Internacionales
Hallan dos cadáveres en el río Bravo tras la instalación del muro flotante por Texas

El Gobierno de México investiga la identidad de dos cadáveres, hallados con cinco kilómetros de diferencia, en el río Bravo, frontera con Estados Unidos. Uno de los cuerpos quedó atrapado en la parte sur de las boyas y el cerco de alambres instalado en julio por la gobernación de Texas, para impedir el paso a la migración irregular.
Autoridades del Departamento de Seguridad de Texas (DPS, en inglés) notificaron al consulado de México en Eagle Pass que el miércoles aproximadamente a las 2:35 de la tarde, localizaron el cuerpo de una persona atorado en la parte sur de las boyas, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones mexicana.
Respecto a la primera víctima, las autoridades texanas detallaron la localización de una «una posible víctima ahogada flotando río arriba de la barrera flotante»; notificaron a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) y al consulado de México.
Miembros del grupo Beta fueron los designados para rescatar el cadáver. Horas después, detectaron otro cuerpo en la barrera marina. «Hay personal apostado en la barrera marina en todo momento en caso de que algún migrante intente cruzar», manifestó Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública a medios.
«Reiteramos la postura del Gobierno de México sobre que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía. Externamos nuestra preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad personal de los migrantes que tendrán estas políticas estatales, que van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre nuestro país y el Gobierno federal de los Estados Unidos», exhortó la cancillería.
Hasta el momento, se desconoce la causa de muerte de ambas víctimas.
«Se está conociendo sobre la nacionalidad. Se va a actuar. Ya se está demandando que retiren esas boyas, ya que viola nuestra soberanía y también a los derechos humanos. Ya estamos en eso», afirmó ayer el presidente de México, Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina.
«No deberían actuar así, es inhumano. No se trata así a ninguna persona», reiteró.
Las boyas anaranjadas se extienden unos 305 metros en el río Bravo, equivalente a tres campos de fútbol. Esta estrategia forma parte de la operación migratoria del Gobierno de Texas, «Lone Star».
«Es imperativo repeler y desalentar los cruces fronterizos ilegales para evitar lesiones y la pérdida de vidas», publicó el Departamento de Seguridad de Texas en la que se refirió a que los cruces fronterizos continúa en la zona de Eagle Pass pese a la instalación del muro flotante.
Internacionales
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.