Connect with us

Internacionales

CURIOSO | Abogado demanda a sus padres porque se niegan a mantenerlo de por vida

Publicado

el

Cuando somos niños, sin duda, necesitamos de nuestros padres, quienes nos brindan todos sus cuidados y cariño para guiarnos en este camino de vida y ayudarnos a convertirnos en seres independientes y en personas de bien.

En teoría, los pequeños solo debieran preocuparse en sus primeros años de sus labores escolares y de sus juegos, cosa que no siempre sucede pero en la mayoría de los casos, el tema económico siempre es resuelto por los padres, quienes salen todos los días de casa a trabajar para llevar el sustento económico que la familia necesita.

Sin embargo, la obligación de que los padres nos mantengan se acaba cuando llegamos a la mayoría de edad; sin embargo, para los papás es complicado romper ese vínculo, por lo que siempre estarán presentes en las vidas de sus hijos, ya sea para darles apoyo emocional e incluso, de dinero si así lo llegaran a necesitar.

Pero también hay hijos de mal corazón que abusan de sus padres al querer arrebatarles hasta el último centavo.

Esa es la terrible historia protagonizada por un abogado de 41 años llamado Faiz Siddiqui, graduado de la Universidad de Oxford, y quien demandó a esta institución por no haberle otorgado un título de primer grado, y también interpuso una querella en contra de sus propios padres, quienes se niegan a seguir manteniéndolo económicamente.

Faiz no trabaja desde 2011, precisamente porque ha sido muy mal visto por su demanda contra Oxford; sin embargo, esto no le impidió a llevar una vida de opulencia, en donde tiene un lujoso apartamento que ha sido costeado por sus progenitores, quienes tienen una buena solvencia económica.

El abogado está exigiendo que sus papás se hagan cargo de sus gatos diarios, lo cual incluye el pago de su vivienda, de su ropa, de su alimentación, así como de cuestiones de su salud y demás lujos, como sus viajes.

Según informa The Sun, los padres de Faiz, Rakshanda y Javed, quienes viven en Dubái, le han permitido vivir por  20 años sin pagar un solo centavo de su alquiler, un departamento valuado en más de $1,4 millones mensuales y que se encuentra en Hyde Park, en Londres.

Además, cada semana le depositan $500 para ayudarle a solventar sus deudas y gastos. Pero la pareja se ha cansado de hacerlo y quisieron quitarle todo el apoyo económico, motivo por el que los demandó, exigiendo que lo mantengan de por vida.

Esta decisión habría sido tomada por Faiz a raíz de una fuerte discusión con algunos miembros de su familia; sin embargo, este los acusó de haber “violado sus derechos como hijo”.

El juicio contra sus padres fue desestimado por un juez de Familia en Inglaterra en una primera instancia, pero ahora llevó el caso al Tribunal de Apelación y no habrá duda que de ocurrir el mismo fallo, busque ir hasta la Suprema Corte de Justicia.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído