Internacionales
IMPRESIONANTE: Niña se viraliza tras impactar con su voz en America’s Got Talent
Una niña británica de 13 años maravilló al jurado de America’s Got Talent con una espectacular actuación y consiguió un pase directo a los shows en vivo del final del concurso.
Courtney Hadwin interpretó una versión del tema «Hard to Handle», de Otis Redding que sorprendió al jurado por su increíble e inusual voz, personalidad y carisma arriba del escenario.
La adolescente obtuvo el botón dorado de Howie Mandel, que la catapultó directamente a la final del programa cazatalentos y donde concursará por el codiciado premio de USD 1 millón.
Courtney dijo que recibir el botón dorado fue «más que un sueño hecho realidad».
La joven superó todas las expectativas, ya que al principio de la audición se mostró muy tímida e insegura. Sin embargo, al comenzar la música se transformó en una estrella y dejó a todos los presentes sin palabras.
Courtney impactó con su voz estilo Steven Tyler y movimientos excéntricos. Al finalizar su presentación recibió la ovación de todo el público.
«¡Caray, Courtney!», manifestó Simon Cowell, quien es considerado el más duro de los críticos, y dijo que la concursante era como un «león» cuando cantaba.
Por su parte, Howie Mandel no tuvo más que palabras de elogio y admiración para la talentosa artista y la comparó con Janis Joplin.
«¡Ay mi Dios! Tú no eres de esta era», dijo Mandel, y lamentó no tener su propia compañía discográfica para ofrecerle un contrato de inmediato.
«Lo único que puedo hacer por ti jovencita es darte mi botón dorado», dijo Mandel, y apretó el codiciado botón.
Tyra Banks agregó: «Estuviste absolutamente increíble. Nunca he visto algo así en mi vida».
Emocionada hasta las lágrimas, la talentosa joven agradeció al jurado, «Muchas gracias Howie Mandel. Estoy muy feliz y no puedo estar más agradecida», escribió en su cuenta de Twitter.
Antes de tomar el escenario, el padre de la adolescente advirtió que su hija es muy tímida y solitaria y que tiene mucha dificultad para relacionarse y hacer amigos, pero que su mejor manera de conectar con las personas es a través de su música.
En 2017, la menor participó de la versión británica de The Voice Kids, pero no logró llevarse el premio.
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.