Connect with us

Economia

La guerra Israel-Hamás impacta en los precios del petróleo

Publicado

el

Esta semana, el petróleo Brent, de referencia para Europa, África y Medio Oriente, reporta un incremento de alrededor de 7.5 % y este martes se cotizó en $90.8 el barril, con el peso de las previsiones internacionales que apuntan a que podría superar

los $100 al ritmo del recrudecimiento de la guerra que libran Israel y Palestina en la Franja de Gaza.

Los analistas remarcan que la tensión geopolítica en la zona, donde se produce un tercio del petróleo mundial, hace que aumenten las posibilidades de que haya problemas de suministro de crudo a corto plazo y, por lo tanto, menos oferta.

Los datos indican que, desde el primer ataque, ocurrido el 7 de octubre, tanto el barril de petróleo Brent como el West Texas (WTI) —la referencia para El Salvador— registraron un incremento de 4 %, empujando los precios hacia los $89 y $86 respectivamente.

A este escenario se suman las proyecciones sobre alzas que también podrían afectar al gas, principalmente ante los posicionamientos recientes de Qatar, uno de los mayores productores, que podría frenar el suministro de este carburante.

A esta ecuación se suma que el precio del transporte del petróleo ha incrementado alrededor de un 50 % de los costos que se reportaban hasta el 9 de octubre pasado, en casi todas sus rutas comerciales. La mayor alza se registró en los envíos a través del Mediterráneo, que se duplicaron.

EL SALVADOR Y LA REGIÓN, AÚN SIN AFECTACIONES

En el caso de El Salvador, que esta semana implementó una baja de hasta $0.31 en el precio de los hidrocarburos, el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP), Luis Barrios, consideró que, hasta la fecha de esta publicación, no se observan implicaciones importan tes que eleven, en el corto plazo, los precios en el país.

El experto apuntó que, entre lunes 16 y martes 17 de octubre, los precios internacionales de referencia del crudo WTI presentaron una baja de $87.67 a $86.4.

En vista de estas condiciones, Barrios considera que «posiblemente tengamos otra buena noticia [baja de precios] en las variaciones de la siguiente quincena, pero hay que ir viendo cómo va evolucionando el conflicto».

Asimismo, señala que los precios en territorio salvadoreño también se están viendo impulsados por un incremento de las reservas petroleras en Estados Unidos, y la baja del diésel está relacionada con el levantamiento de restricciones que estaban presionando las cotizaciones de este carburante.

En la misma tónica, un reciente informe de JP Morgan descarta, por ahora, efectos en el largo plazo del conflicto en los mercados de petróleo, salvo si se extiende al resto de la zona de Medio Oriente.

Aunque ha destacado que aún es muy pronto para valorar cuál será el alcance de la guerra declarada entre Israel y Hamás, si avanza los mercados del petróleo podrían volverse más resbaladizos si Irán, aliado de la milicia palestina, entra en conflicto y llega a bloquear el estrecho de Ormuz, un corredor comercial clave en el golfo Pérsico.

La gestora ha resaltado que materias primas han vuelto a encabezar los activos más deseados por los inversores y prevé que los precios altos seguirán hasta el cierre de 2024.

La reacción de los mercados al conflicto reanudado en Medio Oriente ha sido leve si se compara con 1973, cuando los precios del petróleo se cuadruplicaron por un boicot a Estados Unidos de parte de los grandes productores de crudo en el golfo Pérsico.

A su vez, JP Morgan también resalta que, más allá del conflicto, la «gran sorpresa» de este trimestre ha sido la resiliencia de Estados Unidos a la política monetaria agresiva impulsada por la Fed.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Bajan los precios de combustibles en El Salvador del 19 de agosto al 1 de septiembre

Publicado

el

El precio del galón de gasolina y diésel registrará una reducción de entre $0.04 y $0.05 a nivel nacional durante la quincena del 19 de agosto al 1 de septiembre, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

El galón de gasolina especial mantendrá su valor, costando $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en el oriente del país. La gasolina regular disminuirá $0.04, con precios de $3.51 en el centro, $3.52 en el occidente y $3.55 en el oriente. Por su parte, el diésel bajará $0.05, costando $3.29, $3.30 y $3.34, respectivamente.

La DGEHM atribuyó la baja a factores internacionales, como el aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos, reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), y el incremento de 547,000 barriles diarios de producción de la OPEP para septiembre. También influyen las expectativas de un acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania tras la reunión de los presidentes de ambos países.

Los precios incluyen impuestos vigentes y contribuciones como Cotrans, FEFE e IEC. Además, la DGEHM aseguró que se han reforzado las inspecciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, protegiendo así los derechos de los consumidores.

“En caso de incumplimientos a la ley, las empresas se exponen a sanciones, asegurando que los salvadoreños obtengan los máximos beneficios por su compra y puedan elegir la gasolinera que les brinde el mejor servicio”, destacó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Economia

Lotería Nacional dedica sorteo N.º 39 a agentes billeteros

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó su sorteo N.º 39, dedicado especialmente a los agentes billeteros, quienes, con esfuerzo y dedicación, distribuyen los productos lotéricos a lo largo del país.

Durante 155 años de historia, la LNB ha sido una fuente de oportunidades para miles de salvadoreños, quienes han encontrado en la venta de billetes una forma digna de generar ingresos y alcanzar sus metas. En este contexto, la institución destacó el valor y compromiso de los agentes billeteros en el cumplimiento de su misión.

Bajo la actual administración, estos trabajadores han recibido diversos beneficios que buscan mejorar su calidad de vida, entre ellos brigadas médicas, ecografías mamarias, exámenes oftalmológicos y lentes graduados.

En la fase previa del sorteo, la Lotería compartió las historias de Ana Rubidia Hernández y Ana Mirian de la Cruz, agentes vendedoras que participaron en la introducción de las balotas a la tómbola y la cámara de aire, mostrando sus experiencias dentro del proceso.

Los resultados del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer premio: $195,000 – Billete N.º 10347 (no vendido)
  • Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 14995 (vendido)
  • Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 16883 (no vendido)

La LNB invitó al público a consultar los resultados oficiales en su sitio web (www.lnb.gob.sv) y a participar en el próximo sorteo, que tendrá un Primer Gran Premio de $380,000. Además, anunció la apertura de su sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), con entrada gratuita, de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en conmemoración de sus 155 años de historia.

La Lotería reafirma su compromiso de convertir los “algún día” de los salvadoreños en realidad, celebrando la dedicación de quienes llevan la suerte a todos los rincones del país.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

Publicado

el

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.

La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.

El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.

En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído