Internacionales
La Policía de Louisville publicó los videos del ataque en el banco que dejó cinco muertos

El Departamento de Policía de Louisville publicó este martes los videos de las cámaras corporales de los agentes que respondieron al tiroteo en el banco donde murieron al menos cinco personas.
Aunque no se muestra en las imágenes difundidas este martes, uno de los agentes recibe un disparo en la cabeza a los pocos minutos de llegar al lugar, mientras otro de sus compañeros es rozado por una bala y busca resguardarse de la lluvia de disparos.
El subjefe del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville, Paul Humphrey, mostró los videos e imágenes en un rueda de prensa y felicitó a los agentes que respondieron a la llamada de emergencia dentro del banco.
Los funcionarios recibieron la alerta de un presunto tiroteo en el Old National Bank a las 8:38, hora local, y llegaron al lugar tres minutos después. Ni siquiera habían salido de la patrulla cuando el tirador comenzó a dispararles.
Louisville – EEUU. La policía publica el video donde asaltan y abaten a tiros al asesino de masas que mató a 5 compañeros en el banco donde trabajaba.
— Croquetas_de_Cocido (@Croqueta_Ninja) April 12, 2023
(Versión corta) pic.twitter.com/aFo3iR6nqo
“Retrocedan, retrocedan, retrocedan”, gritó uno de los agentes mientras los disparos retumbaban de fondo.
Una imagen de las cámaras corporales muestran al tirador, de 25 años y empleado del banco, con un rifle en la mano, vestido con jeans, camisa azul y zapatos deportivos, rodeado de cristales rotos en el interior del edificio.
Para ese momento ya le había disparado a numerosas personas dentro del recinto y, según la policía, preparó una emboscada para atacar a los agentes a su llegada.
Para contrarrestar la lluvia de balas, uno de los efectivos policiales saca un rifle del maletero de la patrulla y mientras sube las escaleras escoltado por un funcionario de menor rango y en período de entrenamiento, el atacante acciona su arma.
En ese momento, el agente identificado como Nickolas Wilt recibe un disparo en la cabeza, aunque no quedó registrado en video. El otro efectivo resulta herido en el hombro. Su cámara corporal muestra que cae al piso y luego se pone a cubierto detrás de una jardinera de hormigón al pie de la escalera del edificio.
“El tirador tiene un ángulo sobre ese agente”, dijo en la grabación de video. “Tenemos que subir. No sé dónde está, los cristales le bloquean”.
Un video grabado por un transeúnte al otro lado de la calle, muestra al funcionario yendo y viniendo de un lado a otro de la jardinera, para intentar abatir al pistolero.
Tres minutos después gritó: “¡Creo que lo he derribado! Creo que ha caído. Sospechoso abatido”.
🚨 #BREAKING: The family of Louisville shooter Connor Sturgeon has just revealed he “had mental health challenges which we, as a family, were actively addressing”
— Nick Sortor (@nicksortor) April 12, 2023
Do we have a gun crisis in America, or a mental health crisis? pic.twitter.com/P59gM7yBg4
Avanza hacia el interior del edificio y se acerca al perpetrador, que yacía muerto en el suelo.
“Se puede entender el estrés por el que están pasando esos agentes. … Hicieron exactamente lo que tenían que hacer para salvar vidas. Una vez que los agentes llegaron al lugar, no dispararon a ninguna otra persona”, dijo subjefe del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville.
Tras los incidentes, el policía Nickolas Wilt fue trasladado a un hospital cercano para ser atendido. Según el jefe médico del hospital de la Universidad de Louisville, doctor Jason Smith, el funcionario seguía en estado crítico pero estable. ,
Dos de los cuatro heridos que seguían ingresados presentaban lesiones que no ponían en peligro su vida, agregó Smith.
El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, indicó que era crucial hacer públicas las imágenes porque “la transparencia es importante, más aún en tiempos de crisis.”
La jefa de policía Jacquelyn Gwinn-Villaroel dijo en rueda de prensa que el atacante compró el rifle de asalto AR-15 utilizado en el tiroteo en un concesionario local el pasado 4 de abril.
Armado con el rifle, Connor Sturgeon mató a sus compañeros de trabajo -entre ellos un amigo íntimo del gobernador de Kentucky- mientras retransmitía en directo el ataque.
“Sabemos que esto era un objetivo. Conocía a esas personas, por supuesto, porque trabajaba allí”, dijo Gwinn-Villaroel.
“Se enfrentaron al peligro para salvar y preservar vidas”, agregó. “Detuvieron la amenaza para salvar otras vidas. No dudaron e hicieron lo que se les pedía”.
Este tiroteo se produce sólo dos semanas después de que un ex alumno matara a tres niños y tres adultos en una escuela primaria cristiana de Nashville, Tennessee, a unos 260 kilómetros (160 millas) al sur.
En Louisville, cinco empleados del Old National Bank fueron asesinados: Joshua Barrick, de 40 años, vicepresidente senior; Tommy Elliott, de 63 años, también vicepresidente senior; Jim Tutt Jr, de 64 años, ejecutivo del mercado inmobiliario comercial; Juliana Farmer, de 45 años, analista de préstamos; y Deana Eckert, de 57 años, administrativa ejecutiva.
“Todos nos sentimos conmocionados por esto, asustados y enfadados, y por muchas otras cosas”, dijo Greenberg. “Es importante que nos unamos como comunidad para procesar esta tragedia en particular”.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.