Connect with us

Internacionales

FOTOS | Lágrimas, desaparecidos y muertos en el puerto de Beirut

Publicado

el

En una de las entradas del puerto de Beirut, una veinteañera corre gritando el nombre de su hermano. Se llama Jad y tiene los ojos verdes, dice, aturdida. Las fuerzas de seguridad le prohíben pasar.

A pocos metros de allí, otra mujer desesperada busca a su hermano después de las explosiones potentes en el puerto de la capital libanesa que causaron al menos 73 muertos y 3.700 heridos, provocando destrozos sin precedentes en la ciudad y traumatizando a los habitantes.

Durante más de tres horas el trajín de las ambulancias no cesa, con las sirenas ululando. Entran en la zona siniestrada y salen cargadas de víctimas.

En el epicentro de la explosión, el panorama es apocalíptico: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, el contenido se ha volcado en el suelo. Las llamas y las nubes de humo negro se elevan al cielo. Los helicópteros del ejército intentan apagarlas con el agua recogida en el mar. En vano.

El fuego devora un barco amarrado frente al puerto. En el muelle los guardias de seguridad temen que los tanques de carburante exploten.

Tres horas después de la catástrofe, un cuerpo yace en el suelo. A su lado hay una maleta intacta.

El suelo está lleno de maletas, gafas, zapatos, pero también carpetas y papeles de las oficinas cercanas, que salieron volando por la explosión.

A unas decenas de metros se ven hileras de coches importados, todos ellos dañados por la explosión, que los ha descontrolado: los faros parpadean y las alarmas acompañan el ulular de las sirenas.

– Cuerpos despedazados –

Algunos bomberos, perplejos, buscan a colegas que estaban intentando apagar un incendio desatado justo antes de la explosión masiva, según uno de ellos.

Los socorristas, con la ayuda de agentes de seguridad, buscan a supervivientes o muertos atrapados bajo los escombros.

Uno de ellos grita a los periodistas: «¿Qué estás grabando? ¡Hay cuerpos hechos pedazos por todas partes!».

Cerca de allí, unos guardias de seguridad llevan el cadáver de un camarada. Uno de ellos se echa a llorar. Otro saca el teléfono para mostrar la foto del difunto. «Aquí lo tienes, el día de su boda».

Entre los heridos hay miembros sirios y egipcios de la tripulación de barcos que llegaron este martes al puerto, incluido uno de Ucrania que transporta trigo a Siria.

«Hace seis meses que esperamos el momento de nuestro regreso a Siria. Somos 13 jóvenes. Siete de nosotros resultaron heridos», cuenta uno de ellos.

Otro menciona una grieta en el armazón del buque, el «Mero Star». «El barco se está hundiendo, con la explosión ha habido heridos graves a bordo».

En todos los barrios de la capital, incluso en los suburbios, los corresponsales de la AFP han visto destrozos causados por las explosiones que sacudieron la ciudad y desataron el pánico en las terrazas de las cafeterías.

En los edificios, los habitantes inspeccionan los daños. Los vidrios de las ventanas estallaron, las vitrinas de los comercios, también, esparciendo una alfombra de cristales en las aceras. Varios hospitales de la ciudad no dan abasto con los heridos que llegan.

MÁS INFORMACIÓN

https://cronio.sv/internacionales/dos-enormes-explosiones-causan-73-muertos-y-miles-de-heridos-en-beirut/
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Candidata oficialista rechaza llamado de Donald Trump a votar por Nasry Asfura y denuncia “trampa”

Publicado

el

La candidata presidencial del oficialista Libre, Rixi Moncada, respondió al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió votar por el aspirante del Partido Nacional, Nasry Asfura, en las elecciones hondureñas. La política rechazó las críticas y defendió su proyecto en un pronunciamiento difundido en su cuenta oficial de X.

Moncada aseguró que la califican de “comunista” para ocultar el rechazo a su agenda económica. Según dijo, sus críticos “le temen a la democratización de la economía” y a la Ley de Justicia Tributaria, una iniciativa que promueve cambios fiscales. Agregó que las élites buscan mantener “el dinero como privilegio de diez familias y no como un derecho del pueblo”.

En el mensaje la candidata vincula los señalamientos a intereses económicos en disputa. En su publicación, también subrayó que la innovación tributaria forma parte central de su propuesta de gobierno.

Denuncia de irregularidades en el sistema de transmisión
Además de responder al llamado de Trump, Moncada reiteró su denuncia contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), administrado por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que la transmisión prevista para el domingo a las 9:00 p. m. (10:00 de Panamá) “es una trampa”.

 

 

La candidata llamó a sus seguidores a “proteger las actas de cada JRV”, un mensaje que busca promover vigilancia ciudadana en las Juntas Receptoras de Votos. Esta estrategia ha sido utilizada en procesos electorales anteriores en Honduras para reforzar la confianza en el conteo.

Llamado a la movilización
El pronunciamiento ocurre a pocos días de las elecciones internas del 30 de noviembre y en medio del revuelo provocado por el anuncio de Trump. En este contexto, Moncada insistió en que “el bipartidismo está derrotado”, en referencia a los partidos tradicionales. Su publicación circuló ampliamente en redes sociales y generó reacciones diversas, desde apoyo de simpatizantes hasta críticas de opositores.

