Internacionales
La imagen, de un salvadoreño junto a su hija de dos años que murieron ahogados cuando intentaba ingresar a Estados Unidos, le dio la vuelta al mundo

La noticia de un salvadoreño que murió, junto a su hija de dos años, cuando cruzaban el río Bravo en su travesía por llegar a Estados Unidos ha causado consternación a nivel mundial, y diferentes medios internacionales presentaron el caso como noticia principal.
El portal mexicano, Radio Avanzado, compartió imágenes exclusivas del momento cuando fue recuperado el cuerpo del compatriota y su hija.
Mientras que el reconocido portal de noticias mundial infobae tituló “La imagen que indignó al mundo: padre e hija murieron abrasados al intentar cruzar el río Bravo”.

Mientras que el portal Carmen Aristegui dio a conocer la noticia de la siguiente manera: “Mueren ahogados salvadoreño y su pequeña hija, al cruzar el río Bravo, en Matamoros.

Por su parte el portal diario.es de España señaló: “Dos adultos y cuatro migrantes mueren en su intento de cruzar la frontera de EEUU”.

Los primeros en difundir la noticia fueron los medios de comunicación de México por estar en el lugar de los hechos. Se conoce que el primero en publicarlo fue el periódico La Jornada.

Mientras que la cadena hispana de noticias, Univisión, anunció el caso brindando más detalles. “Un padre migrante intenta rescatar a su hija de la corriente en el Río Bravo y los dos mueren ahogados”, informó.

El salvadoreño intentó rescatar a su hija pequeña que fue arrastrada por la corriente del río Bravo que terminó arrastrándolo a él también el pasado domingo en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas, México.
Antes de intentar cruzar el rio permanecieron por dos meses aproximadamente en un campamento para migrantes a la espera que les resolvieran una petición de asilo político.
La mamá de la niña reveló que decidieron cruzar el río Bravo porque nunca les resolvieron la solicitud de asilo que habían solicitado.
Los tres intentaron cruzar la barrera natural y llegar a Estados Unidos donde pretendían buscar nuevas oportunidades.
Los familiares del salvadoreño han reaccionado ante la trágica noticia, como el primo quien señaló: “Se me parte el alma el ver a mi familia de esa manera”
Tomado de El Salvador Times. Lea la nota original aquí.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.