Connect with us

Internacionales

Escándalo en la realeza mundial: se casó en secreto con una modelo rusa de 25 años y abdicó al trono

Publicado

el

El rey de Malasia, el sultán Muhammad V, renunció este domingo al trono por sorpresa y sin dar una razón tras dos años en este cargo rotatorio, según un breve comunicado del Palacio real. La Constitución establece que el rey, que ostenta el cargo de máximo jefe de las Fuerzas Armadas y cuya principal función es la de representar al país en actos oficiales, es nombrado cada cinco años entre los nueve sultanes de Malasia, de forma rotatoria.

La boda secreta del rey y la ex Miss Moscú

La boda secreta del rey y la ex Miss Moscú

Esta decisión sin precedentes, que tiene efecto de manera inmediata, llega después de que la semana pasada el monarca se reincorporara a su trabajo tras dos meses de baja en los que se ha sometido al tratamiento de una enfermedad que no ha sido revelada.

Oksana Voevodina, antes de abandonar sus cuentas en las redes sociales

Oksana Voevodina, antes de abandonar sus cuentas en las redes sociales
 

La sorpresiva abdicación puede tener que ver con el escándalo que ocasionó en su país el matrimonio en secreto con la ganadora de Miss Moscú en 2015, Oksana Voevodina. El sultán se casó con la modelo de 25 años en una ceremonia privada en noviembre pasado, en Moscú.

Según detalló el Daily Mail, la pareja se conoció el mismo año de su coronación en el certamen de belleza y se vieron varias veces con mucha discreción en Europa, mientras ella trabajaba en la promoción de unos relojes de lujo.

La joven rusa ganó el concurso Miss Moscú en 2015

La joven rusa ganó el concurso Miss Moscú en 2015

Desde que se casaron, la modelo aceptó convertirse al islam y eliminó sus cuentas en las redes sociales… Pero su nueva vida no acalló el escándalo.

Muhammad V, de 49 años y que sucedió al «rajá» del estado de Kedah, Abdul Halim Muadzan, fue entronizado el 13 de diciembre de 2016. El sultán de Kelantan completó la carrera de estudios diplomáticos y estudios islámicos en 1991 en la ciudad británica de Oxford y trabajó a posterior para varias compañías europeas.

Nombrado en 2010 sultán de Kelantan, en el estado homónimo del norte del país, después de que su padre fuera incapacitado por problemas de salud, afrontó un difícil proceso sucesorio después de que uno de sus hermanos menores acudiera a los tribunales para protestar sobre el proceso.

Muhammad V en la inauguración del Parlamento en Kuala Lumpur, en julio de 2017 (AFP)

Muhammad V en la inauguración del Parlamento en Kuala Lumpur, en julio de 2017 (AFP)

Ahora, en una reunión especial de los nueve sultanes de Malasia, prevista para el próximo 24 de enero, se alumbrará el nombre del nuevo rey. El futuro monarca será proclamado el 31 de enero, señaló Syed Danial Syed Ahmad, el guardián del sello real y quien hace de secretario de la monarquía malasia, tras la reunión este lunes de parte de los gobernantes en el palacio Istana Negara, reporta la agencia oficial Bernama. Hasta esa fecha, el sultán de Perak, Nazrin Shah, actuará como regente.

Malasia está dividida en trece estados, de los cuales nueve cuentan con una monarquía y sus distintos monarcas forman el citado consejo, cuyo nombre oficial es Conferencia de las Reglas.

El rey es visto por los musulmanes del país, que representan el 60% de los cerca de 28 millones de habitantes, como el patriarca de la etnia malaya, que es la mayoritaria.

La monarquía es electiva en Negeri Sembilan, mientras que en Perak el trono se lo reparten tres ramas de la familia real. En los demás estados, Kedah, Kelantan, Johor, Perlis, Pahang, Selangor y Terengganu, la corona es hereditaria.

Con información de EFE

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído