Internacionales
Dueño sorprende a sus empleados al otorgar $4 millones en bonos de Navidad
Los 200 empleados de FloraCraft, una empresa familiar situada en Ludington, Michigan, recibieron una sorpresa para esta Navidad.
Lee Schoenherr, el dueño de la empresa, y gerente general decidió otorgar USD 4 millones de dólares para premiar el esfuerzo de sus trabajadores y cada trabajador recibirá un promedio USD 20.000. Aunque hay algunos que recibirán el triple.
Parte del dinero, explicó Schoenherr a CNN, se entregará mediante cheques y otro por ciento será depositado en la cuenta de retiro.
FloraCraft, es un fabricante líder de productos de espuma para artesanía y flores, sus productos que se venden en tiendas como Walmart, Amazon, Michaels, Joann y Hobby Lobby en EEUU. La empresa, fundada en 1946, emplea a unas 200 personas.

La idea del generoso regalo provino del propietario Lee Schoenherr, quien ha dirigido la compañía desde 1973. La sorpresa fue anunciada el 14 de diciembre en el almuerzo de fin de año de la compañía, en el que los empleados recibieron la grata sorpresa y aplaudieron (algunos incluso derramaron algunas lágrimas).

«Siempre he creído en dar algo de regreso a la comunidad. Hace unos años pensé en algo para nuestros empleados, que son el corazón y almade FloraCraft», dijo Schoenherr en un comunicado.
«Mi esposa Joan y yo estamos bendecidos de muchas maneras. Queremos compartir estas bendiciones con las mujeres y hombres cuya energía, pasión y lealtad nos inspiran cada día», remarcó.
«Pero no piensen que esto significa nos estamos yendo o vendiendo la empresa. Amo lo que hago y estoy comprometido con mantener la independencia de FloraCraft».
«Es mi manera de decirles «Gracias» a nuestro equipo por el rol que han tenido en nuestro éxito», concluyó.
«Esto es algo que ha querido hacer durante muchos años», dijo Eric Erwin, presidente y CEO de FloraCraft, a CNBC. «En un reunión en febrero, me dijo, ‘sabes, realmente creo que este es el año en el que tenemos que imaginar cómo hacer esto'».
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






