Internacionales
Incertidumbre en Italia tras un tsunami de las fuerzas antisistemas

Fortalecidos por los resultados en las elecciones, la ultraderecha de Matteo Salvini y los antisistema del Movimiento Cinco Estrellas reivindicaron este lunes el derecho a gobernar una Italia sin mayorías.
El sorprendente resultado de las dos fuerzas radicales revoluciona el escenario político, pone fin a los partidos tradicionales y abre una fase de incertidumbre en la tercera economía de la zona euro.
El Movimiento 5 Estrellas, con votantes de izquierda y de derecha, y los partidos de extrema derecha se beneficiaron del rechazo a la vieja clase política, la ira frente a una economía que no despega y las tensiones en torno a los migrantes.
Italia votó en sintonía con los británicos que optaron por el Brexit, los estadounidenses que dieron la victoria a Donald Trump y otros países de Europa donde la extrema derecha vive un nuevo impulso.
«Por primera vez en Europa, las fuerzas antisistema han ganado», resumió en un editorial el diario La Stampa.
«Tenemos el derecho y el deber de gobernar», clamó este lunes con tono triunfante el líder xenófobo y euroescéptico Matteo Salvini, que se convirtió en el referente de la derecha, primera fuerza en el Parlamento con el 37% de los sufragios.
Salvini logró también una histórica victoria interna al superar al conservador Silvio Berlusconi, que sufrió a los 81 años un verdadero revés.
Pese a los excelentes resultados, la coalición de derecha debe buscar otros socios para obtener la mayoría en el parlamento y poder gobernar, tal como establece la Constitución italiana.
Salvini, de 44 años, advirtió de todos modos que no está dispuesto a aliarse con el Movimiento 5 Estrellas, la otra fuerza radical, antisistema y euroescéptica.
«No queremos una sopa llena de ingredientes», dijo.
El M5E abierto a negociar
Por su lado el líder de la formación antisistema Movimiento Cinco Estrellas, Luigi Di Maio, que también reivindicó el derecho a formar gobierno después que su partido fuese el más votado con 32% de los sufragios, se dijo abierto a negociar, a «hablar con todas» las fuerzas.
«Sentimos la responsabilidad de gobernar (…) Somos la fuerza política que representa una entera nación, 11 millones de italianos nos han votado», aseguró Di Maio, de 31 años, al recordar que la formación arrasó en las regiones del sur, las más pobres, en las islas de Cerdeña y Sicilia, así como en algunas localidades del norte.
«Somos los vencedores absolutos», dijo Di Maio.
«Inicia una nueva era para la República italiana», anunció el joven político, cuyo partido se presentó en solitario.
El movimiento fundado por el cómico Beppe Grillo en el 2009, que en menos de 10 años se ha consolidado como la nueva fuerza del país, obtuvo un resultado histórico prometiendo hacer frente a problemas como el aumento de la pobreza, la corrupción, el desempleo y la inmigración.
«Tenemos la ocasión histórica de responder a esos problemas», dijo Di Maio, quien representa la cara más moderada del movimiento y suele ser llamado el «joven cíborg de la política italiana».
La posibilidad de que el M5E forme un gobierno con el apoyo del gobernante Partido Demócrata (PD, centro izquierda) de Matteo Renzi, que sufrió la mayor derrota de su historia con el 19% de los votos, menos de la mitad de 40% obtenidos en las elecciones europeas de 2014, parece por ahora descartada.
En general las formaciones de izquierda han sido duramente castigadas, lo que implica un cambio profundo de la sociedad italiana ya que muchos de sus líderes ilustres podrían quedar por fuera del Parlamento.
La izquierda de Liberi e Uguali (Libres e Iguales) apenas supera el umbral del 3% necesario para ingresar al Parlamento.
El voto antisistema por ahora no ha afectado la Bolsa de Valores de Milán y los mercados financieros tomaron las noticias con relativa serenidad: el índice FTSE Mib se abrió con un 2% antes de oscilar entre el -0.5% y -1% toda la mañana.
Por el contrario, Mediaset, el imperio mediático de Berlusconi y las acciones bancarias perdieron más del 5%.
La Comisión Europea manifestó «su confianza» en que Italia encontrará el camino para formar un gobierno estable, lo que por ahora resulta muy arduo.
Le corresponderá al presidente de Italia, Sergio Mattarella, desenredar la madeja en las próximas semanas.
Pero sus consultas políticas oficiales no se abrirán antes de fin de mes, una vez elegidos presidentes de ambas cámaras del Parlamento, en principio el 23 de marzo.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.