Internacionales
Líderes de medios de BRICS se reúnen para intercambios y cooperación post COVID-19

La quinta reunión del presidium del Foro de Medios del BRICS se llevó a cabo a través de un enlace de video hoy lunes, y los miembros prometieron esfuerzos conjuntos para mejorar el mecanismo del foro e intensificar los intercambios y la cooperación post COVID-19 entre los medios de comunicación del BRICS.
En la lucha contra la COVID-19, las organizaciones de medios de los países BRICS han cumplido activamente sus responsabilidades sociales, haciendo la crónica de la lucha conjunta de los países BRICS contra la pandemia y facilitando la asistencia y el apoyo mutuos entre los pueblos de los países BRICS, dijo He Ping, presidente ejecutivo del Foro de Medios del BRICS.
En medio de cambios trascendentales nunca vistos en los últimos cien años, los medios de comunicación del BRICS deben aprovechar la tendencia de la historia y actuar como «facilitadores» para el desarrollo pacífico, dijo He, también presidente y editor en jefe de la Agencia de Noticias Xinhua.
He instó a los medios de comunicación del BRICS a estar al tanto de la tendencia general del desarrollo global y a ser «narradores» de la historia del BRICS, seguir las tendencias de evolución de los medios y ser «líderes» en el desarrollo innovador, y aprovechar al máximo las ventajas de la colaboración del BRICS, y ser «perseguidores» de la cooperación pragmática.
Xinhua está dispuesta a fortalecer la cooperación con los medios de comunicación de otros países para brindar un impulso espiritual para derrotar la pandemia, reactivar la economía y construir una comunidad con un futuro compartido, agregó.
José Juan Sánchez, presidente del Grupo CMA de Brasil; Sergey Kochetkov, primer editor en jefe adjunto de Rossiya Segodnya de Rusia; Narasimhan Ram, director de The Hindu Publishing Group of India, e Iqbal Surve, presidente ejecutivo de Independent Media de Sudáfrica, asistieron al evento como copresidentes del foro. En sus discursos, expresaron la esperanza de profundizar aún más la cooperación entre los medios del BRICS, para facilitar el desarrollo de las relaciones entre los países BRICS y ayudar a construir un mundo mejor.
El Foro de Medios del BRICS fue propuesto por la Agencia de Noticias Xinhua e iniciado conjuntamente con los principales medios de comunicación de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, y el presidium del foro es su principal organismo de toma de decisiones.
Internacionales
Fuerte terremoto de magnitud 8 sacude la costa este de Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8 se registró ayer martes frente a la costa este de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, y ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros.
La magnitud del movimiento telúrico activó una alerta de tsunami para varias zonas del océano Pacífico, incluyendo la costa de Alaska y la isla de Guam, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
En Japón, las autoridades emitieron una advertencia por un posible tsunami de hasta un metro de altura. “No se acerquen a la costa ni se adentren en el mar hasta nuevo aviso”, recomendó la agencia meteorológica japonesa.
El tsunami podría impactar las costas de Rusia y Japón en un lapso de tres horas desde el evento sísmico, detallaron los expertos estadounidenses.
Cabe destacar que el pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió esta misma región, sin dejar daños significativos. La península de Kamchatka se ubica en una zona de alta actividad sísmica, debido al choque entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.
Internacionales
Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.
Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.
Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).