Internacionales
Colombia en segunda vuelta de elecciones presidenciales

Los colombianos volverán a votar este domingo 19 de junio, en medio de una gran incertidumbre, para elegir a su próximo presidente entre el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, antiguo militante de la desaparecida guerrilla del M-19, desmovilizada como producto de un proceso de paz en 1990, y el empresario y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, la gran sorpresa de la primera vuelta electoral
El balotaje de las elecciones colombianas se prevé como un dramático “cabeza a cabeza”, de acuerdo con los resultados de las últimas encuestas que pudieron divulgarse en el país. Según el estudio de la empresa española GAD3, el ganador sería Gustavo Petro, con 48,1 frente al 46,8 % de Rodolfo Hernández.
Las empresas colombianas Guarumo y Ecoanalítica dan como ganador a Rodolfo Hernández, 48,2 contra 46,5 % de Gustavo Petro, al igual que el estudio de la encuestadora Invamer, que arroja como triunfador a Hernández con un escaso margen de 48,2 frente al 47,2 % de Gustavo Petro.
Así las cosas, con los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño (el palacio presidencial colombiano) tratando de arañar cada voto y tras una de las campañas electorales más polémicas que haya visto el país, con profusión de noticias falsas, ataques personales, acusaciones de lado y lado y una notable ausencia de propuestas concretas para solucionar los graves problemas que aquejan al país, gran parte de los colombianos llegarán a las urnas pensando en votar en contra y no a favor de un candidato.
Según un reciente estudio realizado por la Universidad del Rosario y la fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung, entre otras entidades, el 48 % de los ciudadanos consultados no se siente representado por ninguno de los dos aspirantes a la Presidencia de la República; sin embargo, el 77 % aseguró que votará el próximo domingo y un 27 % aceptó que lo hará en contra del otro candidato.
Esta situación ha incrementado también la intensión del voto en blanco, que, según las últimas encuestas electorales, podría estar entre el 8 y el 13 %, a pesar de que en esta segunda etapa no tiene repercusión alguna.
“El voto en blanco no se le suma a ningún candidato, es una casilla independiente que se contabiliza como tal. Si gana en segunda vuelta no tiene la facultad de repetir las elecciones, por lo cual ganará la fórmula de presidente y vicepresidente que haya obtenido la mayoría de los votos”, explicó el registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán Namén.
Tanto Petro como Hernández llegan a la etapa final ofreciendo un cambio y desmarcándose de los sectores políticos que han gobernado al país durante toda su etapa republicana, Petro, en nombre del Pacto Histórico, una variada coalición de sectores de izquierda, y Hernández a nombre de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un movimiento de tendencia política no muy definida que ni siquiera existía hace un año.
El triunfo en primera vuelta de estos dos aspirantes, que se vendieron a sí mismos como outsiders, es la demostración de que los colombianos quieren un cambio, pero no parecen tener muy claro hacia dónde, y ahora desde ambas orillas aseguran que el otro representa un peligro para el futuro de la nación.
“Hay cambios que no son cambios, son suicidios”, sostuvo Gustavo Petro refiriéndose a Hernández, tras triunfar en la primera vuelta; mientras que el exvicepresidente colombiano Francisco Santos afirmó que el aspirante de izquierda “es un salto al vacío”. Falta esperar para ver cuál elegirá Colombia.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.