Connect with us

Internacionales

El coronavirus puede dejar secuelas incluso en asintomáticos

Publicado

el

La epidemióloga ecuatoriana Catalina Yépez considera que la COVID-19 puede dejar secuelas, incluso en los pacientes asintomáticos, pues hay estudios que revelan que personas que se han contagiado y no han presentado síntomas pueden desarrollar consecuencias cardíacas o cerebrovasculares.

Otras de las consecuencias es la llamada «niebla COVID», cuando los pacientes presentas confusión mental y les cuesta articular palabras o hacer operaciones matemáticas simples, refirió esta exasesora externa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Incluso atletas que se han infectado sin saberlo han presentado, luego de superar la enfermedad, cuadros de fatiga y cansancio en ciertas actividades que no suponían esfuerzo antes del contagio.

En declaraciones a EFE, Yépez dijo que, pese a que la primera oleada de la pandemia ha pasado en algunos lugares, como en China, España e Italia, el nivel de propagación sigue siendo alto, aunque en el horizonte ya fulguran posibles soluciones.

Y aceptó que en la actualidad la mortalidad del virus es menor, pues los sistemas sanitarios han aprendido a combatirlo, por ejemplo, con el uso de dexametasona, un tratamiento por el que los pacientes graves responden favorablemente.

Sin embargo, la científica ecuatoriana advirtió que esos avances en el conocimiento de la enfermedad “no pueden suponer que el COVID no nos va a dejar secuelas”.

Por ello, sigue siendo imperativo el cuidado sanitario con las normas que se han ido ajustando con el tiempo: Lavado frecuente de manos, distanciamiento físico de al menos dos metros y uso de mascarillas, sostuvo.

Una prueba de coronavirus en Móstoles, España

«Hay estudios que dicen que si se comparte 15 minutos sin mascarillas, la probabilidad de contagio grave es muy alta», añadió al lamentar que haya grupos humanos, como el de los jóvenes de entre 20 y 40 años, que ahora están más expuestos.

«El contagio entre adultos mayores (ancianos) es menor porque ellos se están quedando en casa», no salen a la calle y han asimilado las medidas de precaución, explicó la epidemióloga.

«Los asintomáticos y los enfermos leves están contagiados» a otras personas y por ello deben ser riguroso el uso de mascarilla y el distanciamiento físico.

Para Yépez, en el mundo se ha abierto una suerte de competencia en el desarrollo de la vacuna para el coronavirus, pero esta carrera parece situarse en una discusión sobre la calidad y el precio.

“Normalmente las vacunas requieren de cuatro o cinco años” para ser puestas en el mercado, aunque la actual situación ha obligado a generar avances significativos en corto tiempo

Rusia ha anunciado la patente de su vacuna, aunque debe llevar adelante la fase III de las pruebas, mientras que China prevé probar la suya con 5.000 voluntarios en Arabia Saudí, para identificar qué tipo de reacciones genera el medicamento.

El desarrollo de la vacuna británica, de Astrazeneca y Oxford, va por el mismo camino y se han anunciado ya avances en proyectos de otros países como Estados Unidos.

Para Yépez, «no importa quién tiene primero la vacuna», lo importante es que sea efectiva, de alta calidad y que llegue a todas las personas de la mejor forma.

Según la especialista, la Organización Mundial de la Salud ha propuesto que una primera fase de vacunación, que en Ecuador podría tener lugar en diciembre o enero, debe aplicarse al 20 por ciento de la población más vulnerables, para aliviar los sistemas sanitarios.

Una segunda fase de vacunación debe aplicarse al personal sanitario y la tercera etapa a toda la población, agregó al sugerir que la región debería aprovechar el Fondo Rotatorio de la OPS, una caja común que permite abaratar el coste de la vacuna.

«Que esta va a ser la última pandemia, definitivamente que no», pues la historia de la humanidad da cuenta de una cada siglo, aunque ahora esos tiempos parecen haberse acortado por la interconexión tan estrecha que ha adquirido la humanidad, subrayó Yépez.

El incremento del comercio mundial también genera una mayor exposición de las poblaciones y, por consecuencia, «mayor riesgo de una pandemia».

«Todos los sistemas de salud tenemos que prepararnos para hacer frente a una próxima pandemia», para que «no genere la letalidad, el dolor y el colapso» de los sistemas sanitarios que se ha visto en este 2020, concluyó.

Por eso, para ella, “el mensaje es el mismo. Esto no ha terminado, el virus llegó para quedarse. ¿Cuándo se irá?, no lo sabemos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Publicado

el

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.

La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.

El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.

La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.

Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Publicado

el

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.

El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.

El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.

Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.

Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.

El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos

Publicado

el

Un hombre resultó gravemente herido tras irrumpir por la fuerza en la pista principal del aeropuerto de Bérgamo, al norte de Italia, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones aéreas la mañana de este martes, según informó SACBO, la empresa que gestiona la terminal aérea.

La víctima, que no era pasajero ni empleado del aeropuerto, fue perseguida sin éxito por el personal de seguridad, detalló un vocero de SACBO en un comunicado. De acuerdo con el diario Il Corriere della Sera, el individuo, de unos 30 años, habría ingresado al área restringida a través de una salida de emergencia.

La aerolínea española Volotea confirmó que uno de sus vuelos con destino a Asturias, en el norte de España, se vio afectado por el incidente ocurrido a las 10:35 a.m. hora local (08:35 GMT). En una publicación en la red social X, la compañía explicó que una “persona ajena al vuelo” fue la que resultó lesionada, mientras que los 154 pasajeros y los seis tripulantes a bordo están fuera de peligro.

Como medida de seguridad, todos los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo —el tercero con más tráfico aéreo en Italia— fueron suspendidos por varias horas. Las operaciones se reanudaron al mediodía, confirmó SACBO.

Las autoridades italianas ya investigan los motivos que llevaron al individuo a irrumpir en la pista, así como las fallas de seguridad que permitieron el acceso no autorizado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído