Connect with us

Internacionales

ENTÉRATE. Conoce a los países en los que no se celebra la Navidad

Publicado

el

Aunque la Navidad es una de las celebraciones más difundidas en todo el planeta, no existe en todas partes. Hay países en los que no sólo no se festeja sino que está prohibido hacerlo. Y en otros lugares es una fecha sin trascendencia, pero celebran otras festividades para adaptarse al ritmo de Occidente.

1. Arabia Saudita: Ubicado en Asia Occidental, es un país musulmán que no celebra la Navidad. Incluso, quienes se animen a festejar pueden ser perseguidos. La minoría cristiana tiene que celebrar en privado y no pueden hacer demostraciones en público.

Arabia Saudita emitió una reglamentación anual que prohíbe «signos visibles» de la celebración de la Navidad. Ni los musulmanes y ni los visitantes pueden festejar.

Es más, 35 cristianos fueron detenidos en 2012 por la policía religiosa árabe acusados por orar en Navidad.

2. Argelia: El 98 por ciento de los habitantes también profesan la religión del Islam, por lo que no existe la Navidad para ellos. Al norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, este país tampoco celebra en estas fechas de diciembre.

3. Irán: Quizás es uno de los pocos países que aunque no celebra, cuenta con algunas zonas donde se organizan fiestas navideñas. En Oriente Medio, junto al golfo Pérsico -y al sur, al golfo de Omán-, su nombre oficial lo dice todo: República Islámica de Irán.

4. Tayikistán: Ubicado en Asia Central, este país se independizó en 1991 de la ex Unión Soviética y el 98% de su población es musulmana. Limita con Afganistán, China, Kirguistán y Uzbekistán, y fue uno de los últimos países en sumarse a las prohibiciones de las tradiciones navideñas.

Están prohibidos los árboles de Navidad, el intercambio de regalos y los disfraces de Papá Noel.

5. Brunéi: ​En Asia, en el norte de la isla de Borneo, es un pequeño país cuyos días festivos corresponden, en su mayoría, a fiestas islámicas porque allí se sigue el calendario musulmán. Quienes no adhieren al Islam pueden celebrar la Navidad pero no está permitido hacerlo en público.

6. Corea del Norte: En noviembre de 2016, Kim Jong-un decidió censurar las reuniones relacionadas con el alcohol y el canto o el entretenimiento que agrupara personas. La medida no fue tomada contra la Navidad, pero la festividad cristiana pasó a ser prohibida.

Se pueden ver árboles de Navidad y luces decorativas en algunas zonas de Pyongyang, como hoteles, restaurantes o tiendas de lujo, pero los símbolos religiosos fueron suprimidos. Para la fecha de Navidad, se permite que la población celebre públicamente el cumpleaños de la abuela de Kim Jong-un.

7. Somalia: Hay países musulmanes, que aunque tienen minoría cristiana, permiten celebrar la Navidad. No es el caso de Somalia, situada en el este africano en el llamado de «Cuerno de África». Su gobierno prohibió la celebración, argumentando que estas fiestas «no tienen nada que ver con el Islam».

8. China: No es una Fiesta oficial, pero la Navidad en la República Popular China encuentra a las casas decoradas como una manera de recibir el año nuevo occidental.

A través de los milenios, la cultura y las tradiciones chinas fueron influenciadas por el confusionismo, el budismo y el taoísmo. Varias semanas después del 31 de diciembre, sus habitantes -y todas las comunidades chinas del mundo- reciben el Año Nuevo Chino.

9. Tailandia: Tampoco celebran los habitantes, pero al tratarse de un destino turístico del continente asiático -tanto su capital Bangkok como sus playas de ensueño-, en los hoteles y restaurantes ofrecen cenas de Nochebuena y almuerzos de Navidad para los numerosos visitantes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Captan cuando grúa deja caer en zanja a carro que acababa de sacar

Publicado

el

Los amantes de la velocidad vivieron momentos de emociones al máximo durante un evento de drift en Costa Rica.

En el evento un piloto cayó en dos ocasiones en la misma zanja y los usuarios de redes sociales viralizaron los dos momentos en la pista Parque Viva, Costa Rica.

El video muestra cuando el piloto tuvo dificultades para controlar su vehículo y se salió de la pista, cayendo a una zanja que divide la orilla de la pista de las graderías.

La segunda ocasión en la que el automotor cayó en la misma zanja ocurrió cuando era subido a la grúa.

Al parecer el automóvil no estaba bien sujetado y cuando lo subían a la grúa se soltó la cadena y cayó nuevamente a la misma zanja.

Afortunadamente no se reportan personas lesionadas en el doble incidente vivido en la pista Parque Viva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ocho personas fallecen tras volcar camión durante caravana partidaria

Publicado

el

Al menos ocho personas fallecidas y una treintena de heridos dejó hoy un trágico accidente vial registrado en el departamento de Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras.

De acuerdo con informaron medios de comunicación, el terrible suceso ocurrió en el municipio de San José de Colinas, cuando un camión que transportaba a simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal al regreso de una concentración política aparentemente perdió el control porque le fallaron los frenos.

Las autoridades policiales y los cuerpos de socorro, entre ellos Cruz Roja, Bomberos, y protección civil, movilizaron numerosas unidades para atender a las víctimas y trasladarlas a hospitales.

Según los reportes periodísticos, 11 personas fueron trasladadas en condición crítica al Hospital Mario Catarino Rivas, en la norteña ciudad de San Pedro Sula, mientras que otras recibieron atención en el Hospital Santa Bárbara Integrado y en el centro de salud de Colinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz tras estallar denuncia por abuso

Publicado

el

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, en medio de una investigación canónica por presuntos abusos sexuales contra un menor durante la década de 1990, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, en la Comunidad de Madrid.

La Santa Sede publicó la decisión este sábado 22 de noviembre de 2025 en su boletín oficial, sin detallar los motivos de la aceptación, como es habitual. Zornoza había presentado su renuncia hace 15 meses al cumplir 75 años, la edad obligatoria de retiro para los obispos, pero su salida no había sido procesada debido a la transición del nuevo pontífice.

La Conferencia Episcopal Española informó que, por el momento, no se ha nombrado sucesor y que el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, fue designado administrador apostólico de Cádiz.

La renuncia ocurre semanas después de que el diario El País publicara la denuncia de presuntos abusos cometidos entre 1994 y principios de los 2000, así como la confirmación de que Zornoza estaba siendo investigado desde hace cuatro meses por el dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confirmó que el papa León XIV estaba al tanto del caso y que la aceptación de la renuncia correspondía únicamente al pontífice. Por su parte, el Papa declaró esta semana que “hay que permitir que siga la investigación” y que las consecuencias llegarán con base en sus resultados.

Zornoza ha negado las acusaciones y anunció la suspensión temporal de su agenda, argumentando que debe atender un tratamiento por un cáncer agresivo.

Este caso marca un precedente en España: es la primera vez que un obispo es investigado públicamente por presuntos abusos sexuales bajo un proceso canónico. La aceptación de su renuncia reaviva el debate sobre la transparencia en la Iglesia Católica, la responsabilidad institucional ante casos de abuso y la urgencia de mecanismos más efectivos para sancionar a los responsables.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído