Connect with us

Internacionales

El papa Francisco disuelve congregación religiosa peruana tras décadas de abusos a menores

Publicado

el

El papa Francisco disolvió el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano implicada en agresiones sexuales a menores, informó este lunes la organización apostólica.

En un comunicado, el grupo religioso, que se extendió a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia o Estados Unidos, aludió a la noticia sobre su disolución publicada el 18 de enero por el portal informativo infovaticana.

El SCV señaló que «la información central sobre el hecho era cierta» y reiteró su confianza y voto de obediencia a Francisco.

Fundada en Perú en 1971, la congregación fue reconocida por el papa Juan Pablo II en 1997.

Sus miembros viven en comunidad y principalmente se dedican a evangelizar a jóvenes y pobres bajo «los compromisos de obediencia y de celibato apostólico», según se lee en su página web.

En 2018, Francisco ordenó intervenir el SCV, tras una serie denuncias sobre abusos sexuales cometidos por cuatro líderes de la organización durante casi tres décadas.

El escándalo salió a la luz gracias a la publicación del libro «Mitad monjes, mitad soldados», que reúne los testimonios de varias de las víctimas.

El texto fue escrito por los periodistas peruanos Pedro Salinas y Paola Ugaz, quienes se entrevistaron con Francisco el 9 de diciembre.

El SCV llevó a cabo una investigación interna que concluyó que entre los agresores estaba su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari.

Según reconoció públicamente la organización, él y demás miembros de la cúpula «abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores» entre 1975 y 2002.

En agosto último la Santa Sede expulsó a Figari de la organización.

A sus 77 años, el fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, quien siempre negó los señalamientos, vive en Roma y tiene prohibido regresar a su país, según una resolución del Vaticano.

Este lunes la agrupación religiosa también anunció, en el mismo comunicado, que expulsó a dos de sus miembros de una asamblea que lleva a cabo en la ciudad brasileña de Aparecida.

Según el SCV, «los sodálites» filtraron la noticia sobre la decisión del papa que era «absolutamente de carácter reservado».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Publicado

el

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.

El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.

Continuar Leyendo

Internacionales

“Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE. UU. y enfrenta cadena perpetua

Publicado

el

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.

Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.

El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.

En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.

La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.

La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cinco periodistas mueren en ataque israelí a hospital en Gaza

Publicado

el

Cinco periodistas, incluidos colaboradores de The Associated Press, Reuters y Al Jazeera, murieron este lunes en un ataque israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde en total fallecieron 20 personas, informó la Defensa Civil palestina. Entre los fallecidos también se encuentra un miembro de la Defensa Civil.

El ataque, que involucró un dron explosivo seguido de bombardeos mientras se evacuaban a los heridos, golpea uno de los últimos centros sanitarios parcialmente operativos en la región, que ha sido blanco de ataques israelíes desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

La cadena Al Jazeera confirmó la muerte de su camarógrafo Mohamed Salama, mientras que Reuters reportó un periodista fallecido y otro herido. La Associated Press lamentó la muerte de Mariam Dagga, de 33 años, colaboradora visual de la agencia. Los otros dos periodistas fallecidos fueron identificados como Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz, según el sindicato de periodistas palestinos.

La ofensiva israelí, que ha dejado hasta ahora más de 1.200 muertos y 62.744 heridos en Gaza, ha generado condenas internacionales. La Asociación de la Prensa Extranjera exigió explicaciones inmediatas y pidió el cese de los ataques contra periodistas.

El ejército israelí reconoció haber atacado la zona del hospital y aseguró que no tiene como objetivo a los periodistas, además de anunciar una investigación preliminar. Sin embargo, las restricciones de acceso a Gaza dificultan la verificación independiente de las cifras y hechos reportados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído