Connect with us

Internacionales

Helicóptero que trasladaba vacunas contra COVID-19 en Uruguay se estrelló y se incendió

Publicado

el

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra la covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves en el departamento (provincia) de Rocha, en el sureste del país.

Según informó durante una rueda de prensa el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, general del aire Luis De León, los integrantes de la tripulación del vuelo se encuentran hospitalizados pero en buen estado.

Por otra parte, subrayó que, al detectar una falla, el piloto aterrizó en un campo cercano a una ruta donde inmediatamente después la aeronave, un helicóptero Bell 212, se incendió sufriendo pérdidas totales.

El cargamento que trasladaban estaba compuesto por unas 180 dosis de Pfizer que la Fuerza Aérea llevaba desde Montevideo hasta Rocha para seguir el plan de vacunación a mayores de 80 años previsto por las autoridades sanitarias.

No obstante, estas fueron repuestas de inmediato y llegaron a sus respectivos destinos en las primeras horas de la mañana por vía terrestre.

Las dosis de Pfizer forman parte de la tercera entrega que el laboratorio estadounidense envía a Uruguay -que arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco este miércoles por la noche-.

Uruguay adquirió 3,8 millones de dosis de Sinovac y Pfizer, de las que 1.900.000 ya están en el país. Además, se inscribió en la plataforma Covax, bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la que próximamente llegarán unas 450.000 dosis de AstraZeneca.

Posteriormente, el Gobierno uruguayo concretó la adquisición de 1,25 millones de dosis más del laboratorio chino, cuya llegada está prevista en mayo.

Según el monitor desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), a las 14.04 horas (17.04 GMT) de este jueves, 430.366 personas -un 12,20 % de la población- han sido inoculadas con la primera dosis.

Por el momento han sido administradas 346.578 de CoronaVac y 81.030 de Pfizer.

Uruguay inició su plan de vacunación el 1 de marzo, con el establecimiento de grupos prioritarios para administrarles la vacuna del laboratorio chino (docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años).

Ante una menor demanda de la esperada, la cartera de Sanidad envió dosis a la frontera con Brasil y a la población carcelaria, y abrió la agenda para personas de 50 a 70 años.

El pasado domingo también habilitó la agenda para vacunar a la población de 18 a 70 años en Semana de Turismo (o Semana Santa), una franja etaria que supera los 2,3 millones de habitantes.

No obstante, solo 170.000 recibieron cita para esos días, ya que el resto de cupos debieron ser administrados en días posteriores.

El viernes 12 comenzó la inoculación al personal sanitario y las dosis de Pfizer excedentes se administraron en residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Desde que comenzó la pandemia, el 13 de marzo de 2020, Uruguay acumula 87.812 positivos (15.381 personas cursando actualmente la enfermedad, de las que 225 están internadas en cuidados intensivos) y 843 muertes.

Internacionales

El papa pide a los jóvenes estadounidenses vivir su fe lejos de la polarización política

Publicado

el

El papa León XIV llamó a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos (NCYC) a evitar la politización de la fe y a asumir un rol activo como promotores de unidad. Durante una intervención por videoconferencia, el pontífice subrayó que la Iglesia “no pertenece a ningún partido político”, sino que busca orientar la conciencia de las personas para que vivan conforme a los valores del Evangelio.

“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe”, afirmó el Papa, en un mensaje difundido en medio de las tensiones provocadas por las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.

El pontífice insistió en que la fe no debe ser reducida a debates partidarios, sino vivida desde la misión cristiana de acercar a las personas, especialmente en sociedades fuertemente polarizadas. Además, llamó a los jóvenes a mantener un espíritu crítico frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, recordando que estas herramientas deben “servir a su vida” sin sustituir la presencia humana real.

El mensaje de León XIV se suma a otros pronunciados durante su pontificado, en los que ha insistido en la necesidad de superar la polarización y fomentar el diálogo social y religioso. Para el Papa, los jóvenes tienen un papel decisivo en la construcción de una Iglesia más unida y una sociedad menos dividida.

Continuar Leyendo

Internacionales

Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta

Publicado

el

Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.

El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.

El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.

El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales

Continuar Leyendo

Internacionales

Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam

Publicado

el

Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.

Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.

Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.

En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.

Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído