Internacionales
Ecuador declara estado de excepción parcial por violencia narco

Debido a una «grave conmoción interna y conflicto armado interno», la medida regirá por 60 días en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y en la amazónica Orellana, además de la capital, Quito, y la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez (en Azuay).
El decreto considera que en esas áreas se registra un «incremento de hostilidades, cometimiento de delitos e intensidad de la presencia prolongada de grupos armados organizados».
La resolución incluye el toque de queda por siete horas, a partir de las 22H00 locales (03H00 GMT), en poblaciones de Guayas, Los Ríos y Orellana, además de Ponce Enríquez.
En septiembre concluyó el estado de excepción que estuvo vigente por 90 días en seis provincias.
En su guerra contra el crimen organizado, el presidente Daniel Noboa ha declarado de manera continua esta medida para suspender derechos como la libertad de reunión e inviolabilidad de domicilio.
Ante una violenta arremetida del narco en enero, el mandatario declaró al país en conflicto armado interno, lo que le permite desplegar de forma permanente a los militares en las calles para tratar de neutralizar a una veintena de agrupaciones a las que tildó de terroristas y beligerantes.
En los últimos años, las bandas ecuatorianas, con nexos con la mafia albanesa y carteles de México y Colombia, se disputan a sangre y fuego las rutas y el mercado de la droga. La tasa de homicidios se disparó entre 2018 y 2023 de 6 a 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
El gobierno estimó el jueves que el accionar de policías y militares ha permitido que los grupos armados «hayan perdido su control territorial en ciertas zonas del país, y debilitado sus estructuras».
«Sin embargo buscan otras formas de transformar su accionar criminal y trasladar a otras zonas su violencia», señaló.
En setiembre se produjeron varias matanzas, una de ellas en la capital ecuatoriana que dejó cinco fallecidos. También se reportaron cuatro ataques armados contra empleados del sistema penitenciario, con saldo de cinco muertos (incluidos los directores de dos cárceles).
Los choques entre narcos se han extendido a las prisiones, con cruentas masacres con más de 460 muertos desde 2021 y que han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, decomisó entre enero y setiembre de 2024 el récord de 307 toneladas de drogas, frente a la anterior marca de 219 toneladas en 2023.
El Ejecutivo sostiene que en la nación, con 17 millones de habitantes, los asesinatos se han reducido, registrándose 4.236 de enero a septiembre de 2024 contra 5.112 del mismo período de 2023.
Internacionales
Comapa registra segunda víctima mortal tras sismos en Guatemala

El municipio de Comapa, en el departamento de Jutiapa, reportó este miércoles una segunda víctima mortal como consecuencia de los sismos ocurridos la tarde del martes, según informó el medio local Soy 502.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que se han registrado al menos 27 movimientos telúricos en la región.
Los Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMD) localizaron el cuerpo sin vida de Juan García, de 78 años, en el Cerro El Pezote. El hombre era originario del caserío El Comalito, aldea El Carrizo, Comapa.
De acuerdo con el reporte de los socorristas, el fallecimiento se produjo debido al impacto de varias rocas que se desprendieron por efecto de los sismos.
Internacionales
Niño muere tras ser alcanzado por un rayo en playa de Anzoátegui, Venezuela
Internacionales
El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.
Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.
El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.