Internacionales
Estado de Excepción deja 150 detenidos y 6,7 toneladas de droga incautadas en Ecuador
Las operaciones se concentraron en las provincias costeras de Esmeraldas (noroeste), Manabí (oeste) y Los Ríos (centro), así como en el cantón Durán, de la provincia de Guayas (suroeste), todas bajo Estado de Excepción por 60 días, que incluye toque de queda nocturno.
Ramírez agregó que la institución ejecuta acciones enfocadas en combatir el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, inseguridad, violencia y delincuencia, en momentos en que Ecuador atraviesa por una crisis de seguridad ciudadana.
Añadió que bajo el Estado de Excepción y a través de labores de investigación, las intervenciones en flagrancia y actos urgentes son mucho más ágiles, al tiempo que detalló las grandes operaciones que se ejecutaron en la última semana.
Mencionó la denominada «Operación Trueno 25» en la que se incautó casi una tonelada de alcaloide y se detuvo a 14 personas, cuatro de ellas marinos de la Armada del Ecuador en servicio activo quienes transportaban droga en un vehículo de la institución.
Asimismo, resaltó la «Operación Tormes» que se ejecutó en uno de los puertos de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, donde se decomisaron 4,3 toneladas de cocaína en un contenedor de banano que tenía como destino Alemania.
El último operativo denominado «Saturno» se llevó a cabo la madrugada de hoy en Guayaquil, donde hasta el momento, existen cuatro detenidos y se incautaron 23 bultos que contenían 1.300 paquetes tipo ladrillo con clorhidrato de cocaína.
De acuerdo con la Policía, en lo que va de 2023, se han decomisado más de 122 toneladas de droga y se han aprehendido a 6.975 personas por tráfico de sustancias ilegales.
Esto, ha permitido sacar de circulación más de 1.200 millones de dosis, dando un golpe económico a las organizaciones criminales de 2.500 millones de dólares con estas incautaciones, según la Policía.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.



















