.

Uno de los puntos más destacados es la alianza entre Boeing y Qatar Airways, que contempla la compra de hasta 210 aviones modelos 787 Dreamliner y 777X, por un valor de $96,000 millones. Según la administración estadounidense, este contrato generará aproximadamente 154,000 empleos por año en Estados Unidos durante el proceso de producción y entrega, superando el millón de empleos en total.

En materia de defensa, Qatar adquirirá equipos de alta tecnología de las compañías Raytheon y General Atomics. El acuerdo con Raytheon, valorado en $1,000 millones, incluye capacidades antidrones, mientras que General Atomics proveerá sistemas de aviones no tripulados MQ-9B por un monto de $2,000 millones.

«Este acuerdo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Qatar y dotará a las Fuerzas Armadas qataríes de la aeronave pilotada a distancia más avanzada del mundo, fabricada con tecnología estadounidense», subrayó el comunicado oficial.

La firma del acuerdo tuvo lugar en Doha, donde Trump fue recibido oficialmente por el emir para discutir diversas iniciativas de cooperación que beneficien a ambas naciones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Alemania está dispuesta a «seguir» a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa

Publicado

el

«Vamos a hablar de ello nuevamente hoy. Pero hay que mirar el resultado. Y el resultado es que se trata del 5% que pidió el presidente Trump. Y lo seguimos en este punto», declaró Johann Wadephul durante una reunión de la OTAN en Antalya, Turquía.

Los ministros de Exteriores de los 32 países de la OTAN se reunieron el miércoles y jueves en esta ciudad costera turca para debatir, entre otros temas, el aumento de sus gastos militares.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, les presentó una propuesta en ese sentido, pero en dos fases, según diplomáticos de la Alianza.

Desea que los países de la Alianza dediquen al menos 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gastos militares estrictamente hablando de aquí a 2032, pero también 1,5% en gastos de seguridad más amplios, como infraestructuras.

Este último objetivo es más fácilmente alcanzable, especialmente para países rezagados como Italia o España.

A finales de 2024, 22 países de la OTAN habrán alcanzado el objetivo del 2% en gastos militares, acordado en 2014 durante una cumbre anterior de la Alianza.

Varios países, entre ellos Italia, España o Bélgica, aún están por debajo, pero prometieron alcanzarlo este año.

Continuar Leyendo

Internacionales

Florida va a ejecutar a un hombre de 62 años por asesinato

Publicado

el

Salvo indulto de último momento, Glen Rogers recibirá una inyección letal en una prisión del condado de Bradford (norte) a última hora de la tarde.

El 5 de noviembre de 1995, Rogers conoció a Tina Marie Cribbs en un bar de Tampa, en la costa oeste de Florida, y abandonó el local con ella.

Según documentos judiciales, el condenado asesinó a Cribbs de dos puñaladas y dejó su cadáver en la bañera de una habitación de hotel. La víctima tenía 34 años y era madre de dos hijos.

La justicia condenó también a Rogers por el asesinato de Sandra Gallagher, de 33 años, ese mismo año en California, y lo considera sospechoso de los homicidios de otras dos mujeres, en Misisipi y en Luisiana.

Si se lleva a cabo la ejecución, Rogers será la decimosexta persona en sufrir la pena capital en Estados Unidos en 2025, la quinta en Florida.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados del país, y otros tres –California, Oregón y Pensilvania– tienen moratorias sobre su aplicación.

El presidente estadounidense, Donald Trump, es partidario de la pena capital y en su primer día de mandato pidió ampliar su uso a los responsables de «los crímenes más viles».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído