Internacionales
España supera los 50.000 fallecidos por coronavirus en plena escalada de los contagios

Este lunes 28 de diciembre, justo un día después de que España haya comenzado la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2, el país ha superado la barrera de las 50.000 muertes por covid-19, según los registros oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad.
Tras la última actualización de las cifras de este lunes, los fallecimientos alcanzan ya los 50.122, 408 con fecha de defunción en los últimos siete días, y 298 más que los registrados en el último informe oficial del día 24 de diciembre.
Esta fatídica barrera se ha alcanzado cuando el país se encuentra en pleno aumento de los contagios. Si el pasado 10 de diciembre la incidencia acumulada (IA) a 14 días se encontraba en 188 casos cada 100.000 habitantes, durante esta jornada se superan ya los 246. El número total de contagios desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 1.879.413 casos confirmados, 24.462 más que el jueves pasado.
Las regiones que se encuentran más afectadas por la pandemia actualmente son Baleares, con una IA de 514, Extremadura (400), Madrid (334) y Comunidad Valenciana (323). De ellas, la Comunidad Valenciana es la que ha implementado las medidas más restrictivas, pues es la única del país que no está permitiendo las entradas ni salidas de su territorio para visitar a familiares en estas fechas festivas.
Además, la noticia de que España se convierte en el décimo país del mundo en superar los 50.000 fallecimientos por covid-19 llega tan solo un día después de que el país comenzara la campaña de vacunación contra el coronavirus. Las dosis llegaron este sábado, y el domingo fueron vacunadas las primeras personas en casi todas las regiones.
Desde el inicio de la pandemia en España se ha producido una muerte por covid-19 por cada 1.000 habitantes y cuatro infecciones por cada 100.
Inicio de la vacunación universal
La primera mujer en recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer ha sido Araceli Hidalgo, una mujer de 96 años residente en el centro de mayores Los Olmos, en Guadalajara. De esta manera comenzaba la estrategia de inmunización, que establece que los primeros en recibir el suero serán los internos en geriátricos y los trabajadores de estos centros, así como los sanitarios que trabajen en unidades de primera línea de atención a pacientes covid.
La esperada jornada ha estado jalonada de varias polémicas alejadas del fondo de la buena noticia. En primer lugar se ha criticado desde sectores conservadores, encabezados por el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), que las primeras vacunas recibidas estuvieran contenidas en una caja con una pegatina con el logotipo del Gobierno de España.
Las otras dos polémicas de este día se han centrado en dos de las primeras personas en recibir las dosis de la vacuna. Por un lado, Araceli Hidalgo, quien antes de recibir la vacuna se santiguó y dio las gracias a Dios, una costumbre muy arraigada en las personas de su generación pero que ha sido criticada por algunos sectores. Por otro lado, la primera paciente vacunada en Cataluña ha sido Josefa Pérez, lo que también ha recibido críticas desde el independentismo catalán por no ser oriunda de Cataluña ni hablar catalán.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.