Internacionales
Facebook suministra mensajes del Messenger al FBI para detener a asaltantes del Capitolio
La red social Facebook coopera con las autoridades federales en Estados Unidos con el suministro de mensajes privados de usuarios en la plataforma en los que se hace referencia al asalto del pasado 6 de enero al Capitolio federal.
Un reporte de Forbes esta semana indica que, tras la presión por parte de legisladores, los administradores de la plataforma han comenzado a exponer los datos de usuarios compartidos por Messenger que hacían referencia a la insurrección en el Congreso federal para así localizar a más participantes de los disturbios.
El informe señala que numerosos grupos y cuentas de Facebook, tanto públicas como privadas, ayudaron a organizar el asalto.
78 % de las denuncias hacen referencia a las redes sociales
De las 92 denuncias penales presentadas hasta la fecha por el Departamento de Justicia relacionadas con el motín, el 78 % hace referencia a redes sociales como Facebook, según Forbes que cita un análisis de la Universidad George Washington. De esos casos, el 38 % incluyó publicaciones de una persona que luego fue acusada.
El medio específicamente cita una denuncia criminal presentada el miércoles para explicar la forma en que Facebook colabora con las investigaciones.
El caso corresponde a Christopher M. Kelly, un residente de Nueva York buscado por las autoridades federales después de que publicara fotos de sí mismo durante el asalto del Capitolio en las redes sociales. La Policía recibió un aviso sobre las imágenes de Kelly y obtuvo una orden de registro contra la cuenta de Facebook del sospechoso.
Varios chats en poder del FBI
Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) revisaron los mensajes en el “inbox” del hombre con otros usuarios de la red, junto con su dirección IP, número de teléfono y dirección de Gmail. Cuando un contacto le dijo que se mantuviera a salvo y que estuviera atento a los Antifa, una organización de extrema izquierda con inclinación anarquista, Kelly respondió: “Estaré con el expolicía de Nueva York y algunos Proud Boys (organización de extrema derecha). Este será el evento más histórico de mi vida”.
La pesquisa federal arrojó que el oficial de policía retirado sería el hermano de Kelly y que éste había planeado ir al Capitolio con él.
En otro chat con fecha del 9 de enero que examinaron las autoridades, Kelly publicó una fotografía en la que aparece con una bandera estadounidense frente al Capitolio. Kelly indica en mensajes: “Ese soy yo” y “mi hermano la tomó”.
El historial de registros de IP que proporcionó Facebook fue clave en dicha investigación, ya que reveló las ubicaciones de las direcciones IP, que indicaban que el 6 de enero, día del asalto, Kelly viajó desde NY a Silver Spring, Maryland, cerca de Washington DC.
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.







