Internacionales
Estas son las 9 frases más duras de Donald Trump sobre México en su discurso del Estado de la Unión

«Estado sin ley», así se refirió a México el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso del Estado de la Unión que ofreció la noche del martes en el Capitolio en Washington D.C.
El mandatario de extracción republicana se refirió a la «crisis» migratoria que han causado las caravanas migrantes provenientes de Centroamérica y aseguró que las autoridades mexicanas promueven el éxodo a la Unión Americana.
Trump insistió en la necesidad de construir el muro que divida a su país de México y anunció que enviará 3.750 soldados más a resguardar la seguridad en la frontera sur.
Como ha argumentado desde su campaña electoral, el magnate neoyorquino sugirió que México representa un peligro para la seguridad nacional.
Estas fueron las referencias de Trump a la crisis en la frontera sur.
1. «Acabamos de escuchar que las ciudades mexicanas, a fin de remover a los migrantes de sus comunidades, consiguen camiones y autobuses para traerlos a nuestro país».
2. «He enviado tres mil 750 soldados más a nuestra frontera sur para que se preparen ante este ataque sin precedentes».
3.»Es un asunto moral. El Estado sin ley de nuestra frontera sur es una amenaza para la seguridad y bienestar económica de Estados Unidos».
4.»Mi administración ha enviado al Congreso una propuesta razonable para terminar con la crisis en la frontera sur».
5.»En el pasado, la mayoría de la gente en este salón votó en favor de un muro, pero nunca se construyó uno apropiado. Yo lograré construirlo».
6.»Año tras año miles de estadounidenses son asesinados por extranjeros ilegales… Nadie debería sufrir el dolor que han tenido que pasar por ello».

7.»Ni una sola vida estadounidense debe perderse porque nuestra nación no pudo defender su frontera peligrosa».
8.»Dicho de manera simple, los muros funcionan y salvan vidas, así que trabajemos juntos y alcancemos un acuerdo que haga realmente seguro a Estados Unidos».
9.»Es tiempo de que el Congreso muestre al mundo que Estados Unidos está comprometido para terminar con la inmigración ilegal y a terminar con los coyotes implacables, los cárteles, narcotraficantes y traficantes de personas».
Trump también se refirió al nuevo acuerdo económico que sustituyó al Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
«Nuestro nuevo Acuerdo Estados Unidos – México – Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) va a reemplazar al TLCAN y beneficiará a los trabajadores estadounidenses: traerá de vuelta nuestros trabajos de maquila, expandirá la agricultura estadounidense, protegerá la propiedad intelectual y asegurará que más carros tengan escrito cuatro bellas palabras: hecho en los EEUU».
En la víspera de su discurso, Donald Trump insistió en su retórica sobre la «invasión» de los migrantes que llegan al país a través de México.
«Un tremendo número de personas está viniendo a través de México con la esperanza de inundar nuestra frontera sur. Estamos enviando fuerzas militares adicionales. Vamos a construir un muro humano si es necesario, si tuviéramos un muro real, esto no sería un evento», expresó la mañana del martes a través de su cuenta oficial de Twitter.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha evitado confrontar a su homólogo por sus reiteradas declaraciones en contra de la estrategia migratoria de su administración, aunque esta semana atribuyó a causas electorales los señalamientos.
«Si por razones electorales se nos quiere involucrar, desde ahora lo anticipo, no vamos nosotros a responder a ningún pronunciamiento que se dé en el marco de la política interna con fines electorales en EEUU o en cualquier otro país», aseguró AMLO.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.