Connect with us

Internacionales

Cómo y cuándo serán el velorio y el funeral de la reina Isabel II: guía paso a paso

Publicado

el

El funeral de la reina Isabel II de Inglaterra se realizará el lunes 19 de septiembre en la Abadía de Westminster en Londres, confirmó el Palacio de Buckingham.

Será llevada del Palacio de Buckingham a Westminster Hall, en el edificio del Parlamento, el miércoles, donde el ataúd descansará sobre un catafalco.

La reina estará en capilla ardiente durante cuatro días antes de su funeral, tiempo en el que el público podrá despedirse.

El rey Carlos III también se embarcará en una gira por las cuatro naciones que conforman Reino Unido.

Esta es una guía día a día de cómo será el funeral de Isabel II, quien protagonizó el reinado más largo de la historia británica.

Reina Isabel II.
Domingo 11 de septiembre

El ataúd de roble de la reina, que se encontraba en el salón de baile del castillo de Balmoral (Escocia), donde falleció el jueves 8 de septiembre, fue transportado a un vehículo fúnebre.

Su cuerpo partió de Balmoral alrededor de las 10:00 (hora local), y comenzó a avanzar lentamente en un viaje de seis horas a Edimburgo, que se encuentra a más de 160 km de distancia por carretera.

Recorrido
Ubicaciones clave en Edimburgo del féretro de Isabel II

El féretro llegó al Palacio de Holyroodhouse -residencia oficial de la monarquía británica en la capital escocesa- y reposa en el Salón del Trono.

En Londres, el rey se reunió con la secretaria general de la Commonwealth, Patricia Scotland, en el Palacio de Buckingham.

Posteriormente recibió a los altos comisionados de los países de los que es jefe de Estado.

Lunes 12 de septiembre

El rey Carlos comenzará el día con una visita a Westminster Hall, donde ambas cámaras del Parlamento se reunirán para expresar sus condolencias.

Acompañado de Camila, la reina consorte, el rey viajará en avión a Edimburgo. Es parte de la operación Spring Tide, el nombre en clave de su primer viaje por las cuatro naciones de Reino Unido como rey.

Westminster Abbey
La Abadía de Westminster.

Por la tarde, el féretro de la reina viajará en procesión hasta la Catedral de St. Giles, acompañado por el rey y miembros de la familia real.

El cuerpo de la reina estará en una capilla ardiente en St. Giles durante 24 horas y los miembros del público podrán presentar sus respetos.

A continuación, el rey regresará a Holyrood, donde tendrá una audiencia con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. Él y la reina consorte luego asistirán al parlamento escocés, donde recibirán una moción de condolencia.

Por la noche, el rey Carlos realizará una vigilia con miembros de la familia real en la Catedral de St. Giles.

Martes 13 de septiembre

La princesa Ana, la única hija de la reina, acompañará el ataúd desde la Catedral de St. Giles hasta el aeropuerto de Edimburgo, y luego, según lo planeado, hasta la base de la fuerza aérea real RAF Northolt.

Se espera que el último vuelo de la reina de Escocia a Londres llegue poco antes de las 19:00 hora local.

Desde allí viajará al Palacio de Buckingham, residencia oficial de los monarcas británicos en Londres desde 1837. La llegada del ataúd al palacio será presenciada por el rey Carlos III y Camilla, la reina consorte, antes de ser llevado al Bow Room.

El rey Carlos III y la reina consorte Camila.

Antes de eso, el rey y Camila visitarán Belfast en Irlanda del Norte. Luego viajarán al Castillo de Hillsborough para ver una exposición sobre la larga asociación de la reina con Irlanda del Norte.

El rey Carlos se reunirá luego con el secretario de Estado para Irlanda del Norte, el diputado Chris Heaton-Harris, así como con otros líderes del partido. También recibirá un mensaje de condolencias encabezado por el presidente de la Asamblea de Irlanda del Norte.

Después de una reunión con líderes religiosos, los reyes asistirán a un servicio de oración en la Catedral de Santa Ana y luego regresarán a Londres.

Miércoles 14 de septiembre

El cuerpo de la reina se trasladará en procesión desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster Hall por la tarde.

Su féretro será transportado en una carroza de la Tropa Real de Artillería a Caballo del rey, y estará acompañado por un desfile militar y miembros de la familia real.

El rey Carlos encabezará la procesión detrás del carruaje.

Procesión para el velorio del Isabel II.

La gente podrá verlo mientras recorre las calles de Londres.

También habrá grandes pantallas de televisión instaladas para la ocasión especialmente en los parques reales de la capital.

La procesión viajará a lo largo de Queen’s Gardens, The Mall, Horse Guards y Horse Guards Arch, Whitehall, Parliament Street, Parliament Square y New Palace Yard.

Una vez en Westminster Hall, el ataúd será ubicado sobre una plataforma elevada conocida como catafalco, envuelto en el estandarte real, y se le colocará encima la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro.

La reina madre fue velada en el Salón de Westminster en 2002.
La reina madre fue velada en el Salón de Westminster en 2002.

Cada esquina de la plataforma estará custodiada por soldados de las unidades al servicio de la casa real.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, llevará a cabo un breve servicio religioso al que asistirán el rey Carlos y otros miembros de la familia real antes de que el salón se abra al público.

Jueves 15 de septiembre

Este es el primer día de los cuatro en los que el cuerpo de la reina permanecerá en Westminster Hall hasta la mañana del funeral de Estado.

Se espera que cientos de miles de personas puedan presentar sus respetos en el edificio del siglo XI, la parte más antigua del Palacio de Westminster y el corazón del gobierno británico.

estandarte real, corona imperial del Estado, orbe y cetro que se colocarán al féretro de la reina Isabel II
Viernes 16 de septiembre

El ataúd de la reina permanecerá por segundo día en Westminster Hall, donde la gente podrá presentar sus respetos.

El rey y Camilla viajarán a Gales, la última de su primera visita a las cuatro naciones de Reino Unido como rey.

Lunes 19 de septiembre

Durante la mañana el ataúd será llevado en procesión a la Abadía de Westminster para el funeral de Estado.

Gráfico Salón de Westminster y Abadía de Westminster.
Interior Abadía de Westminster

Entre los invitados que se unirán a los miembros de su familia estarán altos políticos de Reino Unido y jefes de Estado de todo el mundo.

Después del funeral, el ataúd viajará en procesión desde la Abadía de Westminster hasta Wellington Arch, desde donde viajará a Windsor.

Procesión funeraria del féretro de Isabel II a Windsor.

El coche fúnebre llevará el ataúd a lo largo de Long Walk hasta la Capilla de San Jorge en la Capilla de Windsor, donde se llevará a cabo un servicio de entierro religioso.

Dentro de la capilla de San Jorge

Habrá un período de duelo nacional hasta el día del funeral de Estado, anunció el gobierno. La familia real cumplirá un período de luto durante siete días más.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024

Publicado

el

Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.

Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.

Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.

Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.

Continuar Leyendo

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído