Connect with us

Internacionales

Medio de México constata efectividad de medidas contra las pandillas

Publicado

el

El Salvador vive una verdadera transformación en seguridad pública gracias a las acciones implementadas por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, consignó ayer «Milenio», periódico de México, en sus ediciones impresa y digital.

«La actividad delictiva de las pandillas mantuvo aterrorizada a la población salvadoreña por décadas, luego de la deportación desde Estados Unidos de integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 —subdividida en dos grupos: ‘sureños’ y ‘revolucionarios’—, que en su país se dedicaron a reclutar jóvenes para cometer toda clase de crímenes», relató el medio de comunicación.

Señaló que los grupos pandilleriles fueron los responsables de la ola de crímenes como los homicidios, las extorsiones y los robos. No obstante, agrega, la implementación del estado de excepción en marzo de 2022 por parte del Ejecutivo puso un punto final a este tipo de hechos.

«Desde marzo de 2022 está decretado el estado de excepción por el presidente Nayib Bukele. Las autoridades pueden detener a presuntos responsables, catear sus domicilios y encerrarlos a todos, sin orden judicial. Con un sólo sustento: ser pandillero es ser terrorista», explica el medio mexicano.

Con la implementación del estado de excepción, el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa un pliego de reformas a leyes como el Código Penal, para aumentar las penas carcelarias contra los cabecillas de pandillas, así como para el resto de los integrantes.

Además, el Ejecutivo inició la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para recluir a los pandilleros capturados con la medida constitucional.

Alejandro Domínguez, periodista de «Milenio», tuvo acceso a la megacárcel y describió parte de los estrictos controles de seguridad que hay en el lugar.
«Cruzamos los arcos detectores de metal, mochilas, sudaderas o chamarras a la banda de rayos X; nosotros, a una cápsula que les permite ver hasta los huesos.

Después, una revisión física en la que hay que retirar los zapatos y calcetines […]. Para llegar a las celdas se atraviesa un control de seguridad adicional», detalló en la publicación, acompañada en X de varios videos.

Reportó que ocho módulos conforman el Cecot, con techos metálicos y paredes de concreto que están ventilados en la parte superior. «Antes de la hora de dormir… revisión sorpresa. Custodios y granaderos ingresan al módulo, quienes piden a los internos colocarse sentados y viendo hacia la pared. Dos celdas son vaciadas. Salen uno a uno, corriendo, sin playera, con las manos sobre la nuca y agachados», describió.

Domínguez reportó que el clima de seguridad se vive en todo el país, como es el caso del Centro Histórico de San Salvador, que ahora es un atractivo turístico, pero que en el pasado fue una zona controlada por las pandillas.

Internacionales

Tres personas mueren por inundaciones repentinas en Nuevo México; continúan las labores de rescate

Publicado

el

Las autoridades de Nuevo México confirmaron este miércoles la muerte de tres personas —un hombre y dos niños de 4 y 7 años— a causa de una histórica inundación repentina que azotó el pueblo de Ruidoso, ubicado a unos 240 kilómetros al sur de Albuquerque.

Según un comunicado oficial del municipio, las víctimas fueron arrastradas por la fuerte corriente del río Ruidoso, el cual alcanzó un nivel récord de seis metros, superando en 1.5 metros el máximo histórico anterior. El trágico hecho ocurrió el pasado 8 de julio.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una emergencia por inundaciones repentinas ese mismo día, mientras los equipos de rescate reportaron decenas de personas rescatadas y continúan las labores de búsqueda.

“Estamos destrozados por las familias que perdieron a sus seres queridos en esta terrible tragedia”, expresó la alcaldesa de Ruidoso, Lynn Crawford.

Videos difundidos en medios locales muestran el poder devastador de la corriente, que incluso arrastró una vivienda entera.

Este desastre se suma a las recientes lluvias torrenciales en Texas, donde más de 100 personas han fallecido por inundaciones en los últimos días. Aún se busca a más de 160 personas desaparecidas en ese estado, mientras el gobernador Greg Abbott advirtió que la cifra podría aumentar.

Continuar Leyendo

Internacionales

Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Publicado

el

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.

La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.

El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.

La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.

Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Publicado

el

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.

El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.

El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.

Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.

Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.

El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído