Internacionales
Daniel Foote, enviado de EE. UU. en Haití, renuncia por maltrato dado a migrantes en la frontera con México
Fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmaron este jueves que el enviado especial para Haití, el embajador Daniel Foote, había presentado su renuncia al considerar que los migrantes haitianos habían recibido un trato «inhumano» en la frontera sur del país.
«No voy a estar asociado con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, un país donde los funcionarios estadounidenses en recintos seguros debido al peligro que representan las bandas armadas que controlan la vida diaria», escribió el ahora el embajador en su carta de renuncia, que fue difundida por PBS (Public Broadcasting Service).
En los últimos días, miles de migrantes haitianos se han congregado en algunos puntos de la frontera como en Del Río, Texas, aguardando luz verde de las autoridades migratorias para poder entrar a Estados Unidos. Muchos de ellos, en declaraciones a la Voz de América, admitieron haber huido de la isla caribeña por la grave situación política desatada en el país y por las consecuencias de los últimos desastres naturales que han azotado a toda la nación, que ya estaba sumida en una profunda crisis social y humanitaria.
Sin embargo, el Gobierno liderado por el presidente Joe Biden reaccionó a la llegada de grandes multitudes de migrantes haitianos incrementando vuelos desde San Antonio y Laredo, ambas ciudades en Texas, para deportar a los nacionales ilegales que habían emprendido una peligrosa travesía hasta llegar a Estados Unidos.
Según Foote, la política implementada por el actual ejecutivo norteamericano no se alinea con las recomendaciones que él había propuesto ya que fueron desestimadas e ignoradas por la Casa Blanca. «La creciente migración en nuestras fronteras solo crecerá a medida que incremente la miseria inaceptable de Haití», señaló.
Defendió que los haitianos deben tener la oportunidad de «trazar su propio rumbo, sin titiriteros internacionales y candidatos favoritos, pero con un apoyo genuino para ese rumbo».
El funcionario del Departamento de Estado, que habló bajo la condición de anonimato, agradeció el trabajo prestado durante sus funciones como enviado especial del Gobierno de EE. UU. para Haití pero consideró que se había excedido en sus funciones.
«Constantemente ha buscado una mayor supervisión, una mayor responsabilidad de una manera que no pensamos que fuera apropiada o prudente en ese momento», señalaron desde el Departamento de Estado.
Estados Unidos defiende «una migración segura y ordenada»
En ese sentido, insisten en que Estados Unidos mantiene su compromiso en el control de los flujos migrantes en la frontera. «Estados Unidos sigue comprometido en apoyar de manera segura y ordenada la migración humana en toda nuestra región, y nos relacionamos con socios a lo largo del corredor migratorio para inculcarles nuestra responsabilidad compartida para la gestión humanitaria de la migración», rezaba el comunicado difundido a primera hora de la mañana.
Sobre la gestión de la Casa Blanca en torno a la cuestión migratoria, recuerdan que esta pasa por «hacer cumplir las leyes migratorias y proteger a las poblaciones vulnerables».
En cuanto a los cientos de migrantes deportados a la isla caribeña tras su intento fallido de entrar al país norteamericano, «Estados Unidos está trabajando con la Organización Internacional para la Migraciones para garantizar que los migrantes haitianos que regresan sean recibidos en el aeropuerto y se les brinde asistencia inmediata».
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.



















