Connect with us

Internacionales

Ejército israelí retiró su tropa del sur de la Franja de Gaza

Publicado

el

El ejército israelí retiró este domingo toda su tropas del sur de Gaza, al cumplirse seis meses de una devastadora guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Ahora deben de reanudarse las negociaciones para una tregua.

El cuerpo armado indicó sin embargo que una “fuerza significativa” seguirá operando en el asediado territorio palestino para “realizar operaciones precisas basadas en inteligencia”.

Poco después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel estaba “a un paso de la victoria” en Gaza e insistió en que no habrá un alto el fuego hasta que Hamas libere a todos los rehenes.

“Simplemente no ocurrirá”, sentenció ante el consejo de ministros, en un momento en que deben reanudarse las negociaciones en El Cairo con vistas a una tregua.

El ejército israelí afirmó haber retirado a sus fuerzas del sur de Gaza tras meses de encarnizados combates. Los enfrentamientos destruyeron entre otros a Khan Younis, la principal localidad de la zona y ciudad natal del líder de Hamás, Yahya Sinwar.

“Hoy, domingo 7 de abril, la 98ª división de comandos de las IDF [fuerzas de defensa de Israel] concluyó su misión en Khan Younis”, declaró el ejército.

Actualmente solo queda una brigada israelí en el enclave palestino que se ocupa de asegurar un corredor entre el sur de Israel y la costa gazatí, bloqueando el paso al norte de la Franja y facilitando las operaciones en el centro y norte del territorio.

Asimismo, el Ejército israelí informó este domingo de que, antes de su retirada, sus unidades de combate llevaron a cabo las últimas operaciones en el barrio de Al Amal para terminar de “desmantelar la infraestructura terrorista”.

Regreso de los desplazados

La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamas irrumpió en el sur de Israel y mató a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo basado en datos oficiales israelíes.

Los combatientes palestinos capturaron también a 250 personas, de los cuales 129 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.

La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en respuesta dejó al menos 33.175 muertos en Gaza, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007.

El conflicto también dejó miles de desplazados internos, según la ONU, y la mayoría se refugió en Rafah, en la cerrada frontera con Egipto. La ONU calcula que cerca de 1,5 millones de palestinos se hacinan en esa localidad.

Tras el anuncio del ejército israelí, decenas de palestinos refugiados en Rafah emprendieron el camino de vuelta a Khan Younis a pie, en carro o en carretas, según imágenes de AFP.

Camiones cargados con ayuda humanitaria entraron este domingo en Rafah desde Egipto. En el complejo médico Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte del territorio, llegaron también insumos médicos.

Nueva ronda de negociaciones

El presidente estadounidense Joe Biden, reclamó el jueves a Netanyahu un acuerdo para un alto el fuego e insistió en la necesidad de aumentar el ingreso de ayuda a Gaza.

Biden — cuyo gobierno es el principal proveedor de armas de Israel — también sugirió por primera vez condicionar la ayuda estadounidense a Israel a una reducción en la muerte de civiles y más entrada de ayuda humanitaria.

Las conversaciones entre ambos dirigentes se dieron luego de que Israel anunciara la destitución de dos oficiales responsables de la muerte de siete trabajadores humanitarios, en su mayoría extranjeros, en un ataque contra un convoy de una oenegé en la Franja de Gaza.

Las negociaciones para una tregua deben reanudarse este domingo en El Cairo. El director de la CIA estadounidense, Bill Burns, y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman bin Al Thani, se encontrarán el domingo con los mediadores egipcios para las conversaciones indirectas entre las delegaciones de Israel y Hamas, según Al Qahera News, de Egipto.

El grupo terrorita palestino Hamas confirmó previamente que sus demandas principales son un alto el fuego total en Gaza, el retiro de las fuerzas israelíes y el regreso de los desplazados palestinos.

Netanyahu enfrenta crecientes presiones internas para liberar a los rehenes. Decenas de miles de personas se manifestaran anoche para pedir su renuncia y el domingo, familiares de rehenes se congregaron en Tel Aviv para reclamar su liberación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído