Internacionales
Expresidente Ricardo Martinelli, cuya detención había sido señalada de arbitraria por Naciones Unidas, fue absuelto

El Expresidente de Panamá enfrentaba cargos por “espionaje” de políticos y empresarios, previamente Naciones Unidas había declarado su detención como arbitraria.
Panamá: El pasado martes 9 de noviembre del presente año, un Tribunal de Panamá absolvió en un nuevo juicio oral y público, al Expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por el caso de escuchas ilegales durante su mandato, que fue conocido como “Pinchazos”.
El Expresidente Martinelli ya había obtenido previamente un fallo de “no culpabilidad” en este mismo caso durante el año 2019, pero un tirbunal de apelación anuló la sentencia y ordenó repetir el juicio. De acuerdo a la Defensa Legal de Martinelli, el nuevo fallo es “inapelable” por lo que su absolución es firme.
“La Justicia finalmente se ha aplicado, siete años de esta tortura, en este suplicio(…), le doy las gracias a la Justicia panameña, que he sufrido mucho y lamento y no quiero que esto que me ha pasado a mí le pase a ningún panameño” manifestó Martinelli en sus primeras declaraciones al conocer el fallo.
Naciones Unidas había declarado arbitraria la detención del Expresidente.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, que forma parte de los órganos y relatorías de Naciones Unidas, declaró en su periodo de sesiones de agosto de 2019, que la privación de libertad del Expresidente Ricardo Martinelli era arbitraria, por contravenir normas internacionales de derechos humanos que el Estado Panameño se ha comprometido a cumplir. En su resolución (Opinión No. 47/2019) también se ordenó al Gobierno de Panamá para que adoptara las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Martinelli sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
Según una fuente cercana al proceso penal tramitado contra el Expresidente, la causa penal careció de prueba con la suficiente robustez para demostrar los cargos que pesaban contra Martinelli, pues el principalmente elemento de prueba era un Testigo “sin rostro” (testigo protegido) que durante el tiempo que duró el juicio se ocupó de acomodar sus declaraciones al interés del Ministerio Público Fiscal, por lo que su mendacidad quedó al descubierto.
Esta prueba ya había sido rechazada también por el citado Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, por considerar que no cumple con brindar al acusado la garantía de un juicio justo en “igualdad de armas”, en los términos que ha sido reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con este fallo el Sistema Judicial de Panamá ha cumplido con sus responsabilidades internacionales al acatar las decisiones que emanan de los organismos internacionales que forman parte de Naciones Unidas.

Extracto de Opinión No. 45/2019 pronunciada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
Donde se declaró como arbitraria la detención del Expresidente Ricardo Martinelli.
Internacionales
Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.
Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.
Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».
Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.
Internacionales
El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.
El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.
«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.
Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.
Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.
Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.
El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.
La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.
Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.
Internacionales
Detienen a una mujer por vender a su hija recién nacida

Agentes de policía detuvieron el mes pasado a una mujer de 37 años en Móstoles, un suburbio al sur de Madrid, según informó la Policía Nacional en un comunicado oficial. Asimismo, la pareja sospechosa de haber comprado al bebé, junto a dos familiares suyos, fue arrestada en la ciudad de Córdoba, en el sur del país.
De acuerdo con la investigación preliminar, la madre habría alcanzado un acuerdo económico para vender a su hija a la pareja por 2.000 euros. Sin embargo, posteriormente se habría arrepentido y exigido la devolución de la bebé, según detalla el informe policial.
La pareja se negó a entregar a la recién nacida a menos que la madre biológica devolviera los 2.000 euros pagados, además de otros 1.000 euros que, alegaron, habían gastado en mantenerla en Córdoba durante el mes previo al parto.
La investigación se inició luego de que la mujer presentara una denuncia en la que acusaba a una familia de Córdoba de haber «secuestrado» a su bebé recién nacida.
El bebé ha sido puesto bajo el resguardo de un centro de protección infantil en Córdoba. Las autoridades informaron además que, en 2022, la madre perdió la custodia de sus otros seis hijos por negligencia.