Connect with us

Internacionales

El gigante asiático habilitará el puente de cables tensores más grande del mundo

Publicado

el

Situado en la ciudad de Taishan, Jiangmen, provincia de Guangdong, en la República Popular China, el puente Huangmaohai es el proyecto de control del pasaje marítimo y el puente de cables tensores de carretera de tres torres más grande del mundo, el cual será habilitado a finales de este año.

Tiene una longitud de 31 kilómetros, de los cuales 14 son de sección marina. Junto con los puentes Hong KongZhuhai-Macao, Nansha, Humen, y el paseo Shenzhen-Zhong, formará el Grupo de Paseo Transmarítimo de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao.

«El proyecto en general empezó en junio de 2020, pero el cuerpo principal comenzó en 2021. Se va a poner en función a final de este año. La inversión ha sido de alrededor de 13, 000 millones de yuanes (cerca de $1,800 millones). La municipalidad de Zhuhai y de Jiangmen y el gobierno provincial de Guangdong, cada parte, se encargan de un tercio de la inversión. El objetivo principal es impulsar el desarrollo económico de la parte oeste de la provincia de Guangdong», indicó Zhu Chao, responsable del proyecto.

El puente ha sido concebido no solo como una vía de transporte que impacte el área económica, sino que también comprende un proyecto social que une a los ciudadanos de Guangdong (en China continental) y a los chinos de ultramar como Hong Kong y Macao.

Como uno de los primeros proyectos seleccionados por el Ministerio de Transporte de China para la creación de Proyectos de Calidad Centenaria de Seguridad, este se centra en la calidad, seguridad y durabilidad de la ingeniería, reforzando el diseño para todo el ciclo de vida del proyecto y estableciendo un sistema de gestión moderna.

La infraestructura adopta el estándar de autopista de seis carriles y doble sentido, con una velocidad de diseño de 100 kilómetros por hora y una vida útil de diseño de 100 años.

De acuerdo con las autoridades, el proyecto se compromete a ser una obra modelo de «la carretera transmarina más ecológica» y un ejemplo típico de la construcción de carreteras verdes.

Durante la fase de selección de la ruta se priorizó la ecología y la protección ambiental, evitando activamente áreas sensibles como reservas naturales, zonas turísticas y tierras agrícolas protegidas. Este proyecto es el primero en la industria de la construcción de las carreteras de China en monitorización del paisaje sonoro ecológico de aves y una evaluación de la respuesta ecológica, utilizando tecnologías como el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial.

El propósito es analizar el estado de salud y los cambios del ecosistema en el área de construcción de Huangmaohai, protegiendo así la actividad ecológica de las aves como la garza blanca y garantizando la conservación ecológica.

Entre las innovaciones ejecutadas para la construcción del puente se consideró la estética, la seguridad estructural y el presupuesto económico. Se han incorporado cajas de acero para resistir vientos con fuerza mediana y bajas, las cuales se han implementado para reducir las vibraciones ante las ráfagas que pueden afectar la estructura. Estas medidas se trabajaron junto con tres instituciones de investigación para el abordaje de la seguridad del proyecto.

«Esperamos tener un puente de referencia para esta área de la bahía. Hemos diseñado este puente atirantado para solucionar la resistencia frente a los tifones y evitar posibles choques de barcos. Para la seguridad y la belleza estética hemos tomado en cuenta el amplio uso de formas redondas para presentar un estilo y elegancia arquitectónica. Este diseño de pilones redondos desplegados en un puente atirantado es único en el mundo», agregó Zhu.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Publicado

el

La discusión sobre el estatus legal de OpenAI se había convertido en un punto de discordia para la compañía pionera en la inteligencia artificial (IA), ya que sus mayores inversores exigían el cambio para garantizar la rentabilidad.

Sin embargo, los detractores advertían de los peligros de buscar grandes beneficios con una tecnología tan poderosa sin la supervisión de un consejo de administración sin ánimo de lucro que actuara en interés de la sociedad y no para obtener ganancias para los accionistas.

«Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro permanezca en control (de la firma) después de escuchar a líderes cívicos y mantener conversaciones con las oficinas de los fiscales generales de California y Delaware», explicó Altman en un correo electrónico al personal publicado en la web de la empresa.

OpenAI se fundó como organización sin ánimo de lucro en 2015 y en su interior se creó una entidad con fines lucrativos «limitada» que le permitía un nivel restringido de generación de ingresos.

Según un plan de reforma que había sido revelado el año pasado, OpenAI se habría convertido en una «corporación de beneficio público con fines lucrativos», una figura conocida bajo las leyes estadounidenses con la sigla de PBC.

Esto con el fin de que los inversores se sintieran más cómodos a la hora de inyectar miles de millones de dólares.

Sin embargo, la iniciativa fue objeto de duras críticas por parte de activistas en favor de la seguridad de la IA, así como de su cofundador Elon Musk, quien demandó a la compañía de la que se marchó en 2018, al alegar que el plan contravenía su filosofía fundacional.

En el nuevo plan, la rama de OpenAI dedicada a la generación de ingresos, hasta la fecha limitada, estará ahora totalmente abierta a obtener beneficios, pero seguirá bajo la responsabilidad del consejo de administración sin ánimo de lucro.

Este cambio aún requiere la aprobación de los gobiernos estatales de California y Delaware, donde la empresa tiene su sede y está registrada, respectivamente.

OpenAI se ha convertido en una de las «start-ups» más exitosas en la historia de Silicon Valley. Saltó a los titulares en 2022 cuando lanzó ChatGPT, su popular robot conversacional de IA generativa.

Su estructura corporativa se derrumbó a finales de 2023, cuando la junta directiva despidió a Altman de forma inesperada. El personal protestó y Altman fue reincorporado.

Continuar Leyendo

Internacionales

República Dominicana ha deportado a más de 119,000 haitianos en 2025

Publicado

el

Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato.

«La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025», anunció ese organismo en un comunicado.

La «cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior», agregó.

El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones.

República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país.

En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales.

La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido «sometida a un proceso de reorganización», que contempla un aumento del número de agentes migratorios.

Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.

Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana.

Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Motociclista pone en riesgo su vida y la de otros al realizar maniobras peligrosas

Publicado

el

Un motociclista estuvo a punto de sufrir un accidente mientras realizaba maniobras peligrosas en una carretera del municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una ola de comentarios de rechazo.

El video muestra al motociclista levantando la moto sobre una rueda, un acto imprudente que pone en evidencia la falta de responsabilidad al volante. Durante unos segundos, el motociclista estuvo al borde de perder el control de la moto, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de los conductores de vehículos cercanos.

Este tipo de acrobacias, que desafían las normas de tránsito, ha generado preocupación entre los usuarios de las vías, quienes advierten sobre los riesgos de este tipo de conductas. En las redes sociales, decenas de usuarios han expresado su rechazo a estas imprudencias, calificándolas como muestra de inmadurez e irresponsabilidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído