Internacionales
Hospitales saturados en Guatemala por pacientes críticos de COVID-19

Cinco hospitales de la red pública de Guatemala continúan hoy saturados de pacientes críticos de Covid-19, mientras el color rojo volvió a encenderse en el semáforo epidemiológico de la nación.
En el segundo día del Estado de Prevención decretado por el Gobierno para contener la elevada transmisión de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) alertó sobre el colapso en los centros capitalinos San Juan de Dios y Villa Nueva, así como en los temporales Parque de la Industria, Santa Lucía Cotzumalguapa y Escuintla.
De acuerdo con la Cartera, las alarmas en los servicios responden al incremento de casos positivos detectados en las dos últimas semanas con cifras que oscilan entre los mil 500 y dos mil, ni siquiera vistas en el primer pico de la pandemia, en julio y agosto de 2020.
Ante la compleja situación epidémica, el Gobierno decretó el pasado día 16 Estado de Prevención en todo el territorio para combatir la Covid-19; sin embargo, las restricciones más bien son para el sector del comercio y restaurantes con el adelanto del horario de entrada en vigor de la Ley Seca y aforos al 25 por ciento de la capacidad instalada.
Asimismo, el acuerdo aprobado en Consejo de Ministros incluye como novedad, limitar la entrada a este país de ciudadanos procedentes de Brasil, pues ya se hacía con los de Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica.
La nota más polémica del Estado de Prevención, muy recurrido por Giammattei desde su llegada al poder en enero de 2020, radica en las garantías otorgadas a las fuerzas del orden para disolver manifestaciones y actividades públicas en función de disminuir las aglomeraciones y velar por el uso obligatorio de mascarillas, olvidado en el tiempo.
Salud insiste en que solo con intensificar las medidas de bioseguridad, los guatemaltecos contribuirán a bajar los elevados índices de infección, más ahora que 131 municipios aparecen coloreados de rojo (alerta máxima) en comparación con los 110 de hace 15 días, y se comprobó el ingreso de la cepa californiana, mucho más contagiosa.
En contraposición, 137 localidades de 116 ahora están en naranja (alerta alta) y disminuyó considerablemente el amarillo (alerta media) con 72 de 114.
Las autoridades sanitarias también alertaron sobre el aumento de jóvenes y del sexo femenino fallecidos como consecuencia de la Covid-19, un repunte inusual, aseguraron, y en correspondencia con el relajamiento de los protocolos de seguridad.
Hasta el corte de ayer, Guatemala acumula 212 mil 307 casos y suman siete mil 190 fallecidos desde la entrada aquí del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, el 13 de marzo de 2020.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.