Internacionales
Localidades de Bolivia destruyen torres de telefonía por creer que “amplifican” el coronavirus

Varias antenas de telefonía han sido destruidas en diferentes localidades de Bolivia por pobladores bajo la creencia de que tiene el sistema 5G y que el mismo amplifica los contagios y efectos del coronavirus.
El Gobierno ha desmentido que las antenas tengan dicho sistema.
En un intento de parar los destrozos, el ministro de Obras Públicas boliviano, Iván Arias indicó que el 5G ni siquiera ha llegado al país suramericano.
“No hay antenas 5G en Bolivia, no hay ni una sola (…) “lo único que están haciendo es un acto criminal que está poniendo en zozobra a la gente y perjudicando sus tareas”, dijo a medios bolivianos y recogió RT.
Uno de los últimos incidentes ocurrió en Yacapaní, donde los pobladores se armaron de palos, piedras y pólvora para enfrentar a la Policía y atacar una de las antenas.
El jefe de la Policía, Franklin Villazón indicó que se han detenido a tres personas a la fecha como sospechosos de haber participado en la destrucción de las torres.
“Las afirmaciones que vinculan la tecnología 5G y la difusión del Covid-19 no tienen ningún fundamento científico”, expresó el Gobierno en un comunicado.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo fue más allá y calificó los incidentes como “atentados terroristas”.
“Que lo tengan claro los autores materiales y los intelectuales, los que revientan antenas, los que les aplauden y los que se los ordenan desde lejos. No vamos a permitir violencia ni el caos en nuestra patria”, tuiteó.
De acuerdo con Telemundo 44, la cuarentena en Bolivia se levantó hace 15 días lo que provocó un repunte de casos.
Los hospitales están colapsados y han aumentado las situaciones donde ciudadanos acuden a instalaciones médicas cuando ya están en estado crítico y terminan muriendo antes de ser atendidos.
¿Qué es el 5G?
De acuerdo con National Geographic, el 5G es la quinta generación de redes móviles que permitirá acceder a internet y navegar hasta 10 veces más rápido de lo que se hace actualmente con sistemas de fibra óptica.
El 1G introdujo la posibilidad de hablar por teléfono, el 2G el intercambio de mensajes de texto (SMS), el 3G la conexión a internet y la banda ancha llegó de la mano del 4G con la que se logró la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada”, indica la NatGeo.
“Gracias a esta nueva tecnología podremos aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados. Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma a la lavadora, la nevera o el robot aspirador ) podrán conectarse y compartir información en tiempo real”, añaden.
Los rumores que asociaban la pandemia del coronavirus con la tecnología fueron infundidos en redes sociales, donde algunos usuarios aseguraban que el 5G amplificaba los contagios.
Internacionales
Confirman la muerte de Charlie Kirk tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos

El activista y figura de la derecha estadounidense, Charlie Kirk, falleció este miércoles tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah, informó el presidente Donald Trump.
Un video del incidente muestra a Kirk hablando frente a miles de personas bajo una carpa cuando se escuchó un único disparo. En la grabación, el influencer se desploma en su silla, provocando gritos y pánico entre los asistentes.
Trump calificó a Kirk como “legendario” y destacó su influencia sobre la juventud estadounidense. “Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie”, escribió en su plataforma Truth Social, expresando además sus condolencias a la esposa de Kirk, Erika, y a toda su familia.
⚠️ Advertencia: Se recomienda discreción al leer o ver el contenido relacionado con este hecho.
VIDEOS: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13550 y https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/13551
Internacionales
VIDEO + 18 AÑOS: El activista de derecha Charlie Kirk herido de bala en universidad de EE.UU.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.