El llamado de Trump a respaldar a Asfura sumó un elemento externo al debate interno hondureño. Tras esa declaración, Moncada aprovechó su plataforma digital para reforzar su posición y cuestionar intereses que, según ella, buscan influir en el proceso electoral.

Su respuesta se suma a un escenario marcado por alta polarización, donde temas como la reforma tributaria, la participación ciudadana y la institucionalidad electoral siguen en el centro del debate público.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asfura agradece a Trump su apoyo, Nasralla asegura que el mandatario se ha dejado llevar por desinformación

Publicado

el

El respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump al candidato presidencial hondureño Nasry Asfura provocó una ola de reacciones en el ámbito político de Honduras. Las respuestas comenzaron en el Partido Nacional, donde dirigentes y diputados destacaron el impacto del pronunciamiento en plena recta final de las elecciones del 30 de noviembre de 2025. El mensaje encendió el debate en unas elecciones caracterizadas por la tensión, las denuncias de irregularidades y la creciente polarización.

Nasry Asfura reaccionó de inmediato al mensaje de Trump. A través de su cuenta oficial, agradeció el respaldo y afirmó que su candidatura defenderá la democracia, la libertad y los valores del país. Señaló que Honduras “va a estar bien” y reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente.

Su mensaje se integró rápidamente a la narrativa del Partido Nacional, que busca fortalecer su presencia en un ambiente político marcado por la incertidumbre y la vigilancia internacional.

Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, aparece en diferentes encuestas a la zaga del candidato Liberal, Salvador Nasralla. De los candidatos con posibilidades, es el menos mediático y quien menos utiliza las redes sociales para promoverse.

El candidato Salvador Nasralla reaccionó desde otra perspectiva. Aseguró respetar a Estados Unidos como aliado estratégico y lamentó lo que calificó como desinformación trasladada a los asesores de Trump. Añadió que, si resulta electo, fortalecerá la defensa de las libertades y promoverá estabilidad en Honduras. Llamó a la sensatez ante el momento decisivo que vive el país y defendió los valores democráticos como eje de su campaña.

El diputado nacionalista Tomás Zambrano fue uno de los primeros en pronunciarse. Afirmó que el apoyo de Trump confirma la fuerza de Asfura en la contienda y aseguró que una eventual victoria abriría puertas a mayor inversión estadounidense. Añadió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la protección a inmigrantes hondureños, ampliar el TPS y reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Según Zambrano, Asfura representa para Estados Unidos un “socio confiable”.

La diputada María José Sosa, también del Partido Nacional, se sumó a las reacciones. A través de sus redes sociales, defendió la candidatura de Asfura y afirmó que la oposición no representa una alternativa sólida. Mencionó que solo el Partido Nacional puede garantizar estabilidad y una relación fuerte con Estados Unidos. Sus declaraciones reforzaron la línea partidaria en un momento decisivo para la campaña.

Antonio Rivera destaca necesidad de liderazgo estable
El diputado Antonio Rivera agradeció públicamente el mensaje de Trump. Señaló que el apoyo confirma la necesidad de un liderazgo serio y conciliador en Honduras. Rivera aseguró que “el pueblo ya decidió” y expresó convicción de que Asfura será el próximo presidente. Además, reiteró su rechazo a posiciones ideológicas contrarias al Partido Nacional y remarcó su postura “anti comunista” en defensa de la democracia.

Alia Kafati asegura ventaja de Nasralla a pocos días de la elección
La candidata a diputada Alia Kafati destacó que la contienda presenta una ventaja favorable para Nasralla. Mencionó que el candidato mantiene más de diez puntos de diferencia en encuestas internas y aseguró que Honduras “ya decidió”. Añadió que la relación con Estados Unidos puede fortalecerse con cualquier nuevo gobierno y comparó el escenario hondureño con el acercamiento que, según ella, se produjo entre Nayib Bukele y Trump en El Salvador.

Carlos Eduardo Reina afirma que el respaldo expone fortalezas de Rixi Moncada
El dirigente de LIBRE Carlos Eduardo Reina afirmó que el pronunciamiento de Trump confirma que Rixi Moncada, candidata de su partido, encabeza la intención de voto. Indicó que la alianza Nasralla-Salum no representa un desafío serio y sostuvo que la ciudadanía buscará evitar el retorno del Partido Nacional al poder. Aseguró que Honduras ya conoce las consecuencias de gobiernos anteriores y que las elecciones reflejarán ese aprendizaje.

Un proceso electoral bajo tensión y escrutinio
Honduras vive una campaña marcada por denuncias de irregularidades, cuestionamientos al uso de recursos públicos y una fuerte atención internacional. Los organismos electorales reforzaron mecanismos de vigilancia para garantizar transparencia, aunque persiste la incertidumbre. El inesperado apoyo de Trump añadió un nuevo elemento a una contienda que ya era altamente competitiva y que ahora enfrenta un giro decisivo en su recta final.

Continuar Leyendo

Internacionales

55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong

Publicado

el

Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.

El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.

Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.

El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído