Internacionales
EE. UU. y China buscan mejorar sus relaciones

Estados Unidos y China acordaron ayer ampliar el diálogo para mejorar sus relaciones, en su peor momento en años, durante una visita a Pekín del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en la que tuvo conversaciones «sinceras» y «constructivas» con su homólogo chino.
Se trata del primer desplazamiento de un jefe de la diplomacia estadounidense a territorio chino en casi cinco años. Blinken habló con su homólogo chino, Qin Gang, durante siete horas y media durante un banquete en una villa estatal.
El ministro de Exteriores aceptó la invitación para visitar Washington más adelante y aseguró que los dos diplomáticos trabajarán juntos para ampliar el número de vuelos entre las dos economías más grandes del mundo, al mínimo desde la pandemia por la COVID-19.
Blinken hizo énfasis en «mantener canales de comunicación abiertos […] para reducir el riesgo de percepciones erróneas», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien calificó las conversaciones de «sinceras, sustantivas y constructivas».
Qin aseguró a Blinken que las relaciones entre Estados Unidos y China «están en el punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas», en 1979, según la emisora oficial CCTV.
«Esto no se ajusta a los intereses fundamentales de los dos pueblos ni cumple con las expectativas comunes de la comunidad internacional», dijo Qin, al tiempo de lanzar una advertencia sobre Taiwán, que Pekín reclama como parte de su territorio. «La cuestión de Taiwán está en el centro de los principales intereses de China, es el asunto más importante en las relaciones chino-estadounidenses y el riesgo más notable», dijo.
China efectuó el año pasado grandes maniobras alrededor de Taiwán, consideradas un ensayo para una posible invasión.
Internacionales
VIDEO | Erupción del monte Marapi lanza columna de ceniza de más de 1,600 metros en Indonesia

El monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, registró una nueva erupción la mañana de este martes, expulsando una imponente columna de ceniza que superó los 1,600 metros de altura, según informó la agencia estatal de noticias Antara.
Ubicado en la provincia de Sumatra Occidental, el volcán mantiene su nivel de alerta en categoría II, según indicaron las autoridades indonesias, quienes han exhortado a la población a mantenerse fuera de un radio de tres kilómetros alrededor del cráter, como medida de precaución ante posibles nuevas explosiones.
Hasta el momento no se reportan víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán.
Internacionales
Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica
Internacionales
Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.
El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.
Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.
Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.