Connect with us

Internacionales

La Casa Blanca molesta por baja calificación de Fitch Ratings para Estados Unidos al pasar de AAA a AA+

Publicado

el

La Casa Blanca criticó a la calificadora Fitch Ratings por reducir la calificación de Estados Unidos de AAA a AA+, lo que podría desatar confianza en inversores durante el gobierno del presidente Joe Biden.

“Estamos totalmente en desacuerdo con esta decisión”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Recordó que Fitch Ratings disminuyó la calificación durante el gobierno del presidente Donald Trump, pero la aumentó con el presidente Biden y ahora, dice Jean-Pierre, la decisión “desafía la realidad”, pues destacó que el país ha demostrado recuperación económica.

“El presidente Biden ha logrado la recuperación más fuerte de cualquier economía importante en el mundo”, defendió la portavoz.

Aseguró que es la agenda de los republicanos la que podría afectar más a la economía.

“Está claro que el extremismo de los funcionarios republicanos es una amenaza continua para nuestra economía, desde alentar el incumplimiento [en el pago de deuda] hasta socavar la gobernabilidad y la democracia, y tratar de extender las dádivas fiscales a los ricos y corporaciones para acabar con el déficit”, acusó.

Fitch Ratings rebajó la calificación este martes sobre incumplimiento de emisor a largo plazo en moneda extranjera, a considerar que habrá un deterioro fiscal en los próximos tres años, además problemas en la gobernanza y una mayor deuda.

“Los repetidos enfrentamientos políticos sobre el límite de la deuda y las resoluciones de última hora han erosionado la confianza en la gestión fiscal”, dijo Fitch en su reporte.

Apenas en mayo, la agencia había señalado que la calificación AAA de EE.UU. estaba en vigilancia, debido al enfrentamiento entre republicanos y demócratas sobre la deuda y otras acciones económicas.

“Desde el punto de vista de Fitch, ha habido un deterioro constante en los estándares de gobernanza durante los últimos 20 años, incluso en asuntos fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el límite de deuda hasta enero de 2025”, dijo la agencia.

Aunado a ello Fitch Ratings destacó el creciente déficit del gobierno general, afectando el porcentaje con respecto al Producto Interno Bruto.

“Recortes al gasto discrecional no relacionado con defensa (15% del gasto federal total) según la Ley de Responsabilidad Fiscal ofrece solo una mejora modesta a la perspectiva fiscal a mediano plazo”, agregó Fitch.

Incluso se enlistaron preocupaciones sobre las condiciones crediticias en EE.UU., así como debilidad en la inversión y una desaceleración en el consumo.

Los mercados no han reaccionado en forma positiva, ya que este miércoles el Dow Jones abrió con más de 100 puntos por debajo y continua en retroceso.

También el índice de S&P 500 registra pérdidas este miércoles.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Publicado

el

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.

El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.

Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.

La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.

Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Publicado

el

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.

De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Publicado

el

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.

El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.

“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.

Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.

La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.

El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído