Internacionales
El debut de El “Popeye” ruso en MMA terminó en derrota y en ridículo

El joven Kirill Tereshin de 23 años continúa haciendo debuts en distintas disciplinas. Después de participar en un campeonato de “bofetadas” en donde perdió contra el campeón ruso “The Dumpling” Kamotskiy a principios de año, el culturista se metió en una jaula para hacer su presentación en las artes marciales mixtas.
Su rival fue el experimentado bloguero y luchador Oleg Mongol, veinte años mayor. Ambos se enfrentaron en un gimnasio de Abakan (Jakarasia, Rusia) pero Popeye no pasó del primer round.
Pese a no contar con peleas previas, Tereshin hizo un buen papel durante los primeros segundos en donde salió a atacar desde el primer momento. Sin embargo, y pese a tener unos bíceps de casi 60 centímetros, su físico no soportó y perdió por sumisión.
El 85% de aceite, 7,5% de lidocaína y 7,5% del alcohol que conforman el Synthol, no fueron suficientes para vencer a su oponente. El joven ruso cosechó su primera derrota antes de los cuatro minutos de enfrentamiento, después de que Mongol lo derribara y le practicara un estrangulamiento que terminó con los tres toques en la lona de Tereshin que marcaron su rendición.
“Popeye”, comose lo apodó después de obtener un desproporcionado tamaño en los músculos de sus brazos, fue noticia en julio de este año, cuando pidió ayuda a través de un video que publicó en sus redes sociales.
“Aquí en Moscú, donde no fui examinado, dicen que no se puede lidiar con esto. Hice una solicitud a Alemania e Israel, dicen que me pueden ayudar allí, pero es muy costoso. Necesito recaudar dinero a través de la televisión.
«Quiero deshacerme de estos (en referencia a sus brazos) y pedir ayuda. Nadie pudo evitarlo, yo soy el culpable de esto, y sobre el futuro… Dios sabe lo que sucederá después”, comentó.
Es que el producto que utilizó para llenarse los músculos de aceite se utiliza usualmente para abrillantar por fuera el cuerpo de un competidor de físicolculturismo.
El joven comenzó a padecer las consecuencias de tener ese líquido en su organismo: “Tuve una fiebre, cerca de 40 grados, estaba tirado en la cama sintiendo que me moría”.
“Solía ir al gimnasio durante dos años antes de ser llamado al servicio militar. En el ejército, me preocupaba tener dificultades y perder peso, así que decidí probar el aceite. Cuando terminé el servicio militar, comencé a transformarme e hice todo en casa”, agregó.
El médico especialista rusoYuriy Serebryanskiny reconoció en su momento que Tereshin “podría perder movimiento en sus brazos, los músculos podrían convertirse en lastre que no podrá usar para levantar cosas. Podría terminar discapacitado”.
Además, detalló que el consumo puede causar embolias pulmonares, daño a los nervios, infecciones, lipogranuloma esclerosante, derrames cerebrales y quistes o úlceras de aceite en el músculo.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.