Internacionales
La macabra moda de conservar la piel tatuada de los muertos
Un tatuaje es valioso porque representa tiempo, dinero, dedicación y un sello muy personal que marca el cuerpo del portador, y ese valor puede trascender el momento de la muerte, al punto que llega a ser tan preciado para los familiares como para la persona que lo lució en vida.
Por ello, una compañía funeraria en Cleveland ofrece la posibilidad de seguir una tétrica moda: conservar la piel tatuada de los seres queridos muertos en marcos que pueden colgarse en la pared.
“Save My Ink Forever” es una empresa muy particular encabezada por Michael Sherwood y su hijo Kyle, que surgió luego de una conversación entre amigos sobre el valor y el significado de los tatuajes para las personas.
Kyle Sherwood narró al sitio australiano 9News que esta plática dio pie a la compañía funeraria que hoy opera con su padre y que ofrece extirpar los tatuajes de los cadáveres de seres queridos para preservarlos en tapices que se colocan en marcos y pueden colgarse en las paredes.
Los Sherwood extraen los trozos de piel tatuada de los cuerpos durante las primeras 72 horas después de la muerte y los someten a un tratamiento que no requiere ningún mantenimiento posterior. Aseguran que el procedimiento preserva la dignidad del cadáver y no interfiere con la visualización tradicional del cadáver en un ataúd ni con el proceso de cremación.
La actividad de “Save My Ink Forever” ha provocado fuertes críticas por parte de personas que consideran esta práctica inapropiada y macabra, pero para los Sherwood es una forma de ofrecer a los deudos un recuerdo muy significativo de sus seres amados.
Por respeto a los cadáveres, la compañía no extrae tatuajes de los rostros o los genitales y tampoco realizan otros objetos con la piel que no sean tapices. Según Kyle, han rechazado solicitudes de crear cubiertas para libros y pantallas para lámparas con los tatuajes, porque “ayudamos a las familias y cumplimos sus últimos deseos, no estamos tratando de crear un espectáculo de monstruos”.
El costo del procedimiento depende del tamaño del tatuaje y el tratamiento completo de la piel hasta colocarlo en un marco, tiene una duración de tres meses.

Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






