Connect with us

Internacionales

FOTOS: Profesor crea lista de útiles escolares pensando en la economía de los padres

Publicado

el

Argentina: Christian Leissa, docente de quinto grado de la escuelaNina N° 12 Wolf Schcolnik, de Ceibas, de Entre Ríos, cobró notoriedad en los últimos días debido a una publicación que realizó en Facebook, y la cual se volvió viral, en donde enumera la «lista de materiales» que deben llevar los chicos para el inicio de clases donde hace referencia a la situación económica del país. En su texto, pidió «curiosidad, empatía y solidaridad» entre los alumnos. «Creo que es momento de unir y no de seguir dividiendo la sociedad», aseguró.

El texto, escrito de puño y letra, titulado ‘Lista de materiales de 5° A’, reza: «Teniendo en cuenta la delicada situación socioeconómica, la circular N° 03/2019 del CGE y en un planeta con alto nivel de contaminación, invito a las familias a reciclar, reutilizar, intercambiar con otras familias y también a regalar lo que ya no usen o les sobre».

Además, el docente agregó: “Lo nuevo no siempre es lo mejor. Lo mejor es lo que se hace con amor y esfuerzo». Asimismo, concluyó su escrito y pidió que sus alumnos lleven “carpeta con las materias separadas; elementos de escritura y borrado; elementos de geometría; curiosidad y ganas de saber; solidaridad; empatía; respeto a los demás y a sí mismos”.

El posteo en cuestión fue compartido más de 62 mil veces.

Leissa de 36 años, contó cómo surgió la idea de escribir esta lista: «Estábamos en estos días de tareas administrativas que hacemos los docentes antes de que los chicos vuelvan a clases, y una de las cosas que teníamos que hacer era la lista de materiales para nuestros estudiantes, hice la mía y pasó un profesor de música compañero y cuando lo leyó me pidió si podía sacarle una foto y además, me insistió para que lo comparta en Facebook y eso hice. El texto tomó una trascendencia inesperada, me escribieron periodistas y docentes de todas partes del mundo, la verdad es todo una locura inesperada, pero estoy contento de que mi pequeña semilla haya generado tanto impacto». 

El profesor oriundo de Villa Paranacito y que reside en Gualeguaychú, recorre todos los días 160 kilómetros en auto para ir a trabajar, acompañado por cuatro profesores más, entre ellos su pareja Cecilia. «En la escuela Nina N° 12 Wolf Schcolnik estoy desde 2012 como suplente, es la única primaria de Ceibas, que queda al sur de Entre Ríos. Allí se ven necesidades como en todos lados, pero creo que es momento de unir y no de seguir dividiendo la sociedad». A su vez, remarcó lo que siente tras la viralización del escrito: «Tuve la suerte de que mis ideas y mi forma de trabajo trasciendan la frontera de mi aula y eso me emociona hasta los huesos porque yo amo lo que hago».

«En la escuela se ven necesidades como en todos lados, pero creo que es momento de unir y no de seguir dividiendo la sociedad», comentó.

Leissa es Técnico en Seguridad Pública, profesor de escuela primaria y cursa el último año del profesorado de Ciencias Políticas. A su vez, asegura que no puede quedarse quieto y siempre busca perfeccionarse: «Mi sueño es estudiar abogacía, pero acá en Gualeguaychú la carrera es privada y lamentablemente no puedo pagar una cuota. Tengo un sueldo de docente, y una hija de 5 años, es muy imposible para mi afrontar un gasto así», relató.

«En un momento de la sociedad donde el habitus de la persona está dado de acuerdo a su nivel de consumo y las relaciones sociales hoy se brindan más de acuerdo a qué marca de ropa tenés o a dónde te vas de vacaciones y todo lo que determina a la cuestión social, creo que lo bueno es que volvamos a mirar en las cuestiones comunes que nos unieron como ciudadanos y compatriotas en los inicios de los tiempos de antes donde la escuela pública era igualadora y brindaba una oportunidad de tener una linda diversidad en el aula porque iban desde el hijo del médico hasta el hijo del obrero, y hoy lamentablemente es una escuela que se maneja en una especie de ‘guetos’, donde de acuerdo a las posibilidades se mandan a los chicos, excepto en lugares como mi escuela porque es la única que hay, entonces tengo todas las clases sociales dentro del aula y eso es riquísimo para trabajar», manifestó el profesor

«Sería bueno que volvamos a mirar en las cuestiones comunes que nos unieron como ciudadanos y compatriotas en los inicios de los tiempos de antes donde la escuela pública era igualadora», indicó.

Por ello concluyó: «Está bueno recuperar las cuestiones que nos han unido y entender que las personas no somos una ropa, una marca o un celular, sino que hay otros valores que sería bueno poder rescatar, eso es lo que intento decirle a mis alumnos. Lo que importa es lo que somos como personas y sobre todo los saberes que podemos tener, porque un país con mucha cultura y saberes, está condenado al éxito».

A continuación, la publicación completa:

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

@

♬ –

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído