Internacionales
Más explosivos hallan en Brasil a pocos días de la asunción de Lula

La Policía desactivó una serie de artefactos explosivos encontrados en un pastizal en los alrededores de Brasilia a una semana de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, informaron este lunes fuentes oficiales.
Los hechos ocurrieron este domingo, un día después de que fuera detenido un hombre que intentó detonar un artefacto explosivo en el aeropuerto de la capital brasileña y quien confesó que su objetivo era provocar caos para impedir la toma de posesión de Lula el próximo 1 de enero.
De acuerdo con la Policía, tras una denuncia anónima, los explosivos fueron hallados en los alrededores de Gama, un distrito de Brasilia ubicado a unos 35 kilómetros de la zona donde se levantan los ministerios en la capital del país.
En el lugar, el escuadrón de bombas del Batallón de Operaciones Especiales desactivó los artefactos mediante una explosión controlada de los mismos. Aunque las autoridades no confirmaron la cantidad, medios locales aseguran que se trataba de unos 40 kilos de explosivos.
En el lugar las autoridades también encontraron varios chalecos antibalas, con sus respectivos forros, que fueron enviados al departamento de criminalística para el respectivo peritaje.
El material fue incautado un día después de la detención en Brasil de George Washington de Oliveira Sousa, un empresario que confesó haber plantado una bomba dentro de un camión cisterna de combustible, que fue desactivada por las autoridades luego de que el conductor denunciara que le habían introducido un paquete sospechoso en el vehículo.
El hombre, de 54 años y al que se le incautó todo un arsenal en su residencia, confesó que construyó el artefacto y que lo introdujo en el vehículo, en un hecho que, dijo, fue planificado por él, junto con un grupo de bolsonaristas, para ocasionar caos, obligar a las autoridades a declarar el Estado de sitio y con eso permitir a los militares iniciar un golpe.
Desde que el líder progresista fue elegido para su tercer mandato, el pasado mes de octubre, los grupos bolsonaristas más radicales se han concentrado frente a cuarteles del Ejército pidiendo un golpe de Estado que evite la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.
El líder progresista tomará posesión de su cargo el próximo domingo en un multitudinario acto en el que han confirmado asistencia al menos 17 jefes de Estado o de Gobierno, entre los cuales el rey de España y los presidentes de Alemania, Portugal, Argentina y Uruguay.
Para el evento, denominado “Festival del futuro”, son esperadas unas 300.000 personas que participarán de una fiesta musical organizada para que la población salude a Lula y en el que ofrecerán conciertos 30 cantantes y grupos musicales.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.