Connect with us

Internacionales

Damián, el habitante 8.000 millones del planeta, nace en República Dominicana

Publicado

el

La llegada al mundo de Damián durante la noche de este martes lo ha convertido en el habitante número 8.000 millones del planeta. El protagonista ha llegado al mundo en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia en Santo Domingo, República Dominicana.

El doctor Michael Trinidad ha asistido a la madre de 35 años. Según ha explicado el profesional, el parto se ha producido sin ninguna complicación y el bebé ha pesado 2,77 kilos. Además, ha expresado su orgullo por participar en el alumbramiento del habitante 8.000 millones.

El nacimiento de Damián marca un hito en materia de crecimiento demográfico al llevar a la población mundial a esta cifra que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) visibiliza bajo el lema “8 mil millones más fuertes”.

La representante nacional del UNFPA, Sonia Vázquez, que ha asistido a este acontecimiento, ha afirmado que la llega del bebé representa «mucha esperanza en que todos los niños que nazcan en este planeta (…) los recibamos con condiciones. Eso es lo que procuramos, cero muertes maternas, cero morbilidades, cero enfermedades y salud».

La población mundial alcanzó los 7.000 millones de habitantes en 2011 y aunque el ritmo de crecimiento demográfico mundial lleva disminuyendo desde 1970, se estima que la población llegue a un máximo de 10.400 millones hasta 2100, según los datos del UNFPA.

La tasa de fecundidad está siendo menor, pero la esperanza de vida sigue aumentando, mientras que la migración internacional da forma al cambio demográfico. La población mundial envejece con rapidez y las mujeres viven más que los hombres. Por otro lado, las tasas de natalidad varían de país en país.

En República Dominicana la población se estimó en 10,8 millones en 2020, con proyecciones de la Oficina Nacional de Estadísticas, con el 82,5% viviendo en áreas urbanas.

Según ha detallado Velázquez, el país experimenta un proceso de envejecimiento constante. Sin embargo, su tasa general de fecundidad, que es de 2,3 por cada mujer, corresponde con la media de la región. Destacan las altas cifras de embarazos de adolescentes que duplican el promedio mundial, lo que supone un gran desafío al que se debe enfrentar.

Desde el UNFPA han destacado que para desarrollar la resiliencia demográfica en el mundo se debe invertir en mejores infraestructuras, educación y atención sanitaria, así como garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Se deben eliminar de manera sistemática las barreras basadas en género, raza, discapacidad, orientación sexual o situación migratoria que impiden que las personas accedan a los servicios y oportunidades que necesitan para prosperar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído