Connect with us

Internacionales

Enfermedades del corazón, los riñones y el hígado están entre las principales causas de muerte en Nicaragua

Publicado

el

Las enfermedades cardiovasculares, hepáticas y nefrológicas son las principales causas de muerte en Nicaragua, de acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud en la nación centroamericana sobre los decesos ocurridos en el 2023.

El corazón, los riñones y el hígado son con frencuencia los orgános de los que más padecimientos se reportan entre los nicaragüenses, muchos de los cuales mueren debido a infartos, tumores malignos, insuficiencia renal, diabetes, enfermedades hipertensivas, así como la cirrosis hepática.

En 2023, las primera causas de muertes fueron el infarto, los tumores malignos y la insuficiencia renal crónica.

Los tumores malignos más comunes en el 2023 fueron los relacionados al hígado; los tumores de mamas; los de estómago, cuello uterino, médula ósea y próstata.

El doctor Donald Moncada, de la Unidad Médica Nicaragüense, dice que llama la atención el aumento de muertes por insuficiencia renal crónica.

«Han aumentado bastante en relación a los años anteriores. Otro dato interesante es que las 5 primeras causas de muerte, exceptuando los tumores malignos, son complicaciones cardiovasculares de la hipertensión y la diabetes mellitus», dijo.

El médico lamentó que no existen esfuerzos para promover estilos de vida saludable. «El ejercicio, la alimentación, el fumado y la buena hidratación son hábitos qué ayudan a disminuir la mortalidad por esas causas», agregó.

En 2019, la Insuficiencia Renal Crónica estaba en el cuarto lugar dentro de las principales causas de defunción en Nicaragua.

Bajan muertes por neumonía

El informe del Ministerio de Salud indica que cayó la cifra de muertes a causa de la neumonía el pasado año, pasando a la posición 12 entre las causas de muerte, desde un cuarto lugar que se registró en el 2020, durante la pandemia.

Expertos señalaron que el gobierno de Nicaragua intentó ocultar la pandemia del coronavirus, registrando las muertes por esta causa como neumonía, en medio de entierros express que se realizaban por la noche y bajo sigilo.

El gobierno de Daniel Ortega negó estas denuncias, argumentando que las cifras de la pandemia eran bajas en relación a otros países.

Internacionales

Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Publicado

el

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.

De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Publicado

el

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.

El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.

“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.

Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.

La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.

El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones en Punyab dejan al menos 29 muertos y más de 250,000 afectados en India

Publicado

el

Al menos 29 personas han muerto en el estado de Punyab, al noroeste de India, a causa de las inundaciones que han aislado a cerca de mil aldeas, informaron este martes las autoridades.

El jefe de gobierno estatal, Bhagwant Mann, calificó la situación como “el peor desastre en décadas”, con más de 250,000 personas afectadas y 940 km² de tierras agrícolas bajo el agua, lo que ha ocasionado pérdidas devastadoras en las cosechas.

En una carta dirigida al primer ministro Narendra Modi, Mann advirtió también sobre una posible “enorme pérdida de ganado”, cuya magnitud se conocerá cuando bajen las aguas. Modi, por su parte, aseguró el “pleno apoyo” del gobierno federal.

El ejército y equipos de emergencias desplegaron más de mil embarcaciones y 30 helicópteros en operaciones de rescate y distribución de alimentos. “Lo más importante es salvar las vidas de personas y animales atrapados en el agua”, subrayó Mann.

Los ríos que atraviesan la región también han provocado inundaciones en Pakistán.

Las lluvias monzónicas, habituales entre junio y septiembre, suelen causar inundaciones y deslizamientos en el sur de Asia. Sin embargo, expertos advierten que el cambio climático y la planificación urbana deficiente están intensificando la frecuencia y el impacto de estos desastres.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído