Internacionales
EE.UU. aprueba uso de vacunas contra COVID-19 para niños a partir de los 6 meses

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este viernes el uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 para niños a partir de los seis meses de edad.
En un comunicado, la FDA indicó que las vacunas aprobadas son la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech.
La de Moderna estaba aprobada hasta ahora únicamente para adultos mayores de 17 años (es decir, de 18 años o más), mientras que la de Pfizer -BioNTech lo estaba para niños y adultos a partir de los 5 años.
El miércoles, un comité de expertos independientes de la FDA votó unánimemente a favor de recomendar la aprobación de las vacunas para menores de 5 años al considerar que los beneficios potenciales excedían significativamente los posibles riesgos.
Pese a la aprobación de la FDA, las vacunas no estarán ampliamente disponibles para los más pequeños en farmacias y hospitales hasta que los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) den su visto bueno, algo que podría ocurrir este mismo sábado.
La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ya adelantó que tiene 10 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 preparadas para los menores de 5 años que se quieran vacunar, a la espera de que se aprobase su uso en este grupo de edad.
En una rueda de prensa para detallar el plan de vacunación de la Casa Blanca, el equipo responsable de la respuesta gubernamental a la pandemia dijo que ya han puesto estas dosis a disposición de pediatras, hospitales y clínicas, y que los más pequeños podrían empezar a vacunarse a partir del martes 21 de junio.
“Millones de dosis más se pondrán a disposición de nuestros socios en las próximas semanas”, aseguró la subsecretaria de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Dawn O’Connell.
Además, el Gobierno lanzará una campaña de información para padres con la esperanza de aumentar el número de vacunaciones entre los menores.
Hasta ahora, apenas un 35 % de los niños entre 5 y 11 años de edad, el último grupo en ser autorizado para recibir la vacuna contra la covid, se ha puesto al menos una dosis de la vacuna.
Los expertos del Gobierno esperan que la tendencia sea que estos números vayan aumentando con el tiempo a medida que se demuestra que estas vacunaciones son seguras y sirven para salvar vidas.
Según los últimos datos, más del 83 % de la población estadounidense mayor de cinco años ha recibido al menos una dosis de la vacuna.
Internacionales
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
Internacionales
Rescatan a niño encerrado en un auto mientras su padre veía un partido de fútbol
Internacionales
Trump da nuevo plazo a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ha otorgado un nuevo plazo de “10 o 12 días” al mandatario ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Trump fijara un límite inicial de 50 días para lograr una resolución.
“No hay razón para esperar. Simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso”, declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa. Trump ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa iniciada en febrero de 2022.
Mientras tanto, desde Moscú, el Kremlin no descartó la posibilidad de un encuentro entre ambos mandatarios en septiembre, en el marco de las celebraciones en China por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin ya ha confirmado su participación en los actos conmemorativos, y Trump podría coincidir si decide asistir.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump y Putin han sostenido varias conversaciones telefónicas centradas en la guerra en Ucrania, aunque hasta ahora no han tenido una reunión presencial.
La posibilidad de un encuentro cara a cara en China ha generado expectativa en la comunidad internacional, ante la posibilidad de un avance diplomático en uno de los conflictos más prolongados y devastadores de la región en la última década.