Connect with us

Internacionales

El cantante Bon Jovi abre tercer restaurante donde las personas sin recursos no pagan

Publicado

el

Junto a Dorothea, su esposa, abrieron dos restaurantes en Nueva Jersey para que las personas que más lo necesitan puedan alimentarse gratis sin ser juzgados. Ahora, ¡van por el tercer local!.

Todos conocen a Jon Bon Jovi, pero para quienes no lo conocen, aquí van unos pocos datos para que se hagan una idea: destacado vocalista de la banda que lleva su apellido, múltiples veces ganador de premios Grammy, millones de álbumes vendidos a nivel mundial, uno de los rostros más reconocidos del rock en los 80 y 90… y también, un gran filántropo.Bon Jovi, de 57 años, sabe que tiene que compartir parte de su éxito con la comunidad y ayudar a quienes más lo necesitan.

Y a diferencia de otras celebridades, él no hace de sus donaciones un evento con bombos y platillos: no le gusta quitar relevancia al acto y lo hace sólo gracias a su buena intención. Es por eso que junto a su esposa, Dorothea Hurley, abrieron dos restaurantes comunitarios para que las personas con acceso limitado a alimentos puedan disfrutar de un plato de comida gratis sin ser juzgados por nadie.

Y actualmente, están pensando en abrir una tercera sucursal.En 2011, la pareja inauguró el primer JBJ Soul Kitchen en Red Bank (Nueva Jersey, EE.UU), para alimentar a aquellos quienes lo necesitan. El restaurante no tiene precios en su menú, pero como alternativa, se le plantea a los comensales hacer una donación de 20 dólares para cubrir el costo de su menú.

Sin embargo, aquellos que no tienen dinero también pueden disfrutar de uno de estos platillos: el establecimiento tiene una política en donde cada donación extra de 20 dólares cubre las comidas de aquellos que no pueden pagarlas.

Ahora, estas personas también pueden pagar su cena simplemente lavando algunos platos a cambio.En 2016, los Bon Jovi abrieron otro Soul Kitchen en Toms River (Nueva Jersey, EE.UU), con un tamaño mucho mayor al de la sucursal de Red Bank. Jon se refirió a este nuevo proyecto en 2016 en una entrevista con Billboard, comentando que sería muy relevante para la comunidad local.

«Tendremos un impacto aún mas grande en la comunidad de Toms River. Nuestra misión siempre ha sido promover los cambios positivos y hacernos cargo de los problemas del hambre y la falta de vivienda. Estamos expandiendo nuestra misión con una red de colaboradores y recursos para subsistir las necesidades de la comunidad de Toms River».

Ahora, los Bon Jovi quieren abrir un tercer restaurant en el campus de la Universidad de Rutgers, también en Nueva Jersey. Esta información fue confirmada a CBS News por la misma pareja, que con este restaurant pretende ayudar a aquellos estudiantes que no les alcanza para pagar comida.

«Creemos que es como un ritual de paso: estudiar duro y comer noodles de ramen. ¿Pero qué pasa si es la única cosa que puedes costearte?»Jon Bon Jovi a CBS News.

Las diferencias en cuanto al nivel de dinero que tienen algunos sobre otros es realmente enorme, sobre todo viniendo de parte de las celebridades. Por lo mismo, nos da esperanza ver que no todos se ciegan con el dinero y la fama, y que como Jon Bon Jovi y su esposa, donan gran parte para ayudar a la comunidad.


Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído