Connect with us

Internacionales

Desapareció el jefe de la Interpol

Publicado

el

Dónde está el jefe de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el chino Meng Hongwei? Eso es lo que se pregunta su familia y, desde este viernes, también las autoridades judiciales francesas, que han abierto una investigación por la desaparición del presidente de la Interpol, a quien nadie ha vuelto a ver desde que viajó a su país de origen, a finales de septiembre.

Las investigaciones las está llevando a cabo, a instancias de la fiscalía de Lyon, la sección criminal de la división interregional de la policía judicial de esta ciudad francesa en la que Interpol tiene su sede. El Gobierno francés ha manifestado su inquietud por el asunto y por las presuntas amenazas que habría recibido su esposa pero, según el Ministerio del Interior, su contraparte china todavía no se ha pronunciado sobre el caso.

En una declaración difundida en la tarde de este viernes 5 de octubre, y que recoge la agencia Reuters, el ministro del Interior de Francia ha comentado que continúan los intercambios de comunicaciones con las autoridades chinas.

“Francia está perpleja acerca de la situación del presidente de Interpol y está preocupada por las amenazas ejercidas contra su esposa”, ha indicado. Según el Ministerio, la mujer de Meng ha sido intimidada por teléfono y a través de las redes sociales.

Su mujer desconoce su paradero desde el 25 de septiembre

Según la agencia France Presse, que cita a fuentes del Ministerio del Interior, fue la esposa de Meng la que denunció el jueves a la policía la desaparición “inquietante” de su marido, del que dice no saber nada desde el 25 de septiembre. Unos días antes habría viajado a China desde Estocolmo.

Por su parte, el diario Le Monde aventura que no se trataría de un asunto criminal sino de carácter político. De acuerdo con el rotativo parisino, que no revela sus fuentes, la pista privilegiada por los investigadores es la de una detención temporal en régimen de incomunicación por parte de las autoridades de Pekín “en el marco de un ajuste de cuentas internas en el poder chino”. Una teoría que también se maneja en el país asiático.

Antes de su designación como presidente de Interpol, Meng era viceministro de la Seguridad Pública china, un departamento de enorme poder a cuyo cargo están la Policía y los servicios de espionaje.

Su desaparición no se ha publicado en los medios de comunicación en la China continental, fuertemente censurados. Pero el diario hongkonés South China Morning Post cita una fuente anónima que asegura que Meng fue detenido en el mismo momento de pisar territorio chino, la semana pasada, y que se encuentra en poder de las autoridades responsables de la vigilancia de la disciplina del Partido Comunista Chino.

Eso significaría, si se confirma este extremo, que el jefe de la Interpol se encuentra bajo sospecha de corrupción. La Comisión Central para la Vigilancia de la Disciplina es el órgano policial del partido encargado de combatir ese tipo de casos.

El Ministerio del Interior francés dijo, de acuerdo con AFP, que ha dejado saber a Pekín su interés por saber qué ha pasado con el alto funcionario chino. “Francia se interroga sobre la situación del presidente de Interpol y está preocupada por las amenazas de las que ha sido objeto su esposa”, que según el ministerio ha declarado haber sido amenazada por teléfono y por las redes sociales.

“Consultadas por la oficina de enlace de Interpol en Pekín, las autoridades chinas no han aportado hasta el momento ninguna precisión. Los intercambios con las autoridades chinas continúan”, agregó la institución francesa.

El presidente chino Xi Jinping mantiene una dura campaña contra la corrupción

Desde la llegada al poder del presidente Xi Jinping, hace seis años, China se ha visto inmersa en una dura campaña contra la corrupción, que ha costado la caída en desgracia de millones de funcionarios. El más prominente de ellos es el antiguo superior directo de Meng, el exministro de Seguridad Pública y otrora uno de los nueve hombres más poderosos del país, Zhou Yongkang, condenado a cadena perpetua por abuso de poder. Los críticos de Xi alegan que, en parte, esa campaña ha servido al régimen para deshacerse de posibles rivales políticos.

Meng Hongwei, de 65 años, lleva dos como presidente de Interpol, donde sustituyó a la francesa Mireille Ballestrazzi. Su mandato concluye en 2020. En su día, su nombramiento (el primero de un ciudadano chino al frente de la organización policial) generó numerosas protestas de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, que alertaban sobre la posibilidad de que Pekín pudiera aprovechar el cargo para intentar localizar a disidentes y fugitivos en el extranjero.

Según la página web de la institución, Meng aún ocupaba el cargo de viceministro de la Seguridad Pública china. Sin embargo, en la amplia remodelación de los órganos de poder chinos del pasado abril perdió su asiento en el comité central del partido, el verdadero indicador del poder en la segunda potencia económica del mundo.

Mientras la prensa bulle de especulaciones, la Interpol guarda distancias. En un escueto comunicado, la organización policial ha dicho que es “consciente” de las informaciones de prensa en torno a la “supuesta desaparición” de su representante máximo y se limita a señalar que se trata de “un asunto” del que se deben ocupar “las autoridades pertinentes de Francia y China”.

Además, la Interpol precisa que Meng no se ocupa del día a día, sino que esta responsabilidad recae en el secretario general, Jürgen Stock.

La función principal de Interpol, creada en 1914 y que cuenta con más de 190 miembros, es proporcionar a las fuerzas policiales una plataforma internacional para que los Estados puedan notificar información relativa a sospechosos de haber cometido diferentes delitos.

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído