Internacionales
Daniel Foote, enviado de EE. UU. en Haití, renuncia por maltrato dado a migrantes en la frontera con México
Fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmaron este jueves que el enviado especial para Haití, el embajador Daniel Foote, había presentado su renuncia al considerar que los migrantes haitianos habían recibido un trato «inhumano» en la frontera sur del país.
«No voy a estar asociado con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, un país donde los funcionarios estadounidenses en recintos seguros debido al peligro que representan las bandas armadas que controlan la vida diaria», escribió el ahora el embajador en su carta de renuncia, que fue difundida por PBS (Public Broadcasting Service).
En los últimos días, miles de migrantes haitianos se han congregado en algunos puntos de la frontera como en Del Río, Texas, aguardando luz verde de las autoridades migratorias para poder entrar a Estados Unidos. Muchos de ellos, en declaraciones a la Voz de América, admitieron haber huido de la isla caribeña por la grave situación política desatada en el país y por las consecuencias de los últimos desastres naturales que han azotado a toda la nación, que ya estaba sumida en una profunda crisis social y humanitaria.
Sin embargo, el Gobierno liderado por el presidente Joe Biden reaccionó a la llegada de grandes multitudes de migrantes haitianos incrementando vuelos desde San Antonio y Laredo, ambas ciudades en Texas, para deportar a los nacionales ilegales que habían emprendido una peligrosa travesía hasta llegar a Estados Unidos.
Según Foote, la política implementada por el actual ejecutivo norteamericano no se alinea con las recomendaciones que él había propuesto ya que fueron desestimadas e ignoradas por la Casa Blanca. «La creciente migración en nuestras fronteras solo crecerá a medida que incremente la miseria inaceptable de Haití», señaló.
Defendió que los haitianos deben tener la oportunidad de «trazar su propio rumbo, sin titiriteros internacionales y candidatos favoritos, pero con un apoyo genuino para ese rumbo».
El funcionario del Departamento de Estado, que habló bajo la condición de anonimato, agradeció el trabajo prestado durante sus funciones como enviado especial del Gobierno de EE. UU. para Haití pero consideró que se había excedido en sus funciones.
«Constantemente ha buscado una mayor supervisión, una mayor responsabilidad de una manera que no pensamos que fuera apropiada o prudente en ese momento», señalaron desde el Departamento de Estado.
Estados Unidos defiende «una migración segura y ordenada»
En ese sentido, insisten en que Estados Unidos mantiene su compromiso en el control de los flujos migrantes en la frontera. «Estados Unidos sigue comprometido en apoyar de manera segura y ordenada la migración humana en toda nuestra región, y nos relacionamos con socios a lo largo del corredor migratorio para inculcarles nuestra responsabilidad compartida para la gestión humanitaria de la migración», rezaba el comunicado difundido a primera hora de la mañana.
Sobre la gestión de la Casa Blanca en torno a la cuestión migratoria, recuerdan que esta pasa por «hacer cumplir las leyes migratorias y proteger a las poblaciones vulnerables».
En cuanto a los cientos de migrantes deportados a la isla caribeña tras su intento fallido de entrar al país norteamericano, «Estados Unidos está trabajando con la Organización Internacional para la Migraciones para garantizar que los migrantes haitianos que regresan sean recibidos en el aeropuerto y se les brinde asistencia inmediata».
Internacionales
El papa pide a los jóvenes estadounidenses vivir su fe lejos de la polarización política
El papa León XIV llamó a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos (NCYC) a evitar la politización de la fe y a asumir un rol activo como promotores de unidad. Durante una intervención por videoconferencia, el pontífice subrayó que la Iglesia “no pertenece a ningún partido político”, sino que busca orientar la conciencia de las personas para que vivan conforme a los valores del Evangelio.
“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe”, afirmó el Papa, en un mensaje difundido en medio de las tensiones provocadas por las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.
El pontífice insistió en que la fe no debe ser reducida a debates partidarios, sino vivida desde la misión cristiana de acercar a las personas, especialmente en sociedades fuertemente polarizadas. Además, llamó a los jóvenes a mantener un espíritu crítico frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, recordando que estas herramientas deben “servir a su vida” sin sustituir la presencia humana real.
El mensaje de León XIV se suma a otros pronunciados durante su pontificado, en los que ha insistido en la necesidad de superar la polarización y fomentar el diálogo social y religioso. Para el Papa, los jóvenes tienen un papel decisivo en la construcción de una Iglesia más unida y una sociedad menos dividida.
Internacionales
Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta
Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.
El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.
El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.
El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.








