Internacionales
Los contagios y muertes por coronavirus se aceleran en julio en América Latina: ¿Cuáles son los países más afectados?

En los primeros días de julio, las cifras de contagiados y muertes por el nuevo coronavirus en América Latina se han acelerado de manera significativa en algunos de los países de la región.
Latinoamérica y el Caribe registran 3.236.063 infectados y 139.809 fallecidos por la pandemia, según datos proporcionados por los gobiernos de los países de la región hasta el cierre de esta nota, con base en informes del 9 y 10 de julio.
CORONAVIRUS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Con estas cifras, solo en lo que va de julio, la región ha registrado 662.140 casos más de contagios de coronavirus y 23.652 muertes asociadas a la pandemia.
Hasta el pasado 30 de junio, estos 32 países, según los datos oficiales proporcionados por las administraciones locales, contabilizaban 2.573.923 diagnósticos positivos del nuevo coronavirus y 116.157 víctimas fatales.
Aumento de casos diarios
En Colombia y Argentina se aceleraron las cifras esta semana, cuando se presentaron los registros diarios más altos de casos positivos.
En el caso colombiano, este viernes 10 de julio el Ministerio de Salud notificó que hubo 6.803 nuevos casos, su cifra diaria más alta en lo que va de pandemia. Con ello, solo en estos 10 días que lleva el mes ya suman 40.930 positivos.
Según estos datos, en julio Colombia ha tenido un incremento de 41,8 % de casos, respecto al último día de junio, cuando esta nación registraba 97.846 infectados. En cuanto a fallecidos, solo este mes, han muerto 1.591 personas.
Mientras, en Argentina, este jueves notificaron 3.663 casos (la cifra diaria más alta) y otros 3.367 este viernes, para alcanzar los 29.530 diagnósticos positivos solo en julio; es decir, un incremento de 45,7 % respecto al 30 de junio, cuando se contabilizaban 64.530 contagiados.

En relación al número de muertos, en esta nación sudamericana solo se han registrado 467 fallecimientos durante julio.
En Venezuela, aunque, comparado con los países vecinos, tiene cifras bajas, los casos se han incrementado en este mes. En lo que va de julio, la nación caribeña ha registrado 2.541 diagnósticos positivos de coronavirus, un aumento de 43,5 % en relación con el último día del mes pasado, cuando tenía 5.832 infectados.
Bolivia también ha acelerado el ritmo, este mes ha confirmado 11.988 casos, un promedio de 1.300 cada 24 horas. Una situación similar vive República Dominicana, con unos 1.000 diagnósticos positivos por jornada.
Se mantiene ritmo alto
Brasil sigue a la cabeza en América Latina y en segundo lugar a nivel mundial, tanto en casos de contagios como de muertes. Al igual que en junio, las cifras diarias siguen altas en julio. En los primeros 10 días de este mes, esta nación ha confirmado 398.786 infectados y 10.804 fallecimientos; es decir, un promedio de casi 40.000 contagios y más de 1.000 víctimas fatales por día.
Perú, el segundo país más afectado de la región y el quinto a nivel mundial, registró en los primeros 10 días de este mes 34.433 nuevos diagnósticos positivos y 1.823 muertes más; es decir, un promedio diario de más de 3.400 casos y 182 fallecimientos.

Chile, por su parte, ocupa el tercer puesto en Latinoamérica y sexto en el mundo. Solo en julio ha confirmado 29.881 casos positivos (casi 3.000 por día) y 1.093 muertes (más de 100 diarias).
En México, también se mantienen altas las cifras diarias. En promedio hay 6.240 contagiados y 640 fallecidos por día. Solo en los primeros nueve días de julio se han registrado 56.194 infectados y 5.757 víctimas fatales.
Internacionales
Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.
Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.
Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».
Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.
Internacionales
El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.
El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.
«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.
Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.
Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.
Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.
El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.
La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.
Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.
Internacionales
Detienen a una mujer por vender a su hija recién nacida

Agentes de policía detuvieron el mes pasado a una mujer de 37 años en Móstoles, un suburbio al sur de Madrid, según informó la Policía Nacional en un comunicado oficial. Asimismo, la pareja sospechosa de haber comprado al bebé, junto a dos familiares suyos, fue arrestada en la ciudad de Córdoba, en el sur del país.
De acuerdo con la investigación preliminar, la madre habría alcanzado un acuerdo económico para vender a su hija a la pareja por 2.000 euros. Sin embargo, posteriormente se habría arrepentido y exigido la devolución de la bebé, según detalla el informe policial.
La pareja se negó a entregar a la recién nacida a menos que la madre biológica devolviera los 2.000 euros pagados, además de otros 1.000 euros que, alegaron, habían gastado en mantenerla en Córdoba durante el mes previo al parto.
La investigación se inició luego de que la mujer presentara una denuncia en la que acusaba a una familia de Córdoba de haber «secuestrado» a su bebé recién nacida.
El bebé ha sido puesto bajo el resguardo de un centro de protección infantil en Córdoba. Las autoridades informaron además que, en 2022, la madre perdió la custodia de sus otros seis hijos por negligencia.