Internacionales
Escándalo en la realeza mundial: se casó en secreto con una modelo rusa de 25 años y abdicó al trono


El rey de Malasia, el sultán Muhammad V, renunció este domingo al trono por sorpresa y sin dar una razón tras dos años en este cargo rotatorio, según un breve comunicado del Palacio real. La Constitución establece que el rey, que ostenta el cargo de máximo jefe de las Fuerzas Armadas y cuya principal función es la de representar al país en actos oficiales, es nombrado cada cinco años entre los nueve sultanes de Malasia, de forma rotatoria.
Esta decisión sin precedentes, que tiene efecto de manera inmediata, llega después de que la semana pasada el monarca se reincorporara a su trabajo tras dos meses de baja en los que se ha sometido al tratamiento de una enfermedad que no ha sido revelada.
La sorpresiva abdicación puede tener que ver con el escándalo que ocasionó en su país el matrimonio en secreto con la ganadora de Miss Moscú en 2015, Oksana Voevodina. El sultán se casó con la modelo de 25 años en una ceremonia privada en noviembre pasado, en Moscú.
Según detalló el Daily Mail, la pareja se conoció el mismo año de su coronación en el certamen de belleza y se vieron varias veces con mucha discreción en Europa, mientras ella trabajaba en la promoción de unos relojes de lujo.
Desde que se casaron, la modelo aceptó convertirse al islam y eliminó sus cuentas en las redes sociales… Pero su nueva vida no acalló el escándalo.
Muhammad V, de 49 años y que sucedió al «rajá» del estado de Kedah, Abdul Halim Muadzan, fue entronizado el 13 de diciembre de 2016. El sultán de Kelantan completó la carrera de estudios diplomáticos y estudios islámicos en 1991 en la ciudad británica de Oxford y trabajó a posterior para varias compañías europeas.
Nombrado en 2010 sultán de Kelantan, en el estado homónimo del norte del país, después de que su padre fuera incapacitado por problemas de salud, afrontó un difícil proceso sucesorio después de que uno de sus hermanos menores acudiera a los tribunales para protestar sobre el proceso.
Ahora, en una reunión especial de los nueve sultanes de Malasia, prevista para el próximo 24 de enero, se alumbrará el nombre del nuevo rey. El futuro monarca será proclamado el 31 de enero, señaló Syed Danial Syed Ahmad, el guardián del sello real y quien hace de secretario de la monarquía malasia, tras la reunión este lunes de parte de los gobernantes en el palacio Istana Negara, reporta la agencia oficial Bernama. Hasta esa fecha, el sultán de Perak, Nazrin Shah, actuará como regente.
Malasia está dividida en trece estados, de los cuales nueve cuentan con una monarquía y sus distintos monarcas forman el citado consejo, cuyo nombre oficial es Conferencia de las Reglas.
El rey es visto por los musulmanes del país, que representan el 60% de los cerca de 28 millones de habitantes, como el patriarca de la etnia malaya, que es la mayoritaria.
La monarquía es electiva en Negeri Sembilan, mientras que en Perak el trono se lo reparten tres ramas de la familia real. En los demás estados, Kedah, Kelantan, Johor, Perlis, Pahang, Selangor y Terengganu, la corona es hereditaria.
Con información de EFE
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025