Internacionales
Estos son los 5 errores que cometen las personas ya vacunadas contra el coronavirus, según los CDC

Aterrizando las cifras, cerca de 169 millones de habitantes de EE.UU., han recibido ya la primera dosis de la vacuna, mientras que 137 millones han completado ya el cuadro de inmunización, es decir, el 47% del total de adultos que radican en ese país.
Aunque son muchos ya los que están completamente vacunados, lo cierto es que no hay que bajar la guardia por esos otros que aún no lo han hecho.
En seguida, te decimos 5 errores que las personas ya vacunadas están cometiendo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y que podrían poner tu salud en riesgo.
1) No utilizar mascarilla en el transporte público
Los CDC piden a las personas que ya están completamente vacunadas a seguir usando mascarillas si andan en autobuses, metros, trenes o aviones, ya sea si viajan dentro de EE.UU. o en el extranjero.
Recuerda que en los espacios cerrados es donde más se propaga el virus y en el transporte viajan muchas personas de distintos lugares, incluso de sitios donde los programas de vacunación se encuentran rezagados.
2) Creer que la inmunización es inmediata
El tiempo para alcanzar la máxima inmunidad dependerá del tipo de vacuna que se te aplique, aunque generalmente se dará a las 2 semanas de haberte aplicado la segunda dosis de las vacunas o de aquellas que son de solo una dosis.
3) Pensar que las vacunas protegen al 100%
El rango de protección de las vacunas contra el COVID-19 van del 65% al 95% y tienen prácticamente una completa protección de que en caso de contraer el virus, no termines en el hospital o muriendo a causa de este, pero no te libran de contagiarte.
Como sigue estudiándose si las vacunas son efectivas con todas las variantes y el tiempo que pueden protegerte, es por ello que las autoridades de salud piden a los vacunados seguir cuidándose.
4) Ignorar síntomas
A pesar de que hayas completado tu cuadro de vacunación, no debes ignorar si llegas a presentar algún síntoma relacionado con el coronavirus, sobre todo si has estado cerca de alguien que ha dado positivo.
Debes también hacerte una prueba y aislarte para evitar un posible contagio a alguien que pueda no estar vacunado.
5) Personas con el sistema inmunológico débil
La gente con algún problema de salud o que toma medicamento que pueda llegar a deprimir tu sistema inmunológico deben seguir procurando todos los cuidados, como el uso de la mascarilla, evitar lugares concurridos porque siguen siendo vulnerables a la enfermedad.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.