Internacionales
EE. UU. autoriza la venta de una píldora anticonceptiva sin receta

Opill estará disponible en farmacias, comercios y supermercados, así como en línea, anunció la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
Esta decisión debería «reducir las barreras de acceso» a este método anticonceptivo, estima la FDA en un comunicado.
«Cuando se utilizan según las indicaciones, los anticonceptivos orales diarios son seguros y se espera que sean más eficaces que los métodos anticonceptivos sin receta disponibles en la actualidad para prevenir embarazos no deseados», declaró Patrizia Cavazzoni, directiva de la FDA.
La agencia estadounidense advierte que las mujeres que hayan padecido cáncer de mama no deben tomar esta píldora, que solo contiene progesterona.
Más de un centenar de países ya permiten la venta libre de píldoras anticonceptivas, según la coalición de organizaciones Free the Pill (Lliberen la píldora).
Pero en Estados Unidos el anuncio llega en un momento en que el ala dura de los conservadores se opone al derecho al aborto, que está prohibido en varios estados.
La píldora, fabricada por la compañía farmacéutica HRA Pharma, recientemente adquirida por Perrigo, está autorizada desde hace años en el país, pero con receta.
Precio por determinar
Estará disponible «a partir del primer trimestre de 2024», informó Perrigo en un comunicado.
Se desconoce su precio pero tendrá que ser «asequible y estar cubierto por el seguro médico», señaló Free the Pill en un comunicado, en el que califica de «histórica» la decisión de la FDA conseguida tras dos décadas de presión.
Podría «transformar el acceso a la contracepción», subrayó esta coalición de expertos.
En Estados Unidos casi la mitad de los 6,1 millones de embarazos anuales son no deseados, afirma la FDA, que añade que se asocian a más «resultados negativos», como por ejemplo un mayor riesgo de no recibir atención prenatal, partos prematuros y complicaciones de salud para el bebé una vez nacido.
Según los expertos, la decisión de la FDA podría tener un gran impacto en las adolescentes, a las que les puede resultar más difícil ir al médico.
Esta medida también podría facilitar el acceso «a quienes se enfrentan a más barreras en nuestro sistema sanitario, como las personas LGBTQIA+, las personas de color y quienes tienen que trabajar para llegar a fin de mes», afirmó la médica Lin-Fan Wang, citada en el comunicado de Free the Pill.
En mayo, un comité consultivo de expertos convocado por la FDA votó unánimemente a favor de autorizar la venta libre de esta píldora, alegando que los beneficios superaban los riesgos.
La pastilla anticonceptiva, que debe tomarse todos los días a la misma hora, impide que la mujer se quede embarazada. Se diferencia de la píldora abortiva, que se toma una vez confirmado el embarazo para interrumpirlo.
Internacionales
Costa Rica construirá nuevo centro penitenciario de alta seguridad para 5,100 reclusos

El gobierno de Costa Rica anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de alta seguridad, conocido como Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO), con capacidad para 5,100 internos. La medida busca aliviar la sobrepoblación del sistema carcelario, que actualmente se encuentra casi un 30 % por encima de su límite.
El ministro de Justicia, Gerald Campos, advirtió que sin esta infraestructura el sistema corre riesgo de colapsar, lo que podría derivar en conflictos internos, tomas de rehenes y motines.
El proyecto se inspira en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, reconocido internacionalmente por su capacidad y estrictos protocolos de seguridad. Costa Rica recibirá planos, diseños y asesoría técnica salvadoreña para implementar algunos de estos elementos en el CACCO.
Con un presupuesto estimado en 35 millones de dólares, la obra incrementará en un 40 % la capacidad penitenciaria nacional y se desarrollará en dos fases: parte este año y el resto en 2026. Por seguridad, la ubicación exacta y ciertos detalles operativos del complejo se mantienen reservados.
Internacionales
Robo masivo de documentos de turistas afecta a hoteles en Italia

Decenas de miles de documentos de identidad de turistas escaneados en hoteles italianos fueron sustraídos de los servidores y puestos a la venta en la dark web, alertó este jueves la Agencia para Italia Digital (Agid).
Según la Agid, se trata de casi 100.000 pasaportes, tarjetas de identidad y otros documentos obtenidos durante los procesos de check-in en diez hoteles de distintas regiones del país, mediante accesos no autorizados a sistemas informáticos entre junio y agosto de 2025. La persona responsable, identificada bajo el seudónimo «mydocs», habría puesto a la venta la información de forma ilegal.
La agencia advirtió que las consecuencias para las víctimas pueden ser graves, tanto económicas como legales, ya que los datos robados podrían ser utilizados para crear documentos falsos, abrir cuentas bancarias o cometer usurpación de identidad digital.
Las autoridades no descartan que se identifiquen nuevos casos en los próximos días, mientras que los hoteles y plataformas de reservas continúan siendo objetivos frecuentes de ciberataques, como han experimentado anteriormente grupos como Marriott, Caesars y el sitio Booking.com.
Internacionales
Tercera víctima mortal por incendios forestales en España

Las autoridades españolas confirmaron este jueves la muerte de una persona que participaba en las labores de extinción de un incendio en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los siniestros registrados este verano en el país.
El delegado del Gobierno en Castilla y León informó del deceso a través de la red social X, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó sus condolencias a la familia en una entrevista con la televisión pública TVE.
Los incendios afectan principalmente al cuadrante noroeste de España, con especial gravedad en Castilla y León y Galicia, así como en Extremadura. Grande-Marlaska señaló que actualmente hay 11 fuegos que generan preocupación, sobre todo en la provincia de Zamora, fronteriza con Portugal.
Antes de este caso, un voluntario falleció en Castilla y León y un trabajador de una hípica perdió la vida durante un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. La ola de incendios ha dejado además varios heridos graves y ha obligado a evacuar a miles de personas.