Connect with us

Internacionales

El militar que estaba encargado de la seguridad en La Catedral reveló por qué lo dieron de baja y cómo vivía Pablo Escobar

Publicado

el

Veintiséis años después de la fuga del capo Pablo Escobar de la cárcel La Catedral de Envigado el coronel (r) a cargo de su seguridad externa contó detalles de lo que se vivió al interior del polémico penitenciario. Se trata de Sergio Sánchez Bolaños, de 74 años, a quien ese trabajo le costó su carrera militar.

Sánchez era el comandante del Batallón de la Policía Militar de la IV Brigada de Medellín, encargado de la vigilancia externa de La Catedral, a la que vio desde su construcción, en la que trabajaban 80 personas por día, entre ingenieros, arquitectos y obreros. Así lo contó en una entrevista publicada en el portal Pulzo.

El retirado militar explicó al medio que la seguridad de la prisión estaba a cargo de dos instituciones, una tenía la vigilancia interna y otra, la externa. La interna estaba formada por 36 personas, comentó: «18 eran de la Dirección Nacional de Prisiones y los otros 18 los escogió él (Pablo Escobar) de sus compinches. Yo fui el día que llegaron ellos, unas personas que no tenían ni idea de manejar armas, ni idea de seguridad, que lo iban a ayudar a él».

La Catedral fue un centro de rehabilitación de drogadictos antes de convertirse en cárcel
La Catedral fue un centro de rehabilitación de drogadictos antes de convertirse en cárcel

Durante su estadía -dijo a Pulzo-, Sánchez notó el poder que tenía el líder del Cártel de Medellín en el Estado, con sus contactos en el Ministerio de Justicia. Pero también lo describe como un hombre «con mucha inteligencia» y «muy sagaz».

La Catedral siempre estuvo envuelta en escándalos. Los medios de la época la describieron como una especie de casa de retiro del narcotraficante, que se había entregado a la Justicia con la condición de pagar su condena en ella. Por eso la adecuó a sus comodidades. Su celda era un búnker construido de madera especial para resguardarse de los ataques de sus enemigos, con pisos de cerámica y muebles importados. Y así, el resto de la prisión.

Habitación de Pablo Escobar en la cárcel La Catedral, de Envigado
Habitación de Pablo Escobar en la cárcel La Catedral, de Envigado

Varias de las polémicas que se generaron alrededor de este centro penitenciario tenían que ver con las descomunales fiestas con alcohol, droga y prostitución que se realizaban cada domingo, como lo confirmó Sánchez a Pulzo. Y con las visitas de personalidades que recibía Escobar.

Una de ellas, que causó escándalo en aquel tiempo, fue el del arquero de la selección de Colombia, René Higuita, cuya entrada fue captada por transmóviles de los canales televisivos de Caracol TV y RCN TV. «Resulta que quien firmó la entrada del portero fue el coronel Augusto Bahamón, segundo comandante al mando de la IV Brigada (…), René Higuita era una persona muy sociable. Se había hecho amigo de los militares», resaltó Sánchez.

Visitas de personalidades a La Catedral, entre ellas, los futbolistas Leonel Álvarez (segundo) y René Higuita (último)
Visitas de personalidades a La Catedral, entre ellas, los futbolistas Leonel Álvarez (segundo) y René Higuita (último)

Esa firma le costó el cargo al coronel Augusto Bahamón. Entre lo que comprobaron las investigaciones de la época estaban los múltiples sobornos que le aceptaron militares a Pablo Escobar, que finalmente resultaron en su fuga. Pese a que Sánchez no acepta haber estado relacionado, fue relevado de su cargo antes del escape.

«La vigilancia externa no tenía la potestad de intervenir dentro. Eso es por lo que se formaban los problemas (…) Si yo hubiese estado allá siempre, eso no pasaría, pero uno delega en los subalternos y si alguno de ellos falla, es difícil de establecer un control (…) Yo fui una víctima de todo esto. Me dieron de baja por sospecha», sostuvo.


Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Estados Unidos y China anunciaron avances «importantes y sustanciales» tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, centradas en la disputa por los aranceles impuestos por Donald Trump, que desataron una guerra comercial entre ambas potencias.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, destacó que se lograron «avances sustanciales» durante las conversaciones y agregó que ambas naciones habían acordado establecer un «mecanismo de consulta» para reducir las tensiones comerciales. Por su parte, el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, calificó los avances como «importantes», mientras que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, también participó activamente en las discusiones.

En un comunicado, la Casa Blanca celebró lo que denominó un «nuevo acuerdo comercial» con China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados. Ambas partes anunciaron que emitirán un comunicado conjunto el lunes.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo comenzó cuando Trump impuso una serie de aranceles que afectaron principalmente a China. En respuesta, Pekín adoptó medidas de represalia que llevaron a una escalada de tarifas y aranceles a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, las tarifas impuestas por Estados Unidos a productos chinos alcanzan el 145%, con algunos gravámenes llegando hasta el 245%. China, por su parte, aplicó aranceles del 125% a productos estadounidenses, lo que provocó un estancamiento en el comercio bilateral.

El avance de las negociaciones fue considerado como un «paso positivo» por la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien destacó que las conversaciones entre ambas naciones representan una «desescalada constructiva».

El magnate estadounidense, Donald Trump, afirmó que en el primer día de las conversaciones se había logrado «un gran progreso», refiriéndose al encuentro como un «reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva».

Por su parte, la agencia oficial de noticias china, Xinhua, calificó el contacto establecido en Suiza como un «paso importante para promover la resolución del problema».

Si bien las expectativas fueron moderadas por ambas partes, con el secretario del Tesoro de EE. UU. indicando que el objetivo era reducir las tensiones en lugar de buscar un «gran acuerdo comercial», las negociaciones han renovado las esperanzas de un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído